HomeNoticiasLa jugada de poder del ELN: voladuras de oleoductos en Santander, Colombia
NOTICIAS

La jugada de poder del ELN: voladuras de oleoductos en Santander, Colombia

COLOMBIA / 29 OCT 2021 POR MARK WILSON ES

Una serie de ataques a oleoductos en el departamento de Santander, noreste de Colombia, atribuidos por el ELN, pueden ser un despliegue de fuerza de cara a las próximas elecciones en el país.

El gobierno colombiano ofreció una recompensa de 20 millones de pesos colombianos (US$5.000) por información que permitiera conocer los responsables de una serie de ataques recientes a la infraestructura petrolera de Ecopetrol en Santander.

Las medidas del gobierno se conocieron una semana después de que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) publicara un comunicado en su sitio de internet, donde se atribuía la responsabilidad de cuatro hechos de sabotaje a la infraestructura en las inmediaciones del campo petrolero de La Cira Infanta, cerca de la ciudad de Barrancabermeja.

El 15 de octubre, dos explosiones dejaron parado el oleoducto Ayacucho Galán 8. Un mes antes, se ejecutaron dos explosiones con unas horas de diferencia casi en el mismo lugar. La primera destruyó una línea de transferencia de 12 pulgadas y la segunda apuntó a un oleoducto por el que corría crudo desde la Planta de Deshidratación El Centro hasta la refinería de Barrancabermeja. A raíz de los atentados, se interrumpió temporalmente la producción en los campos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Colombia

El ELN manifestó en su comunicado que los ataques buscaban "abrir un debate" sobre el uso de los recursos petroleros por parte del Estado. La guerrilla en Colombia ha atacado históricamente la infraestructura de Ecopetrol, la empresa petrolera en la que el Estado colombiano es el mayor accionista.

Según Reuters, en lo corrido de 2021 hasta septiembre, se registraron 28 ataques. En 2020, Ecopetrol registró 51 atentados a su infraestructura petrolera.

Análisis de InSight Crime

Aunque estos ataques a la infraestructura son comunes, es notable que el ELN se haya atribuido la participación en estos nuevos hechos de manera tan pública, lo que puede hacer parte de una estrategia más amplia para recordarle a quienes se encuentran en el poder la amenaza que plantea la guerrilla al estado.

Los ataques a los oleoductos son un trillado modus operandi para el ELN, que los usó liberalmente en los años noventa, especialmente en Santander y otras zonas de la región de los Llanos Orientales de Colombia. La extorsión a las petroleras fue una fuente crucial de ingresos para la supervivencia del grupo en esa época.

La ubicación geográfica de estos ataques recientes también es importante. La región de Santander tiene un valor simbólico para el ELN, pues allí se originó en la década de 1960. La primera formación del grupo se dio en las pequeñas poblaciones de San Vicente de Chucurí y Simacota.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuántos combatientes colombianos hay realmente en Venezuela?

Más recientemente, el grupo ha usado los ataques a los oleoductos como señal de fuerza en momentos estratégicos claves. En 2016, el grupo atacó el segundo oleoducto más grande del país, Caño Limón-Coveñas, en un intento por presionar al gobierno para iniciar las negociaciones de paz con el grupo, en un momento en que ellas estaban en fase exploratoria.

Como estrategia, los hechos repitieron con el uso de explosiones a oleoductos por parte de las Fuerzas Armadas de Revolucionarias de Colombia (FARC) para presionar al gobierno colombiano durante las negociaciones de paz a comienzos de la década de 2010.

Ahora, el ELN —el ejército guerrillero más fuerte que queda en Colombia— está en posición de desplegar su poderío. El grupo ha crecido en los últimos cuatro años, e incluso afirmó su posición en Venezuela.

En 2020, el grupo impuso un paro armado nacional de 72 horas en 9 departamentos de Colombia, que paralizó gran parte del territorio rural del país. En 2019, el ELN se atribuyó la responsabilidad de una explosión en la Academia Nacional de la Policía en Bogotá, que dejó 22 cadetes muertos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 8 SEP 2021

A medida que los precios del oro se han disparado, los grupos criminales que antes se dedicaban exclusivamente al tráfico…

BRASIL / 25 AGO 2022

Los decomisos récord de cocaína procedente de Suramérica hechos en los últimos meses en Portugal dejan ver cómo el pais…

COLOMBIA / 11 ENE 2022

El Frente 10 de las disidencias de las FARC no se detiene. Después de enfrentar varios enemigos simultáneamente en suelo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…