HomeNoticiasMilicias imponen precios exorbitantes sobre bienes básicos en favelas de Río
NOTICIAS

Milicias imponen precios exorbitantes sobre bienes básicos en favelas de Río

BRASIL / 25 MAR 2022 POR SCOTT MISTLER-FERGUSON ES

Las milicias armadas fijan precios exorbitantes por cilindros de gas y otros productos básicos en muchas favelas de Río de Janeiro, con la certeza de que a los residentes no les queda más remedio que pagar lo que se les pide.

El precio promedio de un cilindro de gas en las favelas controladas por las pandillas y las milicias armadas ronda los US$28, un 40 por ciento por encima de la tarifa promedio en el resto del estado, según el medio brasileño Globo. Los residentes que tratan de evitar los sobreprecios y adquirir gas a menor precio con otros proveedores legales corren el riesgo de sufrir violentas represalias.

"No puedes comprar gas en otro lugar. Solo puedes comprarles gas a las milicias", declaró un residente de una favela a Globo, y agregó que los cilindros que se compran a otros proveedores serían confiscados. "Eso si no te atacan porque en la favela está prohibido comprar gas de otro lado", comentó.

VEA TAMBIÉN: Gatonet: las conexiones de TV ilegales que financian a las milicias en Río

Las milicias —redes de autodefensas creadas originalmente para enfrentar a las poderosas pandillas narcotraficantes de Río, con frecuencia están formadas por miembros retirados de las fuerzas de seguridad— no tardaron en degenerar en grupos criminales y se hicieron al control absoluto de una larga lista de servicios básicos en el estado. Además de los cilindros de gas, estos grupos estarían controlando la provisión de internet y televisión por cable, además de los sectores de construcción y transporte en muchas favelas de Río.

Como si fuera poco, las milicias han usurpado los territorios y economías criminales que antes manejaban las pandillas. Y según un estudio publicado en 2020 por el Foro Brasileño de Seguridad Pública, las milicias armadas han llegado a controlar la mitad de la zona de Río de Janeiro.

Análisis de InSight Crime

Por largo tiempo, las milicias han llenado un vacío en las favelas de Río, resultado de la ausencia del Estado, y han llegado a proveer servicios como electricidad, internet, agua e incluso televisión clandestina.

Pero mientras que servicios como el de televisión se han suministrado a menores precios, lo que permitió a las milicias ganarles mercado a los proveedores legales, estos grupos ahora están aprovechando su control monopólico en los territorios para elevar los precios de los cilindros de gas. Y sin otros proveedores, los residentes de muchas favelas de Río quedan a merced de estos grupos criminales.

VEA TAMBIÉN: Favelas en Brasil: fantasmas de violencia amenazan el plan de Río para recuperarlas

Además del control sobre productos básicos, las milicias de Río han implantado lucrativas redes extorsivas sobre negocios locales, estacionamientos y firmas de bienes raíces. Las milicias también participan en el expendio de drogas y el lavado de dinero; los grupos ostentan una amplia red de negocios legales usados para ocultar rentas ilícitas.

Las intervenciones estatales de mano dura han hecho poco para expulsar a estos grupos. Los operativos de las autoridades rara vez han entrado en zonas controladas por las milicias, y más bien han optado por incursionar en territorios controlados por las pandillas narcotraficantes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 10 JUN 2021

Bienes raíces, electricidad, gas, agua, las milicias se han convertido en proveedores cruciales, aunque ilegales, de servicios básicos para millones…

BRASIL / 2 DIC 2022

Las operaciones policiales de Ecuador en este año han descubierto niveles impactantes de deterioro ambiental causado por la minería ilegal…

BRASIL / 21 ABR 2021

Las autoridades europeas tienen los ojos puestos en los aviones corporativos, luego de que se desmantelara una red que usaba…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…