HomeNoticiasJamaica incauta grandes cargamentos de cocaína desde Colombia
NOTICIAS

Jamaica incauta grandes cargamentos de cocaína desde Colombia

COCAÍNA / 23 ENE 2023 POR GAVIN VOSS ES

El aumento del volumen de las incautaciones de cocaína en Jamaica sugiere que la isla está desempeñando un papel más importante en el tráfico internacional de drogas, ya que la producción de cocaína se dispara en Colombia.

Las autoridades jamaiquinas incautaron más de 1.500 kilos de cocaína que se encontraban ocultos en el contenedor de un barco en el puerto de Kingston, el pasado 14 de enero, según una publicación en Twitter de la Fuerza Jamaiquina de Defensa (Jamaican Defence Force, JDF), responsable de las tareas de interdicción marítima de drogas.

Reuters informó que las drogas estaban valoradas en alrededor de $80 millones (más de $53,000 por kilogramo), citando estimaciones oficiales. Sin embargo, el valor del cargamento es probablemente mucho menor, ya que la cocaína al por mayor suele acumular entre 20.000 y 40.000 dólares por kilogramo en los mercados de consumo, e incluso menos cuando se compra en las Américas.

Las sustancias fueron avaluadas en cerca de US$80 millones (más de US$53.000 por kilogramo), según información de Reuters, con base en estimativos oficiales. Sin embargo, el valor del cargamento es probablemente mucho menor, ya que la cocaína al por mayor suele venderse entre US$20.000 y 40.000 por kilogramo en los mercados de consumo, e incluso menos cuando se compra en las Américas.

Después de las investigaciones preliminares, las autoridades conocieron que la cocaína salió de Colombia y fue enviada a Jamaica para su embarque a otros países, presumiblemente Estados Unidos o Europa.

A pesar de que es uno de los mayores decomisos en la historia del país, este fue apenas el último de una lista creciente de interdicciones de cocaína a gran escala que se han hecho recientemente en la nación isleña.

VEA TAMBIÉN:  Juicio de Klansman revela sofisticadas dinámicas de pandillas en Jamaica

Pocas semanas antes, la JDF detuvo una lancha rápida con cerca de media tonelada de cocaína cuando se acercaba a la costa sureste de Jamaica, al parecer después de zarpar desde Colombia. La tripulación, compuesta por tres jamaiquinos, fue detenida.

En septiembre, una fuerza conjunta de autoridades antinarcóticos jamaiquinas y estadounidenses interceptó unos 500 kilos del polvo, esta vez en el aeropuerto internacional Ian Fleming, al norte de Jamaica. La cocaína, al parecer, iba hacia Canadá.

En total, los tres decomisos suman unos 2.500 kilos de cocaína, lo que deja muy atrás los 1226 kilos incautados por la Policía Jamaiquina (JCF) en puertos y aeropuertos en 2021.

Históricamente, Jamaica ha ocupado un lugar importante en las rutas de tráfico por el Caribe. Presenta fácil acceso desde Colombia y Centroamérica, pero también ofrece rutas directas a Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, destino habitual de la cocaína, que viaja oculta en carga aérea, correos humanos o se envía por servicios de mensajería.

Análisis de InSight Crime

Jamaica ha sido durante mucho tiempo una plataforma de distribución entre Colombia y los principales mercados de cocaína del mundo, especialmente en la época de Christopher Coke, alias "Dudus", el principal traficante de la isla en los años 1990 y 2000. Pero, incluso entonces, las incautaciones de cocaína en la isla eran típicamente más pequeñas.

“Estos no son [decomisos] ordinarios, son excepcionalmente grandes”, observó Anthony Clayton, experto en seguridad y profesor de la Universidad de las Indias Occidentales en Jamaica, en entrevista con InSight Crime.

Hay numerosas razones detrás de ese cambio.

Jervis Moore, alto superintendente y jefe de la división de narcóticos de la JCF, declaró al Jamaica Star que el mayor número de decomisos de gran volumen en el país eran una consecuencia natural de la producción de cocaína en Colombia. “Ha habido un incremento significativo en la producción de cocaína en Colombia y si la producción se redobla allí, habrá un desborde”, señaló el funcionario.

El creciente suministro de cocaína, respaldado por un aumento del 43% en el cultivo de coca en Colombia en 2021, probablemente ha amplificado el potencial de Jamaica como centro de tráfico de cocaína.

El mayor volumen de las incautaciones también sugiere que, si bien la cocaína es más abundante, las rutas de tráfico no se han ajustado en consecuencia. Los traficantes ahora deben usar las mismas estructuras para enviar mayores cantidades, dijeron varias fuentes en Medellín a InSight Crime.

VEA TAMBIÉN:  ¿Se reactivó la ruta de drogas entre Jamaica y Reino Unido?

El país ya cuenta con los elementos necesarios para asumir un papel mayor en el transporte internacional de narcóticos, según un informe del Departamento de Estado estadounidense en 2022. Jamaica, dice el informe, tiene un “litoral con más de 150 puertos marítimos carentes de personal… y una condición como centro importante de transbordo de carga en contenedores”.

Jamaica se ha enfrentado anteriormente a problemas similares. Durante 20 años hasta su arresto en 2010, Dudus Coke dirigió una compleja operación de tráfico de cocaína y marihuana entre Jamaica, Estados Unidos y Canadá. Su pandilla, Shower Posse, tuvo una fuerte presencia en Jamaica, Nueva York, Miami, Toronto y más allá, lo que les permitió controlar tanto el tráfico como la distribución de cocaína y marihuana. En ese momento, las incautaciones en el Caribe representaban el 14 por ciento de la cocaína que se dirigía a los Estados Unidos.

Desde su arresto y extradición a los Estados Unidos en 2010, ningún narcotraficante jamaiquino ha podido replicar un nivel similar de control a lo largo de las rutas del narcotráfico caribeño.

Por la situación de Jamaica han pasado otras islas del Caribe. El año pasado, los decomisos de cocaína en los territorios de las Antillas francesas de Guyana Francesa, Guadalupe y Martinica pusieron de relieve la importancia de la región para el suministro de la droga a Europa, mientras que las autoridades de Curazao y Bonnaire, en las Antillas holandesas, también reportaron un buen número de interdicciones de varias toneladas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 27 JUL 2022

Dado que las aguas interiores de Jamaica ya son casi estériles, los pescadores deben adentrarse aun más en el mar.

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

COCAÍNA / 3 FEB 2022

Los países centroamericanos registraron un volumen récord de decomisos de droga el año anterior, lo que pone de relieve cómo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…