HomeNoticiasJefe del cartel de Sinaloa en la mira tras asesinato de sacerdotes, beisbolistas y turista de EE.UU.
NOTICIAS

Jefe del cartel de Sinaloa en la mira tras asesinato de sacerdotes, beisbolistas y turista de EE.UU.

CARTEL DE SINALOA / 29 JUN 2022 POR HENRY SHULDINER ES

El cobarde asesinato de dos sacerdotes y un guía turístico en el estado de Chihuahua, norte de México, ha acaparado titulares a lo largo de esta semana, pero para los estados fronterizos del país asolados por el crimen, ese es solo un caso más de la violencia cotidiana.

En los últimos nueve días, las autoridades mexicanas han llevado una extensa persecución de José Noriel Portillo Gil, alias "El Chueco", poderoso miembro de Los Salazar, célula del Cartel de Sinaloa, en el estado de Chihuahua, al norte de México. Sus parientes han sido arrestados, los dirigentes políticos locales están investigados por presuntas conexiones con él y se ha ofrecido una recompensa de 5 millones de pesos mexicanos (cerca de US$250.000) por información que lleve a su captura.

Pero, ¿qué llevó a El Chueco a meterse en ese lío? El 20 de junio, presuntamente mató a dos sacerdotes jesuitas y a un hombre que se refugiaba en una iglesia, según las autoridades mexicanas.

Los sacerdotes trataban de proteger al guía turístico local Pedro Palma, que se había metido a la iglesia escapando de un cartel que lo había secuestrado antes, cuando los tres fueron abaleados. Posteriormente, hombres armados no identificados retiraron los cuerpos.

Otras cuatro personas, incluido un menor de edad, fueron secuestrados después de presenciar la matanza, señaló el medio El País.

Tres días después, el caso llamó la atención internacional después de que el mismo Papa Francisco se refirió a los asesinatos y expresó su consternación ante la escandalosa tasa de homicidios en México.

VEA TAMBIÉN: Por depreciación de la marihuana, grupos criminales de México recurren al alcohol y la tala

El Universal informó que el secuestro de Palma pudo tener relación con un reciente juego de béisbol que perdió el equipo patrocinado por El Chueco.

Según El Universal, después del juego, El Chueco arremetió con una ola de homicidios. Antes de los asesinatos en la iglesia, El Chueco había ido a la residencia de dos hermanos que jugaban para el equipo rival y le disparó a uno de ellos antes de secuestrarlos a ambos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró a la prensa que la policía tiene una orden de captura vigente para El Chueco desde 2018 por el homicidio de Patrick Braxton-Andrew, turista estadounidense que El Chueco confundió con un agente de la DEA, según informó El Heraldo de Chihuahua. El presidente añadió que la esposa de Pedro Palma fue secuestrada antes de los homicidios y sigue desaparecida, como recogió la BBC.

Análisis de InSight Crime

El Chueco, en el ojo público a raíz de los comentarios del Papa Francisco, es un exponente de los muchos jefes de pandillas que forman la base de la economía criminal en México, practicando la violencia extrema y a la vez gozando de impunidad total.

Residente de Chihuahua rondando los 30 años, El Chueco llegó a dirigir Los Salazar en Chihuahua, célula del Cartel de Sinaloa que nació en el estado y ahora tiene presencia también en Sonora, otro estado fronterizo hacia el oeste. La pandilla detenta el control de rutas claves de tráfico de narcóticos y migrantes hacia Estados Unidos y participa en otras actividades ilícitas, como la producción de amapola, por la cual practican el desplazamiento forzado de campesinos para usar sus tierras.

Según El Universal, El Chueco es responsable de la desaparición y asesinato en 2019 de Cruz Soto Caraveo, activista y representante de las familias desplazadas de la Sierra Tarahumara en Chihuahua, quien habló con InSight Crime sobre las economías criminales que prosperan en la región.

VEA TAMBIÉN: Narcofuneral pone en la mira a ‘Los Salazar’ en México

Caraveo dijo a InSight Crime que las organizaciones criminales estaban “metidas en todo: tala, minería, ganadería ilegales” en la Sierra Tarahumara. Desapareció después de recibir amenazas de muerte y hasta el momento no se ha señalado a ningún responsable.

Las hazañas criminales de El Chueco no terminan ahí. Estuvo implicado en un ataque a la agencia de investigación de Chihuahua en 2017, y fue señalado por El Universal de la desaparición de tres hombres en octubre de 2019.

Una investigación realizada por InSight Crime el año pasado reveló que El Chueco tiene el monopolio de la venta de licor en Chihuahua, y ejerce la violencia para amenazar a los expendios, incluidas las cadenas nacionales, si venden licor no “autorizado” por su organización.

Aunque El Chueco ha sido identificado desde hace años por las autoridades mexicanas, sigue ejerciendo violencia de manera impune. Es muy posible que los vínculos con el Cartel de Sinaloa y su red de corrupción hayan contribuido a eso.

En 2019, los Salazar hicieron gala de su influencia en Sonora con una escolta policial en el funeral de un antiguo jefe de plaza.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DROGAS SINTÉTICAS / 28 SEP 2022

El hallazgo de migrantes y los decomisos de fentanilo, el peligroso opioide sintético, alcanzarán cifras récord para el final de…

CARTEL DE JALISCO / 2 JUN 2021

El número de población en desplazamiento interno en México muestra un incremento por primera vez en tres años, lo que…

BRASIL / 7 OCT 2022

Latinoamérica es, por un amplio margen, la región más peligrosa del mundo para los activistas ambientales, con siete de sus…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…