HomeNoticiasMemo Fantasma pretende salir de prisión en Colombia
NOTICIAS

Memo Fantasma pretende salir de prisión en Colombia

COCAÍNA / 29 SEP 2021 POR JEREMY MCDERMOTT* ES

El acusado narcotraficante paramilitar “Memo Fantasma” le ha solicitado a un juez que le permita salir de prisión mientras se encuentra a la espera de un juicio. Con millones de dólares y contactos en todo el mundo, Memo Fantasma es la clara definición de un riesgo de fuga.

Guillermo León Acevedo, alias “Memo Fantasma”, ha solicitado que se le permita salir de la prisión de alta seguridad en Bogotá donde está a la espera de juicio tras su arresto en el mes junio, acusado de lavado de dinero, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito.

También hay investigaciones en curso sobre su papel como miembro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), ejército paramilitar responsable de masacres y crímenes de lesa humanidad. Fuentes paramilitares afirman que Acevedo movió hasta 100 toneladas de cocaína, por valor de unos US$3.000 millones, durante el tiempo en que estuvo con las AUC.

En aras de una completa información y transparencia, Jeremy McDermott, cofundador y codirector de InSight Crime y autor del presente artículo, enfrenta actualmente un proceso penal por difamación, presentado por Guillermo Acevedo, por la serie investigativa “El narcotraficante invisible: tras las huellas de Memo Fantasma”. Acevedo aún no ha aportado ninguna base para sus acusaciones de difamación, y gran parte de las acusaciones expuestas en los artículos conforman la base de la orden de captura y el caso presentado por la Fiscalía General de Colombia contra Acevedo.

Según un expediente judicial, la audiencia en torno a este asunto se llevaría a cabo el 30 de septiembre en el Tribunal Penal Municipal de Bogotá #46. Sin embargo, se trasladó al 28 de octubre, según un portavoz del tribunal. El magistrado al frente del caso es el doctor Carlos Alberto Chaparro Martínez.

Acevedo está siendo juzgado junto con su madre, Margoth de Jesús Giraldo, y su abuela, María Enriqueta Ramírez, quienes están acusadas de lavar dinero mediante una serie de propiedades y negocios. El juez decidirá si mantiene a Acevedo en prisión preventiva o si es liberado y puesto en arresto domiciliario. Su madre y su abuela están actualmente en arresto domiciliario.

Ya se han expropiado bienes pertenecientes a Acevedo por más de dos millones de dólares, y las ganancias de su venta se destinarán a las víctimas del conflicto civil en Colombia.

Acevedo cuenta con una visa válida para ingresar a España, donde vivió durante muchos años antes de ser capturado en Bogotá y donde su esposa, Catalina Mejía Acosta, todavía es residente. Él posee varias propiedades en España.

Un antiguo socio narcotraficante de Memo Fantasma, alias “Vicente”, con quien InSight Crime ha estado en contacto durante algún tiempo, y quien hasta ahora ha demostrado ser una fuente precisa y verificable, declaró que tenía información verosímil de que “Memo tiene hasta 300 millones de euros invertidos en Europa”.

Acevedo también tiene conexiones sociales y políticas de alto nivel. Estuvo relacionado con la actual vicepresidenta Marta Lucía Ramírez y con su esposo, Álvaro Rincón, en un proyecto de oficinas en Bogotá, denominado Torre 85, a través del cual Acevedo presuntamente pudo lavar millones de dólares de la droga. La vicepresidenta Ramírez, al igual que Acevedo, presentó una demanda penal por difamación contra el autor de la investigación. Más tarde retiró la demanda, después de que InSight Crime se negara a hacer modificaciones en nuestros informes.

Acevedo hizo parte de un conocido grupo paramilitar vinculado a masacres y asesinatos, que fueron descritos durante su comparecencia inicial el 28 de junio, inmediatamente después de su arresto. El fiscal Juan David Huepe presentó los cargos, en los que señaló que Acevedo fue el jefe financiero de una de las divisiones paramilitares más poderosas, el Bloque Central Bolívar (BCB), del cual se desmovilizaron más de 5.000 combatientes y que controló algunos de los bienes raíces del narcotráfico más importantes de Colombia. El BCB fue además responsable de asesinar a miles de colombianos.

Durante la audiencia, los fiscales pidieron prisión preventiva, dadas las evidencias de que Acevedo estaba tratando de manipular el sistema de justicia.

“Una de las razones para solicitar la medida de aseguramiento intramural es la posibilidad de que haya terceros que obstruyan la justicia a favor del acusado”, se lee en la transcripción judicial, en referencia a que a un funcionario de la Fiscalía General de la Nación se le ofreció un soborno de 100 millones de pesos (unos US$26.000) para aportar documentos y pruebas relevantes para el caso de Acevedo.

Otro motivo presentado por el fiscal Huepe para la prisión preventiva son los constantes viajes de Acevedo. El fiscal se refirió a los registros migratorios que demuestran que el presunto narcotraficante ha entrado y salido de Colombia más de 160 veces desde 2001. Incluso en medio de las restricciones de viaje durante la pandemia, Acevedo pudo “viajar a Madrid y venir aquí”, le dijo el fiscal Huepe al juez.

También durante la audiencia inicial, el fiscal reveló que otro líder paramilitar, Rodrigo Pérez Alzate, alias “Julián Bolívar”, uno de los principales comandantes militares del BCB, dijo que había recibido amenazas en 2015 después de hacer declaraciones sobre Acevedo, como parte del proceso de paz de las AUC.

* Este artículo se actualizó para incluir nueva información de que la audiencia judicial ha sido reprogramada para el 28 de octubre.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 22 AGO 2022

Una serie de ambulancias utilizadas para transportar drogas en Colombia indica el renacimiento de este método furtivo de tráfico de…

COCAÍNA / 13 ABR 2021

Un exitoso empresario de telecomunicaciones natural de Detroit financió en secreto el desarrollo y la construcción de un dron acuático,…

BRASIL / 30 AGO 2021

La policía en Brasil desmanteló una red de tráfico con un curioso modus operandi. Durante años, sus buzos adhirieron cocaína…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…