HomeNoticiasMinería ilegal de oro depreda frontera entre Surinam y Guyana Francesa
NOTICIAS

Minería ilegal de oro depreda frontera entre Surinam y Guyana Francesa

MINERÍA ILEGAL / 30 MAY 2022 POR SCOTT MISTLER-FERGUSON ES

La minería ilegal de oro a gran escala continúa sus operaciones a plena vista en el río Lawa, frontera natural entre la Guyana Francesa y Surinam, pese a las campañas públicas de ambos gobiernos para acabar con esta práctica nefasta para el medio ambiente. 

Fotografías obtenidas por InSight Crime muestran al menos seis dragas de oro, o escalianos, como se les conoce en Surinam, operando en el río a comienzos de mayo.

VEA TAMBIÉN: Negocio sucio: el contrabando de mercurio que atraviesa el Amazonas

Las operaciones de minería ilegal han recibido una condena general por la degradación ambiental que producen tanto en Surinam como en la Guyana Francesa

El uso del mercurio, un metal pesado que se adhiere al oro, es especialmente nocivo. El mercurio de escorrentía contamina el río y sus poblaciones de peces, acabando con una fuente de alimento importante para las comunidades indígenas de la zona, según información de los medios locales.

Dragas mineras en el río Lawa. Crédito: ProBios

Según Starnieuws, portal local de noticias, el gobierno surinamés ha reconocido la presencia de estas dragas en el río y se comprometió a tomar medidas para sacarlas de allí. 

Análisis de InSight Crime

La presencia de dragas en esta zona no es nada nuevo, pero su operación continua a pesar del evidente detrimento ambiental de la región lleva a preguntarse por la voluntad política a ambos lados del río para combatir la minería ilegal.

El uso de dragas para la minería aluvial de oro es frecuente en Suramérica, en especial en zonas de minería ilegal, por la relativa facilidad para los operadores de moverse con rapidez y mudarse a otras zonas en caso de posibles operativos de las autoridades. 

Erlan Sleur, experto en medio ambiente y fundador de la organización no gubernamental ProBios, dedicada a la protección de la biodiversidad en Surinam, dijo a InSight Crime que eso es precisamente lo que han estado haciendo los mineros fotografiados en mayo. 

“Por las fotografías, parece que ya llevan mucho tiempo trabajando. Si se observa la destrucción de la selva en las riberas del río, es evidente que no es una actividad reciente”, observó Sleur.

Dragas mineras en el río Lawa. Crédito: ProBios

A pesar de la presencia de los ejércitos de Francia y Surinam en el río, no se ha detenido ningún minero ni se ha confiscado ningún equipo.

Según Sleur, la inacción de las fuerzas de seguridad se debe a la falta de voluntad política y a la tensa relación entre los dos gobiernos en lo que respecta a la frontera. 

“Ha habido algunas tensiones, en especial cuando la policía francesa y el ejército incautaron algunas [dragas] hace unos cinco años”, relató Sleur, en referencia a las operaciones militares realizadas por el gobierno francés para decomisar y destruir dragas empleadas en la minería ilegal de oro en territorio que Surinam reclama como suyo.

Los problemas de delimitación de fronteras en el río Lawa, y en el Maroni, se resolvieron oficialmente el año pasado. Esto debe haber allanado el camino para que ambos gobiernos adopten una postura más fuerte frente a la minería ilegal. pero Sleur sostiene que el gobierno surinamés sigue siendo un obstáculo para eliminar por completo la minería ilegal en el río.

“Sé que mi gobierno es corrupto. Ellos son parte del problema, pues muchas personas del gobierno tienen intereses en esas actividades”, afirma Sleur. 

VEA TAMBIÉN: Oro, cocaína y corrupción: los retos que aguardan al nuevo presidente de Surinam

El gobierno surinamés, encabezado por el presidente Chan Santokhi, recibió sin duda una situación complicada. El suyo es un gobierno en coalición, cuyo vicepresidente, Ronnie Brunswijk, es un narcotraficante convicto y fugitivo de la Interpol. Antes de su elección, Brunswijk tuvo al menos seis concesiones para explotar oro, aunque estas ya fueron entregadas a una fundación. Un reportero neerlandés asegura que estas concesiones fueron adquiridas de manera ilegal.

Así las cosas, al día de hoy en el país se mantienen los nexos entre el gobierno y la minería de oro, los cuales prevalecieron durante el mandato del expresidente Dési Bouterse, actualmente convicto por asesinato. Durante el mandato de Bouterse, incluso la refinería tenía conexiones con la actividad minera ilegal, según un informe de IBI Consultants.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 28 OCT 2021

Chile se ha convertido en un conveniente punto de salida del oro ilegal del Amazonas, en tanto que Dubái está…

COCA / 2 JUN 2022

La Amazonía peruana, que cubre casi la mitad del país andino, es rica en biodiversidad y fundamental para la captura…

COCA / 22 SEP 2021

Desde el tráfico de peces ornamentales hasta la apropiación de tierras, la corrupción engrasa el engranaje de todos los motores…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…