HomeNoticiasJefe pandillero de Haití defiende la memoria del presidente asesinado
NOTICIAS

Jefe pandillero de Haití defiende la memoria del presidente asesinado

ÉLITES Y CRIMEN / 21 OCT 2021 POR JULIANA MANJARRÉS ES

El mensaje fue bastante claro: Jimmy Chérizier, el jefe pandillero más poderoso de Haití, obligó al primer ministro, Ariel Henry, a abandonar una ceremonia en la capital, Puerto Príncipe. ¿Qué motivaciones llevaron a Chérizier a hacer esta demostración de poder?  

El 17 de octubre, Ariel Henry debía estar presente en una ceremonia conmemorativa del asesinato de Jean Jacques Dessalines, quien fue emperador de Haití durante dos años, entre 1804 y 1806. Sin embargo, el evento fue controlado por Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”, líder de la alianza de pandillas G9 y Familia (G9 y fanmi), quien asumió el rol de maestro de ceremonias. Vestido con un traje blanco, que como dice The Guardian, era la indumentaria tradicional de los funcionarios del gobierno en los días festivos nacionales, Chérizier, rodeado de hombres armados, puso una corona de flores para honrar a Dessalines.

Henry, el actual primer ministro, intentó llegar al lugar con su equipo de seguridad, pero fue obligado a huir de allí por pandilleros armados que abrieron fuego.

Chérizier aprovechó la ocasión para mostrar una vez más su lealtad al expresidente Jovenel Moïse, quien fue asesinado en el palacio presidencial el pasado mes de julio. Los hombres armados que lo rodeaban llevaban camisetas con la cara de Moïse y la frase “Justicia para Jovenel”.

VEA TAMBIÉN: Jimmy Chérizier, alias 'Barbecue'

Al día siguiente, Henry trató de evitar polémicas, con una declaración combativa en la que se comprometió a restaurar “el orden, la seguridad pública y la autoridad del Estado”.

El propio Henry ha sido sospechoso de participar en el complot para asesinar a Moïse. En septiembre, destituyó al fiscal general de Haití, quien quería acusarlo como parte de la investigación del asesinato.

Esta última crisis también está ocurriendo mientras los casos de secuestros en Haití se han disparado aún más fuera de control, con un grupo de 17 misioneros estadounidenses y canadienses y sus familias secuestradas la semana pasada. Chérizier ha participado en protestas contra los secuestros en el pasado, pero las pandillas de su alianza con el G9 también han estado involucradas en esta economía criminal.

Análisis de InSight Crime

La expulsión del primer ministro de una ceremonia por parte de los pandilleros armados del G9 es quizá uno de los ejemplos más claros de que las facciones políticas de la isla usan las pandillas para defender sus intereses.

Un analista de seguridad de Haití, quien habló con InSight Crime bajo condición de anonimato por motivos de seguridad, dijo que “detrás de Barbecue están aquellos que estaban alineados con Jovenel Moïse, que quieren evitar que los políticos por fuera de su círculo obtengan mejores posiciones en el sistema político actual”.

Este hecho podría tener graves consecuencias para Henry. “Impedir que un primer ministro en funciones honre la muerte de Dessalines es un claro desafío a su autoridad. El hecho de que Ariel Henry haya huido del lugar deja un mensaje claro: no tenía la autoridad, ni el liderazgo ni las fuerzas armadas ese día”, dijo Eric Calpas, experto en pandillas haitianas, en comunicación con InSight Crime.

Calpas dice que el grupo político de Moïse y los intereses de Jimmy Chérizier están alineados. Los primeros no quieren que su poder político se debilite aún más, y los segundos quieren mantener su nivel de financiamiento y su capacidad para influir en ciertas decisiones, explica el experto.

VEA TAMBIÉN: 3 conclusiones de la investigación sobre el asesinato de Jovenel Moïse en Haití

Tras el asesinato de Moïse, sus aliados han sufrido una serie de golpes políticos. Primero, Claude Joseph, quien era cercano al expresidente, renunció a su cargo como primer ministro en julio pasado, debido a presiones internacionales. El segundo se produjo cuando el partido Unidad Patriótica (Inite Patriyotik, INITE), al que pertenece Henry, firmó un acuerdo de gobierno en septiembre de 2021 con dos partidos de la oposición, lo que esencialmente aísla a los partidarios de Moïse y les impide su regreso político.

“La continua pérdida de poder político entre los aliados de Moïse podría llevar a la ruptura de la alianza de pandillas del G9”, afirma Calpas.

Sin embargo, las frecuentes apariciones de Chérizier en las redes sociales se han vuelto cada vez más políticas y pueden mostrar que está persiguiendo su propia agenda. En septiembre, apareció en un video de YouTube llamando a la alianza de pandillas del G9 un movimiento revolucionario. "Hemos decidido tomar el control del destino del país. Esto significa liberar al país del 5 por ciento de las personas que controlan el 85 por ciento de la riqueza del país", dijo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAINE / 20 JUN 2022

Por primera vez, Colombia ha elegido a un presidente de izquierda en Gustavo Petro, un exguerrillero que se ha comprometido…

CIACS / 22 JUN 2023

A pesar de las anteriores prohibiciones de campaña, Zury Ríos es una de las precursoras de estas elecciones, y su…

EL SALVADOR / 9 DIC 2021

En lo que parece ser un golpe a la administración del presidente de El Salvador Nayib Bukele, Estados Unidos sancionó…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…