HomeNoticiasJaque al sistema carcelario de Colombia por fuga de importante capo
NOTICIAS

Jaque al sistema carcelario de Colombia por fuga de importante capo

COLOMBIA / 18 MAR 2022 POR JUAN DIEGO POSADA ES

Colombia sufre un nuevo revés de seguridad. El escape de un poderoso narcotraficante deja pendiendo de un hilo el sistema de cárceles del país y amenaza los casos de corrupción entre criminales y militares.

En la madrugada del 18 de marzo, Juan Larinson Castro Estupiñán, alias “Matamba”, cabecilla de una de las estructuras de Los Urabeños conocida como Cordillera Sur, escapó de la cárcel de máxima de seguridad La Picota de Bogotá, capital de Colombia. Así lo confirmó el ministro de Justicia colombiano, Wilson Ruiz.  

Según informaron medios colombianos, Matamba se habría salido del centro de reclusión vestido como un guardia de seguridad y habría burlado los esquemas de vigilancia. Los funcionarios de la cárcel notaron su ausencia en horas de la mañana, tras el conteo diario de los reclusos del pabellón donde se encontraba Castro Estupiñán.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Los Urabeños

Bajo el control del grupo Cordillera Sur, una franquicia de Los Urabeños o también conocidos como Clan del Golfo, Matamba tendría un arduo control sobre el narcotráfico en el departamento de Nariño, al suroeste de Colombia y sería uno de los aliados del hoy capturado Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, exlíder de Los Urabeños.

Su alcance criminal llegaría hasta el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y carteles mexicanos, con quienes habría negociado cargamento de cocaína.

Matamba había sido capturado en el departamento de Santander, en el centro de Colombia, el 7 de mayo de 2021 y la Fiscalía le imputó cargos por homicidio, extorsión, fabricación y porte de armas, entre otros.

Análisis de InSight Crime

El escape de Matamba revela la profunda corrupción dentro de los organismos de control carcelarios en Colombia y deja en el aire varios procesos contra sus posibles aliados criminales.

Según los medios colombianos, Matamba habría recibido ayuda de funcionarios desde adentro de la prisión. Su escape, vestido como guardia, habría sido imposible sin la complicidad de los guardias de la cárcel.

A principios de marzo, otro escándalo sacudió al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia (INPEC), luego de que una investigación de Noticias Caracol comprobara las constantes salidas del condenado empresario Carlos Mattos desde la cárcel La Picota de Bogotá, la misma de la que escapó Matamba, a sus oficinas privadas para sostener reuniones personales.

VEA TAMBIÉN: Militares retirados, vinculados con el crimen organizado

Cuando el caso se hizo público, el presiente de Colombia, Iván Duque, ordenó la destitución del director del INPEC.

Con el escape de Matamba también se diluyen las acusaciones contra varios altos mandos del Ejército colombiano que estaban involucrados en la supuesta entrega de información de inteligencia militar a la organización del hoy prófugo de la justicia. Con la ayuda de los militares, Castro Estupiñán habría consolidado su emporio criminal en el Pacífico nariñense.

Matamba ya había pasado 14 veces por las cárceles del país por distintos delitos y esperaba por su extradición a los Estados Unidos. Su pintoresca fuga es una daga más al debilitado INPEC, que será reformado según anunció el presidente Iván Duque.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 1 MAY 2023

La nueva política de seguridad del gobierno de Gustavo Petro ha hecho de la lucha contra la deforestación uno de…

COLOMBIA / 25 JUL 2022

En medio de los constantes ataques de Los Urabeños hacia la fuerza pública en Colombia, el grupo criminal tocó las…

COLOMBIA / 3 OCT 2022

Los grupos guerrilleros de Colombia ya no usan a Venezuela como un escondite conveniente de las fuerzas armadas de su…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…