HomeNoticiasHijos de expresidente de Panamá se declaran culpables en investigación de Odebrecht
NOTICIAS

Hijos de expresidente de Panamá se declaran culpables en investigación de Odebrecht

ÉLITES Y CRIMEN / 16 DIC 2021 POR PARKER ASMANN ES

Dos hijos del expresidente de Panamá Ricardo Martinelli se han declarado culpables de cargos criminales en Estados Unidos relacionados con el escándalo de corrupción de Odebrecht, en tanto su padre ha logrado evadir el enjuiciamiento en su país, a pesar de las especulaciones de que participó en el mismo esquema.

Ricardo Martinelli Linares se declaró culpable el 14 de diciembre de conspiración para blanquear dinero, según cargos presentados por fiscales del Distrito Este de Nueva York después de que fuera extraditado de Guatemala menos de una semana antes.

Su hermano, Luis Enrique Martinelli Linares, se había declarado culpable de los mismos cargos en Nueva York el 2 de diciembre, después de ser igualmente extraditado de Guatemala a mediados de noviembre.

VEA TAMBIÉN: En profundidad: cobertura sobre élites y crimen organizado

Entre 2009 y 2014, “los hermanos Martinelli Linares, como ellos mismos admitieron, establecieron cuentas bancarias secretas a nombre de empresas fantasma tanto en Estados Unidos como en otros países, con el fin de encubrir cerca de 30 millones de dólares en sobornos de Odebrecht pagados a uno de sus parientes cercanos, un alto funcionario público de Panamá”, declaró el fiscal federal Breon Peace.

La Policía Nacional de Guatemala arrestó a los dos hermanos en el aeropuerto internacional de Ciudad de Guatemala en julio de 2020, cuando se disponían a abordar un avión para salir del país hacia Panamá. Ese mismo día, los fiscales estadounidenses revelaron la denuncia criminal presentada contra los hermanos.

Descubierto en 2014, el escándalo de corrupción en torno a la gigante constructora brasileña Odebrecht involucró el pago de sobornos por cientos de millones de dólares con el fin de obtener contratos de obras públicas en toda América Latina. Este se ha convertido en el mayor escándalo de corrupción en la región, y ha salpicado a múltiples funcionarios de alto nivel, como presidentes, legisladores y miembros de las élites empresariales.

Análisis de InSight Crime

La rapidez con la que ambos hermanos Martinelli se declararon culpables de los cargos de lavado de dinero presentados en su contra lleva a pensar en su posible cooperación con las autoridades estadounidenses, y si ello ayudará a otras investigaciones relacionadas con Odebrecht sobre el escurridizo expresidente panameño.

“[Odebrecht] utilizó bancos nacionales y extranjeros y transfirió dineros ilícitos a servidores públicos y a sus familias por un monto superior a los 100 millones de dólares”, escriben los fiscales de Panamá en un comunicado de prensa de abril de 2021, en el que detallan los hallazgos de su investigación.

VEA TAMBIÉN: Cómo Odebrecht obtuvo ganancias corrompiendo a las élites políticas de Latinoamérica

Los fiscales afirman que, entre 2010 y 2014, mientras Martinelli se desempeñaba como presidente, Odebrecht pagó sobornos por US$59 millones con el fin de obtener lucrativos proyectos de infraestructura. A pesar de que enfrenta cargos de corrupción y lavado de dinero en su país, el exmandatario nunca ha sido juzgado en relación con el escándalo de Odebrecht. También ha enfrentado otras acusaciones de mala conducta oficial mientras estuvo en el cargo, pero hasta ahora ha logrado evadir las penas de prisión.

Si bien los fiscales no mencionan a Martinelli en la denuncia presentada contra Luis y Ricardo, un agente especial del Buró Federal de Investigaciones (FBI) se refirió a los hermanos como “parientes cercanos” del “alto funcionario gubernamental” implicado en el esquema de lavado de dinero, que prestó sus servicios desde “aproximadamente 2009 hasta 2014, o por esas fechas”.

Ambos hermanos sirvieron como “intermediarios para hacer pagos corruptos y para proveer otras cosas de valor que Odebrecht ofreció y proporcionó al funcionario del gobierno de Panamá”, escribe el agente del FBI. “Entre otras cosas, [Luis y Ricardo] establecieron cuentas bancarias a nombre de empresas fantasma offshore para recibir y encubrir sobornos de Odebrecht realizados en beneficio del funcionario del gobierno de Panamá”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 15 MAR 2022

Una intrincada serie de transacciones, detallada en documentos de la corte federal, muestra que los criminales de México siguen utilizando…

BARRIO 18 / 12 ABR 2022

Con una oleada de detenciones rara vez vista, el gobierno de El Salvador redobla y extiende sus políticas de seguridad,…

COCAÍNA / 29 NOV 2022

El arresto de un importante narcotraficante de los Balcanes en Dubái ha revelado que algunos de los principales narcotraficantes de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…