HomeNoticiasLos horrores de Zacatecas podrían repetirse en cualquier lugar de México
NOTICIAS

Los horrores de Zacatecas podrían repetirse en cualquier lugar de México

CARTEL DE JALISCO / 10 ENE 2022 POR CHRIS DALBY ES

Los abominables índices de violencia que afectan a Zacatecas, un ejemplo de los cuales fueron los diez cuerpos abandonados en una camioneta frente a la gobernación del estado, son resultado de una campaña emprendida por grandes organizaciones criminales, pero esos actos pronto podrían replicarse en cualquier lugar del país.

El 6 de enero, un hombre fue sorprendido cuando se alejaba corriendo de un Mazda gris estacionado de manera descuidada en las afueras de la gobernación, junto a un enorme árbol de navidad en Zacatecas, capital del estado del mismo nombre en el norte de México. Al registrar el interior del vehículo, las autoridades hallaron diez cadáveres.

Según notas de la prensa mexicana que citan fuentes de la Fiscalía General de Zacatecas, el sospechoso capturado tiene nexos con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), agrupación considerada como una de las mayores amenazas criminales de México.

El gobernador de Zacatecas David Monreal afirmó mediante un comunicado divulgado en redes sociales que este acto fue una represalia por la Operación Zacatecas 2, un importante plan de seguridad en el que se han desplegado miles de policías y soldados en el estado desde finales de 2021. La medida se consideró prioridad nacional luego de que el estado registrara un incremento de 52,2 por ciento en los homicidios entre noviembre de 2020 y el mismo mes de 2021.

El operativo se anunció una semana después del hallazgo de diez cuerpos con signos de tortura colgados de un puente en la ciudad de Cuauhtémoc, al sur del estado.

Según Monreal, la Operación Zacatecas 2 ya ha mostrado resultados en la reducción de delitos violentos. Eso es difícil de demostrar, pues las manifestaciones de violencia extrema se han mantenido.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué el Cartel de Jalisco no domina México?

El 24 de diciembre, por ejemplo, se descubrieron once cuerpos en dos lugares distintos de la ciudad de Fresnillo, en el centro del estado. Luego del macabro hallazgo del 6 enero, al día siguiente se encontraron al menos seis cuerpos más en la capital del estado.

En los últimos años, Zacatecas se ha convertido en territorio altamente disputado, ya que las organizaciones criminales han establecido laboratorios para la elaboración de fentanilo en el estado y se enfrentan por el control de corredores de narcotráfico hacia la frontera con Estados Unidos.

Aunque el CJNG y su rival, el Cartel de Sinaloa, son los grupos con mayor fuerza en el estado, también tienen presencia el Cartel del Golfo (CDG) y dos escisiones de Los Zetas –los Zetas Vieja Escuela y Los Talibanes– según afirmó en febrero de 2020 el entonces secretario de seguridad pública de Zacatecas.

Análisis de InSight Crime

La situación se está convirtiendo en una persecución de nunca acabar. Con cada nueva incursión del CJNG en un nuevo territorio, se repite la carnicería.

En 2019, fue el estado de Guanajuato, en el centro del país, donde se disparó la tasa de homicidios por cuenta de la disputa entre el CJNG y el Cartel de Santa Rosa de Lima por el control del hurto de petróleo. Se acribillaron novias en plena ceremonia, se dejaron restos humanos en puentes, e incluso se torturaron y asesinaron perros.

En 2021 fue otro estado y otra economía criminal: Zacatecas y el fentanilo. Según Ismael Camberos Hernández, exsecretario de seguridad pública, el estado es un lugar ideal para que los criminales busquen tomar el control. En entrevista con El Universal, explicó que en 2019, el Cartel del Sinaloa reforzó su presencia en gran parte del estado, para controlar los corredores de droga en dirección norte y los laboratorios de producción de fentanilo en el centro y el sur.

VEA TAMBIÉN: Violencia de carteles en centro de México asedia a Jerez

Pero en abril de 2020, el CJNG invadió con toda su fuerza. El 12 de abril, aparecieron narcomantas en 17 municipios en forma simultánea, todas las cuales afirmaban que “A partir de hoy, el estado de Zacatecas es representado por el CJNG”.

Desde entonces, el número de homicidios, que llevaba varios años creciendo gradualmente, ha explotado. Al igual que los actos de violencia extrema.

Zacatecas se ha convertido en la nueva víctima de la macabra guerra que libra el CJNG contra el Cartel de Sinaloa por la producción de drogas sintéticas. Antes de eso, el CJNG combatía al CSRL por el control de huachicoleo en Guanajuato. A los Carteles Unidos para exprimir a los productores de aguacate en Michoacán. Y otra vez al Cartel de Sinaloa para extorsionar al sector turístico en Quintana Roo. Y al Cartel del Noreste para asegurar los pasos fronterizos a Estados Unidos en Tamaulipas.

¿Dónde seguirán?

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 28 FEB 2022

Después de la incautación de 700 galones de metanfetamina líquida en una ciudad fronteriza de Texas, queda claro que los…

CARTEL DEL GOLFO / 8 NOV 2021

Cocaína, drogas sintéticas, armas, migrantes, gasolina, ese es el espectro de economías criminales en las que ha escalado la violencia…

CARTEL DE JALISCO / 7 ENE 2022

Los asesinatos se han incrementado en el estado de Sonora, ubicado en el noroeste de México. Detrás de la violencia…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…