HomeNoticias¿Cuál es la importancia del Puerto del Callao para el tráfico de cocaína en Perú?
NOTICIAS

¿Cuál es la importancia del Puerto del Callao para el tráfico de cocaína en Perú?

COCAÍNA / 12 ENE 2023 POR SCOTT MISTLER-FERGUSON ES

Pese a no recibir la misma atención de los grandes puertos de Ecuador o Brasil, el puerto del Callao en Perú, cerca de la capital Lima, se ha mantenido como punto de salida vital de la cocaína dirigida a los mercados internacionales.

En el último decomiso, las autoridades capturaron unas tres toneladas de clorhidrato de cocaína en una casa a las afueras del Callao, según informó el Ministerio del Interior el 7 de enero.

En 2022, las incautaciones no pararon. En diciembre, un importante productor peruano de café emitió una alerta después de descubrir que uno de sus contenedores en el Callao tenía cocaína oculta en su interior. En noviembre, se encontraron unos 100 kilos de cocaína escondidos en un cargamento de chatarra dirigido a Chile.

VEA TAMBIÉN: GameChangers 2022: Bonanza de las drogas y retos prohibicionistas en 2023

Y en junio, las autoridades peruanas interceptaron 2,2 toneladas de cocaína en el puerto. La droga, que se había camuflado en latas de espárragos, iba a ser enviada a Róterdam, Países Bajos. En 2021, las autoridades incautaron más de ocho toneladas de cocaína y base de cocaína en el Callao.

Análisis de InSight Crime

El puerto del Callao ha eludido hasta el momento la atención que reciben las terminales marítimas de países vecinos, como el puerto de Guayaquil en Ecuador, ya devastado por la violencia entre pandillas, o el de Santos en Brasil, que se ha convertido en el principal punto de salida para la cocaína destinada a Europa.

Lo que no quiere decir que deba ignorarse su importancia global para el tráfico internacional de cocaína.

Alex Kouri, alcalde del Callao en tres ocasiones, declaró recientemente a los medios locales que el puerto maneja casi el 40% de exportaciones de drogas de Perú, en su mayoría por medio de buques de carga, y añadió que mafias extranjeras, como los carteles mexicanos, italianos, serbios y croatas, tienen presencia permanente en el Callao por medio de alianzas con bandas locales.

Aun cuando el Callao se encuentra sobre la costa Pacífica, la mayor parte de los cargamentos de cocaína embarcados en el puerto tienen como destino Europa, incluyendo a BélgicaPaíses Bajos y España.

Esto pondría al Callao como uno de los principales puntos de salida de la cocaína en América Latina, en especial por el hecho de que Perú es el segundo mayor productor de cocaína, después de Colombia.

VEA TAMBIÉN: Cómo el puerto de Santos en Brasil llegó a ser el centro mundial de negocios de cocaína

Algunos expertos mantienen dudas sobre la actual importancia del Callao, pero advierten que esta podría aumentar.

Javier Montana, experto de las Naciones Unidas en control y seguridad portuarias, explicó a InSight Crime que el volumen de cocaína que sale por el Callao sigue siendo modesta. Otros puertos de la región, como Santos en Brasil, desde donde el poderoso Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital, PCC), despacha grandes cantidades de cocaína a la mafia italiana 'Ndrangheta, y el puerto de Guayaquil, Ecuador, arrasado por la violencia extrema de las disputas entre pandillas por el control del tráfico, siguen siendo dos puntos importantes de exportación de drogas, según afirman los expertos.

Pese a ello, recalcaron que el control de las exportaciones de cocaína que salen por el Callao era una ventaja considerable para los narcotraficantes internacionales.

Se han tomado algunas medidas para reforzar la ciudad en el puerto. Desde 2017, cuando el Callao se adhirió al Programa Global de Control de Contenedores (CCP), administrado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), se ha logrado incautar más de 15 toneladas de cocaína.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 16 SEP 2022

Las autoridades de Chile han decomisado en los últimos meses una serie de nuevas sustancias psicoactivas (NSP) raras en Latinoamérica,…

BRASIL / 14 SEP 2021

Sudáfrica ha hecho una rápida sucesión de megadecomisos de cocaína en los últimos meses, una muestra de cómo ese país…

COCAÍNA / 17 MAY 2022

Un alijo de cocaína hallado en la costa este de Australia tiene perplejas a las autoridades por los sofisticados métodos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…