HomeNoticiasMadereros de Chile ensayan nuevas normas contra el robo de madera
NOTICIAS

Madereros de Chile ensayan nuevas normas contra el robo de madera

CHILE / 20 AGO 2021 POR TOMÁS MICHAEL ES

Frente al robo endémico de madera y a la respuesta poco sistemática del gobierno, las empresas forestales de Chile están creando un nuevo sistema de trazabilidad para enfrentar la venta de madera ilegal.

El 11 de agosto, seis de los mayores gremios de taladores de Chile unieron fuerzas para emprender una campaña contra el tráfico y el robo de madera. Esta economía criminal acarrea pérdidas de más de US$70 millones anuales en Chile, según los organizadores. En mayo, la policía detuvo una caravana de siete camiones que llevaban 161 metros de madera de pino robada, por un valor estimado de US$10,5 millones.

El sistema, llamado “Buena Madera, confiable desde su origen”, se fijó tres objetivos: educar a los consumidores sobre el origen de la madera que compran, proteger a los trabajadores y las pequeñas y medianas empresas de la industria maderera y desarrollar un sistema de alerta para rastrear la madera ilegal, empezando por la supervisión de cada camión transportador de trozas.

65 empresas madereras, que representan el 70 por ciento de la producción de madera en Chile, se han adherido a estas nuevas directrices, que les exigen proporcionar información más detallada sobre el origen, destino y legalidad de su madera.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Chile

Los gremios participantes declararon que esta medida era muy necesaria debido a la debilidad del gobierno ante el problema.

En agosto de 2018, el senado chileno presentó un proyecto de ley para reforzar el control sobre el robo de madera y mejorar la judicialización de los delincuentes involucrados. Pero ese proyecto no se discutió hasta que terminó siendo rechazado por el Senado en enero de 2020. En marzo de 2021, se presentó un nuevo proyecto de ley con objetivos similares, pero aún no se ha votado.

Este punto muerto legislativo se presenta en medio de repetidos ataques a los trabajadores de la madera, quienes también han sufrido ataques contra sus familias y hogares y robos de maquinaria.

Las acusaciones de mediocridad hacia gobierno no son nuevas. En septiembre pasado, el jefe del gremio de trabajadores forestales de Chile, René Muñoz, fustigó al gobierno llamándolo "cobarde, porque tiene las herramientas pero no lo quiere hacer [tomar medidas contundentes]".

Análisis de InSight Crime

La industria maderera en Chile tiene una historia notoria de participación en actividades ilegales, desde redes internacionales de contrabando hasta el robo de cargas completas de madera talada legalmente.

Según un informe de Bío Bío Chile, los taladores ilegales operan usurpando plantaciones forestales de propiedad de firmas taladoras con licencia y tomando la madera para cargarla en camiones y llevarla a los puertos.

Otras veces, piratas armados secuestran los camiones con carga, y roban el camión con la carga a bordo.

Posteriormente, estos ladrones de madera falsifican la información sobre el origen de la madera, haciéndola pasar por madera de origen legal, lo que da vía libre a su embarque y venta.

El sistema de trazabilidad Buena Madera ataca este último problema elevando el estándar de información de origen sobre los cargamentos de madera.

VEA TAMBIÉN: El robo de madera avanza en la industria maderera de Chile

Pero no todos los problemas de la industria maderera en Chile se resuelven endureciendo las regulaciones. Los indígenas mapuches tienen una larga historia de querellas contra la industria maderera, en las que acusan a estas empresas de repetidas invasiones a sus tierras y de destrucción de sus recursos naturales.

En 2020 y 2021, prendieron fuego a docenas de camiones pertenecientes a empresas madereras, supuestamente por parte de miembros de la comunidad Mapuche, en medio de una serie de actos violentos contra funcionarios del gobierno y empresas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 26 ABR 2022

Las autoridades en Chile están encendiendo las alarmas por los repetidos decomisos de armas en pequeñas cantidades que se están…

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Si bien hay algunos esfuerzos para aumentar la resiliencia, incluida la aprobación de nuevos marcos legislativos y algunos otros indicios…

CHILE / 23 JUN 2022

La circulación de ketamina se disparó en Chile con un crecimiento de las importaciones del alucinógeno desde países vecinos por…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…