HomeNoticiasHong Kong: ¿la puerta de las metanfetaminas mexicanas al este asiático?
NOTICIAS

Hong Kong: ¿la puerta de las metanfetaminas mexicanas al este asiático?

CHINA Y CRIMEN / 15 ABR 2022 POR SCOTT MISTLER-FERGUSON ES

Una oleada de metanfetaminas por mar y aire en los últimos meses apunta a una realidad innegable: Hong Kong se ha consolidado como el punto de entrada para el tráfico de metanfetaminas hacia el este asiático.

El 10 de abril, agentes de aduanas de Hong Kong anunciaron el descubrimiento de US$51 millones en metanfetamina líquida y en cristales en dos operativos distintos. Las drogas llegaron en cargamentos aéreos separados en marzo, procedentes de México y con destino a Australia.

Estos decomisos, que suponen un hallazgo sin precedentes de 700 kilos, se encontraron camuflados entre caucho industrial y transformadores eléctricos, una táctica que también se ha empleado para el trasiego de cocaína en Hong Kong.

VEA TAMBIÉN: ‘El esquema de lavado de dinero más sofisticado de la historia’: La conexión China-México

Los decomisos de marzo se suman a otros dos en enero de este año, lo que muestra una tendencia creciente en el tráfico de metanfetaminas o “hielo”, como también se le conoce, en tránsito por Hong Kong.

En total, las autoridades han confiscado 774 kilos de metanfetaminas en los primeros meses de 2022. Según los archivos de aduanas de Hong Kong, ese volumen eclipsa los cerca de 53 kilos incautados en el mismo periodo del año anterior.

Análisis de InSight Crime

El enfoque hacia el mercado del este es apenas obvio para los narcotraficantes de México. Asia oriental representa una gran parte de la demanda mundial de metanfetamina y los traficantes parecen abastecerse cada vez más de la droga procedente de México.

Así, Hong Kong se mantiene como puente entre los dos mercados regionales de drogas.

Por su parte, los narcotraficantes mexicanos de buena gana llenan el vacío de la oferta, ya que ir más hacia el este les representa mayores ganancias en las drogas ilícitas. Además, han pasado años aumentando los niveles de potencia de la metanfetamina mexicana, por lo que ahora es buscada en los mercados asiáticos.

InSight Crime ya ha informado sobre la importancia de Hong Kong en el tráfico de cocaína, pero esta nueva seguidilla de decomisos pone de relieve las mayores cantidades de metanfetaminas que pasan por la isla.

Como nodo importante en las rutas globales de comercio y como punto de entrada natural a China continental, Hong Kong ofrece ventajas únicas para prestar un servicio a uno de los mayores mercados de metanfetaminas del mundo. El aeropuerto internacional de Hong Kong en especial, recibió más cargamentos aéreos —con más de 5 millones de toneladas—, que cualquier otro aeropuerto en 2021, y el tráfico portuario se cuenta a la misma escala.

VEA TAMBIÉN: Incautaciones de cocaína en Hong Kong indican aumento de tráfico de América Latina a Asia

Por mucho tiempo los funcionarios locales han reconocido la condición de Hong Kong como escala del narcotráfico. En el aeropuerto de Hong Kong se han captado drogas sintéticas que pasan de Europa hacia Japón, al igual que "hielo" en tránsito hacia la isla de Guam. Así mismo, Corea del Sur ha surgido como un puente para las exportaciones mexicanas de drogas.

Dos de las mafias chinas o triadas más grandes en Hong Kong, la 14K y Sun Yee On, tienen rutas transnacionales de narcotráfico consolidadas hacia Filipinas, Malasia e Indonesia. Estas triadas están muy involucradas en el mercado "yaba", una combinación de metanfetaminas y cafeína que se vende a menor precio.

Al igual que sus homólogos latinoamericanos, es más probable que estos grupos usen contenedores de embarque para ocultar las metanfetaminas y otras sustancias ilícitas a granel. Pero dado el hecho de que China representa parte importante de la demanda global de metanfetaminas, se ha documentado bien el tráfico terrestre hacia el continente desde Hong Kong.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 15 JUN 2021

Un reciente informe sobre narcotráfico y consumo en Europa destaca la aceleración de tendencias de mercado existentes y el surgimiento…

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y…

COCAÍNA / 16 SEP 2021

Las autoridades surcoreanas detuvieron a un narcotraficante sospechoso de importar hasta una tonelada de metanfetaminas desde México para su reexportación…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…