HomeNoticiasTulum: un destino turístico violento en México
NOTICIAS

Tulum: un destino turístico violento en México

CARTEL DE JALISCO / 3 NOV 2021 POR KAI BERNIER-CHEN ES

Varios extranjeros han sido asesinados en la ciudad costera de Tulum, México, lo que pone en la mira la rápida escalada de violencia en uno de los destinos turísticos más populares de Latinoamérica.

Entre enero y septiembre de 2021, la ciudad registró 65 homicidios, un aumento de 80,5 por ciento en relación con el mismo periodo del año anterior, cuando solo se contabilizaron 36 muertes violentas, según estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de México.

Y la violencia no da tregua. El 20 de octubre, fueron abaleadas dos turistas extranjeras, una bloguera de viajes de India y una alemana, en un restaurante de Tulum, debido a un tiroteo entre bandas criminales. Otros tres turistas salieron heridos.

Los ataques de este año también han cobrado la vida de ciudadanos de EspañaUruguay y Belice.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus y crimen: ¿golpes de gracia para turismo en México?

Aunque estos asesinatos representan apenas una fracción del saldo total de muertos entre los ciudadanos mexicanos, el comercio local siente mucho temor de que la violencia ahuyente el turismo. En octubre, el gobierno alemán expidió una alerta de viaje en tono de recomendación sobre las visitas a Tulum, aunque se retractó posteriormente.

En 2020, hubo un récord de visitas de estadounidenses a la Riviera Maya, una larga franja de ciudades turísticas, entre las que destacan Cancún, Playa del Carmen y Tulum, presuntamente para huir de las restricciones de viajes por el COVID-19, según al Washington Post.

Análisis de InSight Crime

Tulum pudo haber sido víctima de su propio éxito. Hoy en día, este popular destino turístico representa grandes posibilidades de extorsión y narcomenudeo para las organizaciones criminales.

La asociación hotelera local dice que sabe quién es el culpable. Según David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, mientras el mundo se cerró durante la pandemia, Tulum se dio a conocer por seguir realizando fiestas y festivales de música. Esto llevó a un rápido incremento del consumo de drogas y atrajo al crimen organizado.

VEA TAMBIÉN: Grupos criminales capturan construcción hotelera en México

Los intentos de extorsión a hoteles, restaurantes y visitantes también han aumentado. “Los hoteleros están alarmados porque sus clientes, o sea, los turistas, están siendo hostigados ... Y cuando reclaman atención de la autoridad, no encuentran una respuesta”, declaró a la prensa Juan Noriega Granados, otro miembro de la Asociación de Hoteles de Tulum.

La situación se ha agravado a tal punto que se ha recurrido al despliegue de fuerzas de seguridad. A finales de octubre se enviaron 450 soldados a Tulum, después de la muerte de las dos turistas.

Grupos criminales como Los Zetas Vieja Escuela y los Bonfil han operado por varios años en Tulum. No obstante, la llegada del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha sido responsabilizada de la escalada de violencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHONEROS / 14 ABR 2023

Una masacre en un puerto de la ciudad de Esmeraldas, al norte del país, presuntamente perpetrada por una de las…

CARTEL DE JALISCO / 8 JUN 2022

El poderoso Cartel de Jalisco parece estar haciendo grandes avances para tomar el control de la producción de cigarrillos ilícitos…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…