HomeNoticiasLos 27, pioneros del modelo de pandillas carcelarias en Puerto Rico
NOTICIAS

Los 27, pioneros del modelo de pandillas carcelarias en Puerto Rico

ESTADOS UNIDOS / 20 SEP 2021 POR CHRIS DALBY ES

Una operación a gran escala en contra de una de las principales pandillas criminales de Puerto Rico ha demostrado cómo su control sobre las prisiones dio paso a un método de gobernanza criminal que se ha extendido por toda la región.

En una extensa acusación desclasificada el 16 de septiembre, el Departamento de Justicia de Estados Unidos imputó cargos de narcotráfico, lavado de dinero, extorsión, asesinato y otros delitos contra más de dos docenas de miembros de El Grupo de Los 27, una de las pandillas más antiguas de Puerto Rico.

Entre las personas acusadas se encuentra el fundador del grupo, Luis Pinela Pizarro, alias “Shino Pinela” o “Tío”, quien supuestamente fundó Los 27 en 1980.

Luego de su fundación, la pandilla escaló rápidamente en el panorama criminal del sistema penitenciario de Puerto Rico. Según la acusación, su principal fuente de ingresos consistía en extorsionar a otros reclusos, cobrando impuestos a quienes ingresaban drogas a las prisiones u obligando a los privados de libertad a hacer pagos de manera regular.

Cientos de pandilleros también recolectaban miles de dólares mediante llamadas a ciudadanos del común para extorsionarlos; además, estaban vinculados a la distribución de cocaína, heroína, marihuana, fentanilo y otras drogas dentro de las cárceles de Puerto Rico.

Al parecer, la pandilla también recibía ayuda sustancial de funcionarios de prisiones y de miembros de la pandilla que se encontraban en libertad.

VEA TAMBIÉN: Incautaciones de cocaína en Puerto Rico incrementaron tras meses de confinamiento

“Los miembros de Los 27 pudieron introducir este contrabando en las cárceles con la ayuda de agentes de las correccionales corruptos [...], civiles que trabajaban dentro del sistema penitenciario, personas que visitaban a los reclusos y otras que, desde fuera de las prisiones, arrojaban drogas a las instalaciones”, explica Stephen Muldrow, fiscal federal de Estados Unidos en el Distrito de Puerto Rico en la acusación.

A lo largo de su larga existencia, se estima que la pandilla ha acumulado ganancias criminales que ascienden a unos US$40 millones.

A la par con sus ganancias, el grupo ha acumulado también enemigos. De acuerdo con el testimonio de un exconvicto, varias prisiones puertorriqueñas se han separado en secciones para dividir a los Los 27 y sus rivales, los Ñetas, con el fin de evitar confrontaciones.

Análisis de InSight Crime

Los 27 resaltan en el contexto de la criminalidad estadounidense por ser los pioneros de un modelo de pandillas carcelarias que se ha extendido por toda América Latina.

Si bien hay pandillas más antiguas, como Nuestra Familia, un grupo de California cuyos miembros están en su mayor parte recluidos en penitenciarías, Los 27 y los Ñetas fueron algunos de los primeros en desarrollar la extorsión sistemática de otros criminales en Estados Unidos.

Ello incluye extorsionar a los prisioneros o exigirles pagos de manera regular, controlar el tráfico de drogas en el interior de las prisiones y tener conexiones con funcionarios corruptos para obtener drogas de diversas fuentes.

Posteriormente, este tipo de control se volvió común en América Latina. Algunas de las mayores amenazas criminales de la región, como el Primer Comando Capital (PCC) en Brasil o las pandillas MS13 y Barrio 18 en El Salvador, tienen unos modus operandi similares a los de Los 27.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Puerto Rico

Pero si bien las pandillas Barrio 18 y MS13 tomaron el control de las prisiones a partir de finales de los ochenta y el PCC en la década de los noventa, Los 27 ya lo estaba haciendo más de una década antes.

Cuando una pandilla carcelaria alcanza un nivel de control como el que se describe en la imputación del Departamento de Justicia, su desmantelamiento se vuelve extremadamente difícil. Los 27 han reclutado a cientos de miembros y es probable que continúen haciéndolo, incluso si sus líderes son enviados a prisiones en Estados Unidos continental. La corrupción y la colusión de los funcionarios de prisiones que han facilitado sus economías criminales no desaparecerán de la noche a la mañana.

El solo hecho de que Luis Pinela Pizarro y su grupo continúen siendo fuertes cuatro décadas después de su creación demuestra lo extensa que es su influencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 9 DIC 2021

En lo que parece ser un golpe a la administración del presidente de El Salvador Nayib Bukele, Estados Unidos sancionó…

COLOMBIA / 17 DIC 2021

El lucrativo negocio de domicilios secretos que tenían varios guardias penitenciarios en Colombia ofrece otro ejemplo de la diversidad de…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…