HomeNoticiasIntercambio de presos de alto perfil entre Venezuela y EE. UU. se da en momento oportuno
NOTICIAS

Intercambio de presos de alto perfil entre Venezuela y EE. UU. se da en momento oportuno

ÉLITES Y CRIMEN / 4 OCT 2022 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

El reciente intercambio de presos de alto perfil entre Venezuela y Estados Unidos, que incluyó a los parientes del presidente Nicolás Maduro, ha encendido la esperanza de un mejoramiento de relaciones entre ambos países, en un momento en que Colombia busca trabajar con ambos para enfrentar el crimen organizado.

Siete estadounidenses fueron liberados en Venezuela a cambio de la entrega de dos sobrinos de la esposa de Maduro, Cilia Flores, como anunció la Casa Blanca el 1 de octubre.

VEA TAMBIÉN: Cargos por corrupción en EE.UU. a filial petrolera de Venezuela agravan tensiones entre los países

Los dos hombres, Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, fueron detenidos en Haití en 2015 por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA). Ambos, conocidos popularmente como los narcosobrinos, llevaban más de 800 kilos de cocaína, que presuntamente planeaban llevar a la ciudad de Nueva York. Después de su envío a Estados Unidos, fueron condenados a 18 años en prisión por narcotráfico en 2017.

Análisis de InSight Crime

Esta fue la primera vez que un miembro del “círculo íntimo” de Maduro era tocado por las autoridades estadounidenses. Desde entonces, el mismo Maduro, su esposa y su hijo han sido objeto de sanciones.

A cambio, Venezuela liberó a cinco ejecutivos estadounidenses de Citgo, petrolera con sede en Houston, y subsidiaria de la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PdVSA).

Los cinco hacían parte de un grupo de seis detenidos en 2017 en Caracas. Después de más de dos años en prisión, fueron llevados a juicio por la presunta malversación en relación con una propuesta que nunca llegó a realizarse de refinanciar US$4 mil millones en bonos de Citgo.

Este intercambio de presos involucró a presos valiosos para ambas partes, lo que envía un fuerte mensaje justo cuando Colombia y Venezuela restablecen relaciones y el gobierno de Maduro ha accedido a hacer de garante en unas eventuales negociaciones de paz de Colombia con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Aunque Venezuela sigue siendo un importante centro de distribución de cocaína colombiana, los narcosobrinos no parecen haber sido actores importantes en el negocio. Al momento de su captura, los agentes estadounidenses dijeron que ambos tenían nexos con el Cartel de los Soles, término que se emplea para describir los grupos que actúan a la sombra en el ejército de Venezuela y que desde allí participan en una variada gama de actividades criminales. Sus mismos abogados y los fiscales declararon que los hombres no tenían idea de lo que estaban haciendo.

Su caso se complicó aún más con los asesinatos de dos testigos, cuyas declaraciones eran vitales para las acusaciones contra los sobrinos. Un informante de la DEA también declaró que Campo Flores había traficado narcóticos por más de una década.

En lugar de eso, parece que la liberación de ambos fue un gesto de Estados Unidos hacia Maduro.

A cambio, Estados Unidos obtuvo la liberación de cinco miembros de los “seis de Citgo”, donde el sexto es venezolano. Aunque el gobierno de Estados Unidos denunció el juicio al que se sometieron como “injusto”, InSight Crime ha informado con anterioridad sobre los complejos antecedentes de Citgo en Venezuela.

VEA TAMBIÉN: Comparecencia de Álex Saab ante justicia de EE. UU. provoca reacción de Venezuela

En el acuerdo también se incluyeron dos turistas estadounidenses acusados de espionaje por Maduro. Con esto, quedan al menos otros cuatro estadounidenses privados de la libertad en Venezuela, incluidos dos exsoldados detenidos en 2020 por la presunta planeación de un golpe contra Maduro.

Aun así, parece que Venezuela no tuvo todo lo que quería del intercambio. Según un funcionario estadounidense entrevistado por Associated Press, Maduro se mostró dispuestos a liberar a todos los estadounidenses a cambio de Álex Saab. Detenido en 2021, Saab es sospechoso en Estados Unidos de haber ayudado a Maduro a malversar cientos de millones de dólares

Pero nunca se consideró seriamente liberar a Saab, comentó el funcionario.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

PERSONAJES DE VENEZUELA / 13 FEB 2023

Erick Alberto Parra Mendoza, alias “Yeico Masacre” (en ocasiones escrito como Yeiko), es un desertor del ejército que pasó de…

COLOMBIA / 11 ENE 2022

El Frente 10 de las disidencias de las FARC no se detiene. Después de enfrentar varios enemigos simultáneamente en suelo…

COCAÍNA / 6 SEP 2021

El nombre del empresario hondureño Wilkin Montalván se dio a conocer en noviembre de 2018, cuando Tony Hernández, hermano del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…