HomeNoticiasMetanfetamina líquida producida en México fluye por la frontera con EE. UU.
NOTICIAS

Metanfetamina líquida producida en México fluye por la frontera con EE. UU.

FRONTERA EU/MÉXICO / 28 FEB 2022 POR HENRY SHULDINER ES

*A comienzos de abril de 2022, se reveló que los 700 galones de metanfetamina líquida mencionados en este artículo fueron en realidad una mezcla de químicos y diésel sin relación alguna con el narcotráfico.
Todos los cargos relacionados con este caso fueron sobreseídos.

Después de la incautación de 700 galones de metanfetamina líquida en una ciudad fronteriza de Texas, queda claro que los traficantes están utilizando dicha atípica forma de la droga para contrabandearla en grandes cantidades.

La incautación ocurrió a mediados de febrero, cuando un oficial de la ciudad Pharr, Estados Unidos, observó que tres hombres vertían líquido de unos barriles a cubetas, cerca de un camión cisterna estacionado en el lugar, como consta en un comunicado de prensa del Departamento de Policía de Pharr publicado en Facebook. Los cristales hallados en las cubetas llevaron a las autoridades a pedir que el líquido fuera evaluado por un laboratorio de la Administración para el Control de Drogas (Drug Enforcement Administration, DEA), cuyo análisis concluyó que los dos tanques del camión cisterna estaban llenos de 700 galones de metanfetamina líquida.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la frontera EE. UU.-México

Según la DEA, el cargamento contenía unas 5.700 libras de la droga, avaluadas en unos US$10 millones.

Las autoridades estadounidenses en la frontera de Texas ya habían descubierto metanfetamina líquida previamente, pero en cantidades más pequeñas.

En noviembre de 2020, la policía de El Paso descubrió 10 recipientes de plástico con metanfetamina líquida, que pesaban unas 500 libras, en la parte trasera de un vehículo.

En febrero de ese año, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (US Customs and Border Protection, CBP) incautaron 1.500 libras de la droga oculta en 32 botellas que habían sido escondidas entre un cargamento de detergentes multiusos.

También se ha incautado metanfetamina líquida hallada en el tanque de gasolina de un semirremolque, así como en barriles ocultos en el guarda equipaje de un autobús.

Análisis de InSight Crime

La incautación en Pharr fue llamativa por su tamaño, que indica la existencia de un sofisticado grupo de tráfico capaz de producir metanfetamina líquida, una forma de la droga que oculta su olor y la hace difícil de detectar.

Si bien el contrabando de metanfetamina líquida no es una técnica nueva, presenta algunas ventajas. Puede almacenarse en recipientes grandes, en los cuales se suele mezclar con gasolina o acetona, lo que evita que sea detectado por los perros K-9 olfateadores de drogas, según dijo Wendell Campbell, portavoz de la División de Houston de la DEA, en conversación con San Antonio News Station KSAT.

Además, el líquido se puede hervir, y “lo que queda dentro de los barriles comienza a cristalizarse; luego los pequeños cristales que quedan en el interior de los barriles se pueden raspar y empaquetar”, señala Campbell.

Aunque la metanfetamina líquida generalmente se convierte en metanfetamina en polvo o en cristal, también se puede consumir en su estado líquido.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos está inundado por las metanfetaminas

Como InSight Crime ha informado previamente, la metanfetamina ha vuelto con fuerza a Estados Unidos. Las estimaciones del consumo de metanfetamina varían, pero las cifras más recientes apuntan a unos dos millones de consumidores en el país.

Después de los fuertes controles establecidos por Estados Unidos contra los precursores químicos necesarios para producir metanfetamina, la producción de la droga se trasladó a laboratorios y “súper laboratorios” en México. Muchos de los grupos criminales involucrados en la producción de metanfetamina obtienen precursores químicos en China e India, donde los consiguen en grandes cantidades.

El resultado ha sido una inundación de metanfetamina barata y potente que llega a través de la frontera entre Estados Unidos y México. Según cifras de CBP, en 2012 se incautaron unos 25.000 kilos de metanfetamina. Dicha cifra aumentó a casi 100.000 kilos en 2021.

*A comienzos de abril de 2022, se reveló que los 700 galones de metanfetamina líquida mencionados en este artículo fueron en realidad una mezcla de químicos y diésel sin relación alguna con el narcotráfico.
Todos los cargos relacionados con este caso fueron sobreseídos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EXTORSIÓN / 17 JUN 2022

Comprar pollo fresco en la ciudad de Chilpancingo, México, resultó casi imposible en la semana que termina. Casi todos los…

DROGAS SINTÉTICAS / 10 MAY 2023

Las regulaciones de México con respecto a los precursores químicos son estrictas en el papel…

DESTACADO / 8 MAY 2023

El proceso de elaboración de drogas sintéticas consta de varios pasos, pero debe incluir un ingrediente clave, llamado precursor. Para…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…