HomeNoticiasMarina de Ecuador enfrenta evidencia creciente de colusión criminal
NOTICIAS

Marina de Ecuador enfrenta evidencia creciente de colusión criminal

COCAÍNA / 26 ENE 2023 POR CHRIS DALBY ES

Informes de inteligencia revelan que varios efectivos de la marina de Ecuador fueron sorprendidos en colaboración con importantes bandas criminales, lo que exacerba la crisis de seguridad que sufre el país actualmente.

En un nuevo hecho que conecta la marina ecuatoriana con las pandillas, se han abierto investigaciones a por lo menos 43 marinos por diversos delitos, como participación en pandillas y narcotráfico, según informes de inteligencia citados por el diario ecuatoriano Primicias.

Trece soldados son sospechosos de proveer armas a algunas de las pandillas más violentas de Ecuador, como Los Choneros y Los Chone Killers. Otros nueve están investigados por el robo de 12 rifles AK-47 de un arsenal del gobierno. Hasta el momento, se ha dado de baja a 11 marineros por estas investigaciones.

VEA TAMBIÉN: Ecuador: autopista de la cocaína hacia Estados Unidos y Europa 

Esos mismos informes de inteligencia también señalaron que varios oficiales de marina ecuatorianos vendían información a grupos criminales colombianos, como el Frente Óliver Sinisterra y la columna móvil Urías Rondón, según informó Primicias. Estos grupos pertenecen a las ex-FARC mafia, una red no estructurada de disidencias que pertenecieron a las ahora desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En enero pasado, una investigación sobre el jefe de Los Choneros Junior Roldán, alias "JR", descubrió que dos efectivos de la marina habían estado trabajando como guardaespaldas suyos.

Análisis de InSight Crime

Con el tercer mayor número de decomisos de cocaína a nivel mundial en Ecuador, los efectivos de la marina son vistos cada vez más como aliados valiosos del crimen organizado.

"Ha habido un cambio [...] en la corrupción de las fuerzas armadas, pues la mayor parte de la cocaína ahora sale por vía marítima y desde las playas", le explicó el periodista ecuatoriano Arturo Torres, que tuvo acceso a esos informes de inteligencia, a InSight Crime en una entrevista. "Estos espacios marítimos están bajo el control de la marina, son ellos quienes se encuentran en los puertos, quienes toman decisiones sobre licencias y cuyas naves transportan la cocaína".

En diciembre, se descubrió al cabo de la marina Jonathan Javier Gómez Coime cuando transportaba 20 kilos de cocaína desde el norte de Ecuador a la provincia de Guayas, al sur del país, en un vehículo oficial de la marina. Y un oficial de la marina declaró a Primicias, bajo la condición de anonimato, que Gómez Coime hacía parte de una red más amplia en la marina que colaboraba con el trasiego de cocaína dentro de Ecuador y fuera del país por mar.

En agosto pasado, ocho tripulantes de la marina fueron detenidos en la isla de San Cristóbal, que hace parte del archipiélago de las Islas Galápagos en el océano Pacífico. El comunicado decía que fueron descubiertos con cierta cantidad de cocaína oculta en su embarcación.

VEA TAMBIÉN: Cocaína en concreto: el método pionero de destrucción de drogas en Ecuador

La mayoría de las armas que terminan en manos criminales salen actualmente de los arsenales de la marina, según Torres. En la década del 2000, se robaron armas de la marina y la armada para grupos colombianos, como las FARC o el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

"Pero ahora, de manera más sistemática es la marina. Creo que una gran parte de las armas que terminan con las bandas criminales vienen de los arsenales de la marina", añadió Torres.

Ecuador no es el único país que enfrenta el problema de corrupción en la marina. En junio pasado, un escándalo en la marina de México llevó a la detención de varios soldados por venta de armas y uniformes a narcotraficantes. En Perú, dos oficiales navales fueron arrestados en 2019 como parte de una red narcotraficante que usaba buzos para adherir paquetes de cocaína a los cascos de buques cargueros.

La posibilidad de que los activos de la marina sirvan a los narcotraficantes es de especial utilidad en Ecuador, dada la importancia de las rutas de tráfico marítimas que salen del país, como lo informó InSight Crime en una investigación de 2018. Es rutina la contaminación de buques de carga con cocaína en el puerto de Guayaquil en Ecuador antes de zarpar para Europa. Barcos a motor o buques pesqueros salen de varios puertos de menor calado, que llevan cocaína para traficantes de México o Centroamérica.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

n 2016, dos sobrinos adoptivos del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fueron declarados culpables de una conspiración para llevar 800…

COCAÍNA / 3 OCT 2022

En la frontera colombo-venezolana, donde la región del Catatumbo al nororiente de Colombia colinda con el estado Zulia, al noroccidente…

COLOMBIA / 19 NOV 2021

El aumento en la cantidad de migrantes que se dirigen a Estados Unidos ha estado beneficiando a las redes de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…