HomeNoticiasMafioso denuncia conexión Venezuela-Turquía para traficar cocaína
NOTICIAS

Mafioso denuncia conexión Venezuela-Turquía para traficar cocaína

COCAÍNA / 26 MAY 2021 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Un mafioso turco, que ha hecho varias denuncias inéditas sobre las élites de su país y el crimen organizado, denuncia que se puso en marcha un plan para abrir una nueva ruta de tráfico de cocaína entre Venezuela y Turquía.

En un video subido a YouTube a finales de mayo, el convicto jefe mafioso turco Sedat Peker señaló a Erkam Yildirim —hijo del exprimer ministro turco, Binali Yildirim— de haber estado involucrado en un plan para enviar cocaína de Venezuela hacia Turquía.

Binali Yildirim negó públicamente las acusaciones contra su hijo, y afirmó en un comunicado que las denuncias de Peker eran “definitivamente una difamación, mentiras que rechazo firmemente. Mencionar nuestro nombre junto con narcóticos es el mayor insulto”, según el Washington Post.

Condenado por delitos relacionados con mafias en 2007 y excarcelado en 2014, Peker salió de Turquía en 2019 para evitar ser procesado, después de anunciar que había recibido información de investigaciones en contra suya. A principios de este año, la policía arrestó a cerca de cincuenta personas asociadas con el grupo.

Desde mayo de este año, ha publicado una serie de videos en YouTube en los que hace denuncias no corroboradas sobre muertes sospechosas y narcotráfico, y señala la participación de altos funcionarios del gobierno turco y de personas cercanas al partido gobernante de ese país, AK, según información de Reuters.

Tras un decomiso de 4,9 toneladas de cocaína con destino a Turquía, en la ciudad costera de Buenaventura, Colombia, en junio de 2020, Peker señaló que se empezó a hacer indagaciones para encontrar una nueva ruta de tráfico de cocaína. Denunció que dos visitas de cuatro días a Venezuela, hechas en enero y febrero de 2021 por Erkam Yildirim, tenían el propósito de abrir una nueva ruta para el envío de cocaína hacia Turquía, según el medio informativo turco Bianet.

Binali Yildirim declaró que su hijo viajó a Venezuela únicamente en diciembre de 2020, para llevar suministros médicos como ayuda al país contra el COVID-19.

VEA TAMBIÉN: 73 toneladas de oro de Venezuela volaron a Turquía, Dubai y Uganda

Otras denuncias hechas por Peker incluyen que la cocaína que llega a Turquía puede ser trasladada en yates con rumbo al puerto deportivo de Yalıkavak en la ciudad costera de Bodrum, al suroeste del país, como recogió Bianet.

Peker también denunció que el ministro de gobierno Mehmet Ağar recibió control del puerto de manos de Mübariz Mansimov Gurbanoğlu, empresario oriundo de Azerbaiyán, quien actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario por presuntos vínculos con un grupo al que se responsabilizó del intento de golpe de 2016 en el país. Ağar, quien preside la junta del puerto deportivo, negó las acusaciones, y señaló que ha estado protegiendo ese puerto de la mafia.

Análisis de InSight Crime

Turquía ha servido como punto de tránsito para la cocaína suramericana que se trafica hacia Europa, Medio Oriente y Asia.

Los traficantes han logrado introducir los narcóticos al país en los barcos de contenedores que llegan por la ruta de la ciudad belga de Amberes y otros puertos europeos. La cocaína también se ha traficado a bordo de vuelos que cubren la ruta Colombia-Turquía.

VEA TAMBIÉN: El itinerario de la cocaína hacia Europa

Peker señaló que la supuesta red había elegido una nueva ruta que uniera Venezuela y Turquía por dos motivos: la falta de control de la Administración para el Control de Drogas (DEA) en Venezuela y la proximidad de este país con Colombia, donde hay actualmente un boom en la producción de cocaína.

Aunque fue vago sobre el modus operandi específico que se utilizará, Peker sugirió que los buques de carga que salen del puerto de La Guaira, en el norte de Venezuela, se detienen en Panamá antes de llegar a Turquía, según Bianet.

Aunque esta no parece ser una ruta establecida para el tráfico de cocaína, podría ser plausible con las conexiones adecuadas. Los cargamentos que transportan chatarra enviada desde Venezuela sigue llegando a Turquía.

Aunque no se ha confirmado ninguna de las denuncias de Peker, sus señalamientos apuntan a cómo las redes narcotraficantes turcas pueden estar tomando el control de nuevas rutas para satisfacer la demanda europea de cocaína. 

Un informe de 2019, presentado por Europol y el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (European Monitoring Centre for Drugs and Addiction, EMCDDA) informó que grupos del crimen organizado turco están instalando sus propias operaciones para transportar cocaína directamente de Suramérica a Europa.

El informe agregó que estos grupos están adquiriendo el alcaloide directamente en los países productores o cerca de ellos, y que para llevar los narcóticos hasta el otro lado del Atlántico, los grupos usan su propia infraestructura de transporte marítimo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 27 MAY 2022

La muerte de un importante capo podría generar una inestable situación por las economías criminales en el departamento de Nariño.

ARGENTINA / 19 JUL 2022

Dos argentinos dueños de restaurantes que residían en España son buscados por el presunto uso de yates para trasegar cocaína…

COLOMBIA / 4 AGO 2022

Los testimonios de mujeres y personas LGTBIQ+ en Colombia revelan la violencia desproporcionada que sufrieron durante el conflicto y advierten…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…