Jóvenes constituyen una cuarta parte de las víctimas de homicidio en Rosario, según un nuevo informe. Detrás de las cifras está el hecho de que estos pertenecen a bandas locales y están expuestos a la violencia criminal y la disputa por el control del microtráfico.
De los 1.737 asesinatos denunciados entre 2013 y principios de 2021 en el departamento central de Rosario, 432 involucran a jóvenes menores de 21 años, según un informe del diario La Capital. Y alrededor del diez por ciento de las víctimas de homicidio eran niños menores de 18 años, lo que representa 166 muertes.
Otro informe de la provincia de Santa Fe, en 2020, expone que dicha violencia letal en dicho departamento está asociada en un 47 por ciento al crimen organizado y afecta desproporcionadamente a hombres. Estos están siendo asesinados por su involucramiento en economías y grupos ilegales, mientras que las muertes de las mujeres –que son diez veces inferiores–están asociadas a violencia de género.
VEA TAMBIÉN: Perfil y noticias de Argentina
Rosario –que cuenta con una estratégica ubicación para el tráfico de drogas proveniente de Bolivia y Paraguay– ha estado por más de una década bajo el dominio criminal de la banda Los Monos, quienes son los principales distribuidores de droga en esa área.
Análisis de InSight Crime
Desde el año 2004, Los Monos se han aprovechado de la vulnerabilidad socioeconómica de los barrios marginales de Rosario, para establecerse como autoridad de facto y reclutar a jóvenes que son conocidos como “soldaditos”, quienes son los encargados de vender cocaína y marihuana en pequeñas cantidades.
En un dialogo con InSight Crime, Germán de Los Santos, periodista y experto en el tema, afirmó que estos soldaditos se encuentran en el eslabón más bajo de la organización y son coordinadas por "mini jefes" a cargo de la extorsión y narcomenudeo en los barrios periféricos. Si los jóvenes no responden con las ventas o encomiendas asignadas por sus superiores son asesinados: "Y por eso hay tantos homicidios en Rosario porque el que no cumple lo matan", aseguró el periodista.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Los Monos
Si bien los jóvenes y los niños son los más afectados por la violencia en América Latina, recientemente se han recibido numerosos informes sobre el reclutamiento de niños en grupos delictivos.
InSight Crime examinó recientemente cómo se había producido el reclutamiento de niños en Colombia, examinando cómo se pagaba a las familias para permitir que sus hijos se unieran, cómo presionaba los grupos criminales a los hermanos menores si sus hermanos mayores fueron asesinados y cómo las escuelas están tratando de evitar que sus estudiantes sean reclutados.
En países como Ecuador, se hace cada vez más común escuchar relatos de niños y adolescentes que están siendo entrenados como sicarios.
Y en Brasil, una operación policial en la favela Jacarezinho de Río de Janeiro a principios de mayo, que dejó 28 muertos, supuestamente tuvo lugar porque la banda de narcotráfico, el Comando Rojo (Comando Vermelho - CV), había estado reclutando menores.