HomeNoticiasNaturaleza bajo amenaza en Ecuador: mineros de oro apuntan a Parque Nacional
NOTICIAS

Naturaleza bajo amenaza en Ecuador: mineros de oro apuntan a Parque Nacional

ECUADOR / 20 ENE 2023 POR JAVIER LIZCANO VILLALBA ES

Una iniciativa para la conservación de la Amazonía detectó puntos de minería ilegal en el parque Podocarpus, sur de Ecuador; evidencia del rol que está tomando la región en la explotación ilegal de oro.

Entre 2019 y 2022 se detectaron 222 campamentos ilegales en el Parque Nacional Podocarpus, ubicado en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, al sur de Ecuador cerca de la frontera con Perú, informó el Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) el 8 de enero.

Estos campamentos se encuentran distribuidos en tres frentes mineros: el “Dos Camas”, que pasó de tener menos de una hectárea en 2019 a casi cinco en 2022; el “San Luis”, que casi triplico sus hectáreas afectadas de 3.7 a 11.7, y el frente minero “La Aida” que en 2019 tenía cuatro hectáreas y hoy tiene al menos nueve. De acuerdo con MAAP, la mayoría de la minería el último mes se hizo perforando túneles subterráneos, lo que se conoce como minería de socavón.

VEA TAMBIÉN: Provincia de Napo, Ecuador, ejemplo de expansión de minería ilegal hacia la Amazonía

Ecuador ha sido asediado durante mucho tiempo por la minería ilegal. La ciudad de Zaruma, capital de la provincia de El Oro y a solo 100 kilómetros de Podocarpus, se ha visto tan afectada por la minería subterránea que se están formando pozos. Un sumidero en diciembre de 2021 causó el colapso de dos casas en Zaruma, y un estado de emergencia fue declarado poco después.

El Ministro de Energía y Recursos No Renovables de Ecuador, Juan Carlos Bermeo, explicó en enero de 2022, que no querían casos como el de Zaruma, capital de la provincia de El Oro, donde la “minería ilegal se ha tomado el subsuelo de la ciudad” y está conectada con el narcotráfico y el tráfico de armas.

Análisis de InSight Crime

El parque Podocarpus se está erigiendo como una importante zona para la minería ilegal en el sur de Ecuador, y aunque no es el lugar más afectado en la región, sí puede convertirse en una zona clave para los mineros en el futuro.

Además de la cercana provincia de El Oro, la provincia más oriental de Ecuador, Napo, ha sido un punto focal para los mineros ilegales. Según el MAAP, la minería ha crecido un 21.000% en dos décadas hasta alcanzar las 557 hectáreas afectadas en 2020.

Los ríos Jatunyaku y Napo en esta provincia, que incluye parte de la selva amazónica, han sido severamente contaminados. Un informe del gobierno de 2020 reveló que aproximadamente el 90% de los ríos examinados en Napo mostraron toxicidad, señalando una "contaminación crónica" que amenaza a la vida silvestre y las comunidades locales.

Los responsables, de acuerdo con el viceministro de minas, Xavier Vera, han sido los mineros informales conocidos como "sableros", quienes trabajan para grupos criminales sin identificar.

VEA TAMBIÉN: Selva Amazónica bajo ataque por todos los flancos

Otra zona afectada por la minería ilegal es la la provincia de Azuay, colindante con Loja y Zamora. Allí los mineros extraen oro ilegal de los ríos de tal forma que ciudades como Ponce Enríquez se han quedado sin líquido para consumir.

La dificultad de acceso a esas zonas ha obstaculizado la respuesta de seguridad. también dificulta la notificación de las actividades mineras y las medidas de seguridad subsiguientes.

Si bien la minería en Podocarpus no se compara con la escala de El Oro o Napo, podría alcanzarlas rápidamente. El parque está cerca de la frontera con Perú, uno de los países usados como ruta para la salida del oro ilegal de Ecuador, de acuerdo con el viceministro Vera, lo que facilitaría el contrabando del mineral al exterior.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 17 NOV 2021

Hacia las 11 de la noche del 6 de abril de 2020, el teniente coronel Ernesto Solís volvía a la…

DELITOS AMBIENTALES / 14 FEB 2022

El poder judicial de Perú ha condenado por primera vez en la historia a traficantes de aletas de tiburón, pero…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Expertos analizan los retos y consecuencias de la pesca INDNR en Latinoamérica y el Caribe…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…