HomeNoticiasFuera luces: Jamaica no logra contener robos de alumbrado público
NOTICIAS

Fuera luces: Jamaica no logra contener robos de alumbrado público

JAMAICA / 19 MAY 2021 POR SASKIA WRIGHT ES

En Jamaica se roban las lámparas del alumbrado público no bien se instala una nueva, un obstáculo a los intentos del gobierno por iluminar zonas azotadas por la delincuencia.

Se han robado 525 lámparas de alumbrado de las calles en los primeros cinco meses de 2021, según un informe reciente de la Empresa de Servicios Públicos de Jamaica. El robo de alumbrado público era más común en los sectores de Montego Bay y Portmore, que, según el Departamento de Estado estadounidense, exhiben unos de los índices más elevados de crímenes violentos.

La empresa de energía reveló en 2019 que los robos afectaban sus inversiones en alumbrado público. Ese año la empresa comenzó a instalar nuevas luminarias LED ahorradoras de energía, que pueden mostrar cuál fue la última vez que estuvieron en operación.

VEA TAMBIÉN: Jamaica apuesta por reformas para detener la violencia y mejorar la lucha contra el crimen

No tardaron en robarse las luces LED en las poblaciones de Moneague y Claremont, en St. Ann, la parroquia más grande de Jamaica, al norte de la isla.

“Los ladrones se enteraron y encontraron la forma de robar el dispositivo sin que se afectara el rastreador”, comentó un representante de la gerencia de JPS en una reunión con el gobierno de St. Ann.

Análisis de InSight Crime

Si bien el gobierno jamaiquino no ha ofrecido ninguna explicación sobre los robos, los funcionarios especulan que los criminales pretenden destruir las luces de las calles, pues, según lo demostrado en otros países, reducen la violencia.

Un estudio de 2017, realizado en Brasil, halló que la ampliación del alumbrado público en el noreste del país, que era un hervidero de violencia, redujo sustancialmente los homicidios.

Aun un ligero aumento en la iluminación puede reducir los delitos callejeros, según un estudio amplio, realizado en la capital chilena de Santiago, en el que se mostró una caída de 20 por ciento en los delitos con solo una hora más de luz diurna.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Caribe

El ministro del interior de Jamaica, Desmond McKenzie, planteó inicialmente en 2017 que los criminales eran los responsables de la destrucción de las luminarias públicas y urgió a los residentes de Westmoreland en el oeste de Jamaica a protegerlas de quienes querían crear una capa de oscuridad para esconder sus actividades ilegales. En 2019, McKenzie pidió acciones contundentes para responder a los robos del alumbrado público.

Ese mismo año, un concejal de Mandeville, población del centro de Jamaica, se refirió indignado al robo de las lámparas públicas recién instaladas, y dijo que su robo de los postes de concreto indicaba la participación de una cuadrilla especializada.

“Si un hombre puede trepar un poste de madera, es difícil que trepe un poste de concreto”, observó.

Pero es más probable que muchas de estas lámparas, o partes de estas, fueron tomadas para ser vendidas como chatarra. Jamaica ha luchado con esto en el pasado. En 2011, el país prohibió temporalmente la exportación de chatarra después de que los ladrones causaran aproximadamente 1.000 millones de dólares en daños en tres años a lámparas, así como líneas ferroviarias, tuberías de agua, líneas telefónicas, puentes, señales de tráfico y otros tipos de infraestructura.

En agosto de 2020, Jamaica aprobó el Consenso Nacional del Crimen, un proyecto de ley para la reducción de delitos, que demandó un “acercamiento más cohesivo a la renovación comunitaria y la planificación urbana”, e hizo énfasis en la necesidad de que la empresa de energía reparara y reemplazara las luminarias de las calles dañadas o robadas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 25 OCT 2022

El poder de las pandillas brasileñas y clanes criminales locales, combinado con políticas de gobierno deficientes, han propiciado el crecimiento…

CARTEL DEL NORESTE / 25 MAR 2022

Con la reciente captura del presunto líder del Cartel del Noreste y un importante despliegue militar en la frontera nororiental,…

CARTEL DE JALISCO / 21 JUN 2021

Durante mucho tiempo, en la cultura popular y en los discursos públicos se han repetido conceptos erróneos en torno al…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…