HomeNoticiasJueza anticorrupción se convirtió en el nuevo objetivo de fiscales en Guatemala
NOTICIAS

Jueza anticorrupción se convirtió en el nuevo objetivo de fiscales en Guatemala

ÉLITES Y CRIMEN / 19 ENE 2022 POR ALEX PAPADOVASSILAKIS ES

Una jueza de Guatemala, considerada recientemente por el Departamento de Estado de Estados Unidos como una “mujer valerosa”, afirma que está siendo atacada por el Ministerio Público de su país debido a su trabajo en casos de corrupción de alto perfil.

En poco menos de una semana, el Ministerio Público de Guatemala ha presentado dos solicitudes para retirar la inmunidad de la jueza Erika Lorena Aifán Dávila, alegando que abusó de su autoridad al asumir casos sin la aprobación de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que les asigna casos importantes a altos magistrados. Las solicitudes se presentaron en dos comunicados de prensa publicados el 13 y 18 de enero. Si se le retira su inmunidad, Aifán Dávila podría ser arrestada y enjuiciada.

La jueza ha negado las acusaciones, afirmando que está siendo “criminalizada” por su trabajo en casos delicados como jueza del Juzgado de Mayor Riesgo de Guatemala. Estos casos incluyen una investigación de corrupción que implica a algunos de los principales operadores políticos del país, así como una polémica investigación en torno a un destacado periodista.

“Yo no he cometido ningún delito”, le dijo Aifán a InSight Crime, agregando que las medidas del Ministerio Público violan las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Dicha comisión regional, que hace parte de las Naciones Unidas, le indicó “al Estado de Guatemala que debe cesar el hostigamiento en mi contra”, afirma Aifán Dávila, quien ya había recibido amenazas previamente.

VEA TAMBIÉN: Exfiscal anticorrupción de Guatemala rechaza orden de arresto

Un portavoz del Ministerio Público le dijo a InSight Crime que el organismo tiene pruebas “sólidas y concluyentes” para respaldar sus acusaciones, y agregó que “en ningún momento ha amenazado la independencia judicial [de Aifán Dávila]”.

Las medidas contra la jueza provocaron reacciones violentas en el país y en el extranjero. En un comunicado, la Federación Centroamericana de Juezas y Jueces por la Democracia (FECAJUD), una asociación regional, expresó su preocupación por las “acusaciones espurias” que pretenden hostigar a los jueces, y señaló que existe un intento sistemático de sabotear los casos de corrupción.

El Departamento de Estado de Estados Unidos se refirió a las recientes acciones del Ministerio Público de Guatemala como “un flagrante intento de obstruir las investigaciones sobre corrupción y una afrenta a la integridad de las altas cortes de Guatemala”.

En 2021, el Departamento de Estado le otorgó a Aifán Dávila el Premio Internacional a las Mujeres Valerosas (International Women of Courage Award), reconociendo su trabajo en casos de corrupción y crímenes de guerra a pesar de enfrentar amenazas de violencia. “Ella se ha convertido en un ícono en Guatemala en la lucha contra la corrupción, los intentos de aumentar la transparencia y las acciones para mejorar la independencia en el sector judicial”, dice el Departamento de Estado en el anuncio del premio.

Análisis de InSight Crime

Dado que ya muchos fiscales anticorrupción han salido de escena, Aifán Dávila queda como la principal jueza atacada por las fuerzas al interior del Ministerio Público. El ataque pone en peligro el estado de derecho y erosiona aún más la labor contra la impunidad.

El ataque más llamativo se produjo el año pasado, tras la destitución del fiscal antiimpunidad Juan Francisco Sandoval, quien está exiliado en Estados Unidos después de que un tribunal emitiera una orden de arresto por su presunto incumplimiento del deber y obstrucción a la justicia. Además, el Ministerio Público ha llevado a cabo reestructuraciones internas para alejar a ciertos fiscales de casos de corrupción significativos.

VEA TAMBIÉN: “Guatemala sofisticó sus mecanismos para asegurar impunidad”: Juan Francisco Sandoval

La medida quizá empeorará las tensiones entre Washington y Guatemala. El Departamento de Estado ya sancionó a la fiscal general guatemalteca Consuelo Porras, acusándola de obstruir las investigaciones. Otros altos funcionarios estadounidenses han expresado repetidamente su preocupación por las acciones de Porras.

La suerte de Aifán Dávila recae actualmente en la Corte Suprema de Guatemala, que decidirá si confirma o rechaza la solicitud del Ministerio Público de retirarle la inmunidad. La Corte Suprema tiene un oscuro historial en este tipo de decisiones. En los últimos años, los jueces han protegido a políticos acusados de corrupción que tienen el riesgo de perder su inmunidad, entre ellos varios destacados legisladores y el expresidente Jimmy Morales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 3 OCT 2022

El presidente Gustavo Petro le ha ofrecido a Colombia la tentadora perspectiva de la “paz total”: las negociaciones que pondrán…

ECUADOR / 7 OCT 2022

Los dos motines carcelarios que se presentaron recientemente en Ecuador parecen haber acabado con cualquier posibilidad de paz entre las…

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

Benemérito de las Américas es uno de los pueblos más remotos en la frontera entre México y Guatemala. Se ubica…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…