HomeNoticiasEscarcha en hojuelas de maíz: más innovaciones en tráfico de drogas
NOTICIAS

Escarcha en hojuelas de maíz: más innovaciones en tráfico de drogas

COCAÍNA / 5 MAR 2021 POR HIROTO SAITO ES

Los hallazgos de hojuelas de maíz cubiertas de “escarcha” de cocaína y de píldoras de fentanilo dentro de juguetes para bebé serían material para titulares graciosos, si no fuera porque estos descubrimientos recientes demuestran qué tan común ha llegado a ser el tráfico de narcóticos dentro de bienes de consumo.

El 13 de febrero, varios agentes de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) de Estados Unidos interceptaron en el puerto de Cincinnati un gran cargamento de hojuelas de maíz en tránsito de Perú a Hong Kong con ayuda del perro antinarcóticos Bico, de la CBP.

VEA TAMBIÉN: 5 estrategias creativas de los narcotraficantes para evadir a las autoridades

Según el comunicado de CBP, el cereal contaminado “contenía polvo blanco, y las hojuelas estaban recubiertas con una sustancia grisácea” que según pruebas posteriores resultó ser cocaína. Se estimó que unas 44 libras de hojuelas con escarcha de cocaína fueron encontradas.

En un caso aparte, el 20 de febrero el departamento de policía de Phoenix (Arizona) informó que una familia descubrió una bolsa con más de 5.000 píldoras de fentanilo en el interior de un muñeco brillante de felpa Glo Worm que adquirieron en una tienda de artículos usados. Después del alarmante descubrimiento, la droga se entregó a las autoridades rápidamente y el hecho no ascendió a mayores.

En Europa, agentes aduaneros también han decomisado narcóticos en escondites poco convencionales procedentes de Latinoamérica. En un operativo internacional coordinado durante el mes de febrero, las autoridades belgas, neerlandesas y alemanas interceptaron más de 23 toneladas de cocaína ocultas en dos embarques separados de estuco y madera originarios de Panamá y Paraguay, respectivamente, ambos cargamentos dirigidos al mismo destinatario en Amberes. 

El alijo, que constituyó el mayor operativo antinarcóticos de la historia en Europa, se avaluó en cerca de 600 millones de euros al por mayor, según fiscales neerlandeses, y en varios miles de millones de euros en las calles, según los agentes de aduanas alemanes.

Análisis de InSight Crime

En medio de los controles aduaneros más estrictos y niveles récord de producción de cocaína en Bolivia, Colombia y Perú, los narcotraficantes están echando mano de todo lo imaginable para transportar su producto y evitar su detección.

Además del bien documentado uso de vuelos fletados y comercialesbuquessubmarinos, los narcotraficantes han recurrido a modos de transporte muy poco convencionales, como drones e incluso ambulancias, como se detalla en compendios anteriores publicados por InSight Crime.

Más aún, los narcos han usado una variedad de bienes legales para ocultar su producto, ya sea cajas de cereal, mercancías promocionales de la Copa Mundo o autos Ford nuevos. Prácticamente cualquier producto puede ser blanco de los narcos en algún punto de la cadena de suministros. Esta variedad de métodos que ha sido develada por las autoridades lo que indica es que hay muchas otras formas que han logrado evadir la detección. 

VEA TAMBIÉN: 4 formas como los microtraficantes eluden restricciones del coronavirus

Ese interminable juego del gato y el ratón entre narcotraficantes y autoridades  se complica con la corrupción, que lleva a acuerdos entre dos facciones que deberían estar en bandos opuestos. Por ejemplo, la corrupción sin freno entre autoridades paraguayas ha permitido el auge del contrabando hacia Brasil, y varios agentes de la Patrulla Fronteriza estadounidense han resultado implicados en narcotráfico en la frontera entre Estados Unidos y México.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ESTADOS UNIDOS / 24 AGO 2022

Una nueva legislación en Estados Unidos pretende solucionar varias lagunas que han posibilitado la proliferación del tráfico de armas.

CARTEL DE SINALOA / 30 AGO 2022

Muestras de cocaína halladas en Australia no tienen rastro del alcaloide, lo que se está lejos de suplir la demanda…

CARTEL DE JALISCO / 28 ABR 2021

El letal opioide sintético conocido como fentanilo ha desplazado a la heroína como el principal motor de la crisis de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…