HomeNoticiasMegalaboratorio en España controvierte producción de cocaína en Europa
NOTICIAS

Megalaboratorio en España controvierte producción de cocaína en Europa

COCAÍNA / 19 ABR 2023 POR GAVIN VOSS ES

La policía española descubrió el mayor laboratorio para la producción de cocaína en suelo europeo, pero a pesar del hallazgo, no hay duda de que la producción de cocaína en Europa sigue en sus primeras etapas.

Las autoridades hicieron el anuncio oficial el 13 de abril sobre una operación ya notificada el mes anterior, en la que se desmanteló una instalación con una capacidad de producción estimada de 200 kilos de cocaína al día, y la llamaron “el más grande laboratorio de Europa para el procesamiento de pasta base de cocaína” encontrado hasta ahora.

La instalación, localizada en el área noroccidental de Galicia, cerca de la costa Atlántica de España, al parecer tenía una operación continua. El laboratorio refinaba pasta base de coca, una pasta concentrada que se emplea en la primera etapa de la producción de cocaína, para transformarla en clorhidrato de cocaína, la sustancia en polvo blanco de consumo frecuente.

La policía española afirmó que el laboratorio revelaba “la existencia de una nueva tendencia en el tráfico de cocaína, en el que se exporta la droga sin procesar para su refinación química en laboratorios clandestinos en los países de destino”.

VEA TAMBIÉN:  Narcosubmarino en Europa refleja una tendencia en crecimiento

La policía descubrió grandes cantidades de químicos usados para la producción de cocaína y 151 kilos de clorhidrato de cocaína. También se encontraron hasta 1,3 toneladas de pasta base de coca, por lo que España aseguró que este es el mayor decomiso de la historia por fuera de Latinoamérica.

Los detenidos suman 18 personas, entre quienes se cuentan ciudadanos colombianos y mexicanos, señalados de ayudar en el proceso de producción de cocaína.

Análisis de InSight Crime

Sin importar la magnitud del laboratorio descubierto recientemente, la producción de cocaína a gran escala en Europa sigue muy lejana.

Anteriormente, las autoridades europeas en todo el continente han allanado laboratorios que procesaban pasta base para convertirla en clorhidrato de cocaína, lo cual rebate la idea de una nueva tendencia, como señaló la policía española.

En 2022, se descubrió un laboratorio de menor tamaño en España, mientras que las autoridades de los Países Bajos ya habían encontrado una serie de instalaciones, cada una con capacidad para producir entre 100 y 200 kilos de cocaína diarios.

Laurent Laniel, analista científico jefe del Centro Europeo de Monitoreo de Drogas y Toxicomanías (EMCDDA), señaló que los laboratorios neerlandeses competían en escala con el hallado recientemente en Galicia.

“No sé si este laboratorio, como afirman, sea realmente el mayor que se ha hallado”, comentó Laniel a InSight Crime.

En otros lugares de Europa también se han encontrado instalaciones dedicadas a procesos similares, con hallazgos en Irlanda, Italia, Portugal y Bélgica, entre otros. Pero estos estaban en una escala muy inferior, puntualizó Laniel.

Con frecuencia, las autoridades europeas han allanado laboratorios que extraen la cocaína mediante procesos químicos de otros productos en los que se ocultó. Pero la mayor frecuencia en el hallazgo de laboratorios de procesamiento indica que los narcotraficantes ven las grandes ventajas de exportar a Europa la pasta base de coca en lugar de la cocaína.

La pasta base de coca se vende en Latinoamérica por un precio mucho menor que la cocaína procesada, lo cual mitiga el impacto de las pérdidas en caso de decomiso.

Y mientras que en Suramérica los laboratorios suelen ser rudimentarios, el acceso de los traficantes a químicos y equipos de alta calidad en Europa también puede implicar que el producto terminado sea de mayor calidad, afirmó Laniel a InSight Crime.

VEA TAMBIÉN:  Expertos latinoamericanos transfieren experiencia en producción de cocaína a bandas europeas

Es posible que algunos grupos transnacionales hayan reconocido estas oportunidades, pues la policía española aseguró que los mexicanos y colombianos detenidos hacían parte de redes más grandes. Uno de los sospechosos mexicanos fue identificado como garante encargado de asegurar que la operación funcionara sin problemas, posiblemente para una persona o grupo con intereses en el laboratorio de cocaína.

Pero no hay evidencia fehaciente que vincule a grupos latinoamericanos con la producción de cocaína en Europa, y la mayoría de los traficantes transatlánticos siguen enfocados en la importación de cocaína.

Casi tres cuartas partes de la cocaína incautada en el mundo en 2020 se capturó en Latinoamérica y el Caribe, según el Informe Global sobre la Cocaína 2023, preparado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD). Además, el clorhidrato de cocaína es lo que sigue llegando en grandes cantidades a los puertos europeos; para la muestra el decomiso récord de 110 toneladas de cocaína en el puerto belga de Amberes en 2022.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 18 ENE 2022

Las autoridades de Colombia capturaron al “rey” de los narcosubmarinos del país, un hombre cuyos servicios, según los fiscales, han…

COCA / 22 AGO 2022

Una serie de ambulancias utilizadas para transportar drogas en Colombia indica el renacimiento de este método furtivo de tráfico de…

COCAÍNA / 19 AGO 2021

La ciudad de Santa Marta, al norte de Colombia, ha visto un aumento impactante de asesinatos este año a medida…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…