HomeNoticiasParaguay enfrenta cambiante panorama criminal tras asesinato de fiscal
NEWS

Paraguay enfrenta cambiante panorama criminal tras asesinato de fiscal

ÉLITES Y CRIMEN / 12 MAY 2022 POR SERGIO SAFFON Y CARLOS PERIS ES

El asesinato de un fiscal antimafia, durante su luna de miel en Colombia, ha prendido las alarmas sobre la creciente sofisticación y ambición de los grupos criminales paraguayos.

Desde que el fiscal paraguayo Marcelo Pecci fuera acribillado el 10 de mayo en una playa al norte de Colombia, las autoridades han declarado que el golpe hizo parte de una compleja operación que se originó en Paraguay.

“El homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci obedece a un sistema de crimen organizado transnacional con una alta planeación e inversión de recursos”, escribió el 11 de mayo en Twitter el director de la Policía de Colombia, Jorge Luis Vargas.

El presidente del senado de Paraguay Oscar Salomón, declaró a los medios que la inteligencia de las autoridades colombianas indicaba que la orden del asesinato vino de Paraguay.

VEA TAMBIÉN: Gigantesca operación antidrogas arroja luz sobre narcopolítica en Paraguay

Pecci fue uno de los fiscales contra el crimen organizado más prominentes de su país; trabajó en la construcción de muchos casos de alto perfil durante mas de una década. Más recientemente, trabajaba en A Ultranza PY, una investigación sobre una red criminal que trasegaba cocaína entre Paraguay y Europa, y que involucraba a políticos, miembros del ejército y élites empresariales, según la BBC. También investigó al grupo brasileño Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital, PCC), que tiene una presencia importante en Paraguay. Fue uno de los investigadores principales en el caso “Zootopia”, que permitió desmantelar una importante operación de narcotráfico en Paraguay.

No obstante, su esposa, Claudia Aguilera, afirmó después de su asesinato que su esposo no había recibido amenazas de muerte.  

Análisis de InSight Crime

El crimen organizado en Paraguay se ha sofisticado en los últimos años, con el posicionamiento del país como importante centro para el tráfico de cocaína y marihuana, producción ilegal de cigarrillos y contrabando rampante. También mantiene un lugar consistente entre los países más corruptos de Latinoamérica.

Pese a ello, el asesinato de su destacado fiscal antimafia en otro país evidencia una alarmante escalada. Aparte de la especulación de las autoridades colombianas de que el homicidio de Pecci podría haber sido obra de Los Urabeños, grupo narcotraficante que controla la región de Colombia en la que el fiscal murió, no se ha mencionado un grupo o persona específicos.

Paralelamente, su homicidio se produce en medio de varias preocupantes tendencias criminales en su país.

VEA TAMBIÉN: Homicidios por encargo: el modus operandi de las pandillas narco en Paraguay

En primer lugar, está la oleada de homicidios por encargo. En enero pasado, varios observadores prendieron las alarmas por los homicidios selectivos en el país, al declarar que cada 28 horas se produce una muerte por encargo en el país. Esto amenazaba con dejar atrás el récord anterior de asesinatos de ese tipo, con 23 registrados en octubre de 2021.

En abril, el jefe de policía de Paraguay Gilberto Freitas culpó de la creciente ola de sicariato a los conflictos entre pandillas paraguayas, que lograron desplazar a grupos brasileños, como el PCC, antes de enfrentarse entre ellas.

En segundo lugar, aunque los índices de corrupción política en el país son condenables, una serie de casos recientes deja ver los extremos a los que llegan. El caso Ultranza, en el que Pecci trabajaba como fiscal, puso en entredicho a un ministro, altos funcionarios de gobierno, élites empresariales y sus parientes. Pecci en persona dirigió algunos de los operativos de Ultranza contra propiedades conectadas con estos sospechosos, según el diario La Nación.

El día después del homicidio de Pecci, InSight Crime entrevistó a varios agentes de organismo antinarcóticos de Paraguay, y estos explicaron que la investigación de Ultranza era fuente de incertidumbre para quienes ya tienen investigaciones abiertas o esperan la apertura de nuevos casos.

“Como todos tienen techo de vidrio, tienen miedo de caer, pero al caer caerán personas muy pesadas y una estructura muy compleja”, comentó uno de los agentes, quien solicitó reserva de su identidad.

En tercer lugar, el país se sitúa en el centro del tráfico de narcóticos en Latinoamérica. Aunque Paraguay no es productor de cocaína, se ha convertido en un eslabón crucial para el trasiego de drogas entre Bolivia y Brasil. Esto ha suscitado los conflictos ya mencionados entre grupos criminales locales y brasileños, como una serie de brutales homicidios entre el PCC y el local Clan Rotela.

Es predecible que esto llevara a un involucramiento creciente de políticos como eslabones del narcotráfico. En una alocución ante el Senado el día del asesinato de Pecci, Esperanza Martínez, legisladora del opositor Frente Guasú, declaró que “el narcotráfico ha mostrado su poder con impunidad […] no puede haber futuro ni desarrollo en un país controlado por el narcotráfico y el crimen organizado".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 22 OCT 2021

Los socios comerciales de Álex Saab —señalado lavador de dinero y aliado del presidente Nicolás Maduro— fueron imputados por fiscales…

CARIBE / 30 ABR 2022

El arresto de un jefe de gobierno en funciones por cargos de narcotráfico es algo de lo que no se…

BRASIL / 16 AGO 2021

La captura de un importante pandillero de Anti-Bala en Paraguay amenaza con debilitar una alianza criminal importante en el estado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…