HomeNoticias‘El esquema de lavado de dinero más sofisticado de la historia’: La conexión China-México
NOTICIAS

‘El esquema de lavado de dinero más sofisticado de la historia’: La conexión China-México

CHINA Y CRIMEN / 12 MAY 2021 POR CHRIS DALBY ES

Aunque no es noticia la participación de redes chinas de lavado de dinero en el manejo de ganancias del narcotráfico procedentes de México, varios casos judiciales recientes en Estados Unidos revelan información crucial sobre la mecánica de estos esquemas.

InSight Crime analiza cómo se blanquean colosales sumas de dinero, quiénes son los empresarios aparentemente legítimos detrás de estas maniobras y por qué los fiscales estadounidenses no tienen idea de cómo proceder.

1. Los blanqueadores

A finales de abril, el ciudadano chino residente en Estados Unidos Gan Xianbing fue sentenciado a 14 años de prisión por manejar un esquema mediante el cual se recibía dinero de grupos criminales mexicanos en Chicago, se transfería a cuentas bancarias en China para terminar enviándolo de regreso a México.

En 2018, Gan manejó aproximadamente US$534.206 en dinero del narcotráfico antes de ser detenido en el aeropuerto de Los Angeles en noviembre de 2018, en una escala de su vuelo entre Hong Kong y México.

Desde entonces Gan se ha convertido en el más conocido, pero de ningún modo el único, lavador de dinero chino vinculado con algunos de los grupos criminales más peligrosos de Latinoamérica, entre ellos el Cartel de Sinaloa.

“El acusado hacía parte de un fenómeno reciente mediante el que una red relativamente pequeña de agentes monetarios chinos establecidos en México han llegado a dominar los mercados internacionales de lavado de dinero”, como afirmaron los procuradores asistentes estadounidenses Sean J. B. Franzblau y Richard M. Rothblatt en el documento de sentencia de Gan.

VEA TAMBIÉN: Traficantes de México y China hacen su agosto con vejigas de pescado

Desde la detención de Gan han aparecido otros dos coterráneos que son figuras claves, Pan Haiping y Long Huanxin. Se cree que ambos han estado trabajando con Gan en la manipulación de las rentas procedentes del narcotráfico que reciben en Chicago y asegurándose de blanquearlos por medio de cuentas bancarias chinas. Ellos se aseguraban de que no hubiera transferencias de dinero entre China y Estados Unidos, lo que les permitía eludir la detección. Long Huanxin fue aprehendido en febrero de 2020 en el aeropuerto de Vancouver en Canadá antes de ser extraditado a Estados Unidos por acusaciones relacionadas con Gan, mientras que Pan Haiping fue puesto en custodia en México y espera su extradición a Estados Unidos.

Estos hombres se presentaban como empresarios legítimos y tenían pocos o ningún enredo con la justicia. Long era gerente de compras de su empresa familiar de juguetes y relojes, y vendía productos en México, donde tenía inversiones en hoteles y restaurantes. Gan era propietario de un negocio de productos marinos en Guadalajara, y exportaba medusas a China, según Reuters.

“Muchos de estos agentes también se dedican a negocios legítimos, y usan esas actividades como fachada y facilitador del lavado de dinero”, señalaron los procuradores estadounidenses en el memorando de sentencia de Gan.

Aunque esta es la red más reciente que involucra a lavadores de dinero chinos, no es la única que se ha descubierto.

En septiembre pasado, Wu Xueyong fue sentenciado a cinco años de prisión por un juzgado federal de Virginia y se comprometió a pagar una multa de más de US$4,2 millones en ganancias del narcotráfico blanqueadas, provenientes del tráfico de cocaína en Estados Unidos. El esquema de Wu funcionaba de manera idéntica al de Gan, pues el dinero nunca se transfería realmente de China a Estados Unidos.

2. Las técnicas

La transferencia de grandes sumas de dinero entre China y Estados Unidos de manera regular podría despertar sospechas. Por consiguiente, estos lavadores optaron por un esquema que garantizara que eso no llegara a suceder.

Una de los cómplices de Gan, la singapurense Seok Pheng Lim, declaró a los fiscales que estuvo coordinando varias recogidas semanales de efectivo que recibía de representantes de grupos criminales mexicanos, las cuales oscilaban entre US$150.000 y US$1 millón, con un promedio de US$500.000. Estas entregas se hacían en grandes ciudades como Chicago, Nueva York y Atlanta. La participación de Lim duró cerca de 63 semanas, entre marzo de 2016 y mayo de 2017, tiempo en el cual ella y sus demás mensajeros recogieron más de US$25 millones, según estimaron los fiscales.

Cuando el dinero llegaba a manos de los lavadores, estos contactaban a alguna firma que hacía parte de una red de empresas chinas en Estados Unidos y México. Les solicitaban que transfirieran una suma de dinero correspondiente mediante aplicaciones bancarias chinas. Esto sucedía completamente dentro del sistema bancario interno del país asiático y quedaba fuera del alcance de las autoridades estadounidenses.

De hecho, Gan mencionó eso en su defensa, según Reuters. Sus abogados alegaron que, lejos de ser un lavador de dinero, él había sido embaucado por Pan Haiping y permitió que se usara su cuenta bancaria china para esas transferencias.

Esta técnica también permite que el proceso de lavado de dinero evite el escrutinio en China. Los reguladores financieros del país limitan a personas particulares el manejo de más de US$50.000 en divisas extranjeras y cualquier transferencia que supere ese límite debe recibir una dispensa especial. Pero no existe tal límite en las transferencias nacionales.

VEA TAMBIÉN: Colombianos acusados de participar en enorme esquema de lavado de dinero en China

3. El silencio de China

Las enormes sumas de dinero sucio lavadas mediante este método son motivo de alarma para los fiscales estadounidenses. Pero estos esquemas no son nuevos. En octubre de 2020, una acusación presentada por el Departamento de Justicia estadounidense acusó a seis ciudadanos chinos del lavado de más de US$30 millones para narcotraficantes mexicanos en un periodo de 12 años.

Pero no es tarea fácil regular el uso de las aplicaciones tecnológicas bancarias chinas desde Estados Unidos y México.

China no parece dispuesta a cooperar. Dos fuentes del sistema de justicia estadounidense declararon a Reuters en diciembre que sus solicitudes de ayuda en ese sentido no obtuvieron respuesta.

El gobierno chino rebatió esa versión y declaró que no se había recibido ninguna solicitud. Según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores del país, otras solicitudes de Estados Unidos relacionadas con el lavado de dinero habían preocupado a “intereses y personas legítimas” en China.

En la actualidad no se sabe a ciencia cierta hasta qué punto las empresas y personas usadas para mover este dinero en China son siquiera conscientes de la naturaleza ilegal de esas transacciones, lo que dificulta aún más cualquier medida contra estos esquemas.

“Es la forma más sofisticada de lavado de dinero de la historia”, declaró a Reuters una de las fuentes en Estados Unidos.            

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESPLAZADOS / 24 NOV 2021

Se suponía que ganar un premio de lotería de cerca de US$1 millón habría sido un hecho positivo y transformador…

CARTEL DE JALISCO / 18 MAY 2022

Un video publicado en las redes sociales ha encendido las alarmas: ¿Está el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que ha…

CARTEL DEL GOLFO / 30 JUN 2021

El cuestionado gobernador del estado de Tamaulipas, en la frontera norte de México, presenta las oportunas capturas de los responsables…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…