HomeNoticiasMuerte de comandante de Sendero Luminoso asesta duro golpe a guerrilla en Perú
NOTICIAS

Muerte de comandante de Sendero Luminoso asesta duro golpe a guerrilla en Perú

COCAÍNA / 31 MAR 2021 POR PARKER ASMANN AND LAURA ÁVILA ES

Oficiales del ejército en Perú anunciaron la muerte de un alto mando de Sendero Luminoso, cinco meses después de haber ejecutado el operativo en el que supuestamente el líder habría salió herido, lo que suscita interrogantes sobre el momento elegido para el anuncio y el impacto que esta muerte representa para el futuro del grupo.

El comando conjunto del ejército peruano anunció en un comunicado de prensa el 30 de marzo que las fuerzas de seguridad hirieron mortalmente a Jorge Quispe Palomino, alias “Raúl”, en un operativo ejecutado en octubre de 2020. Raúl era el segundo al mando del Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP), una facción de Sendero Luminoso que opera en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

El operativo realizado por un escuadrón conjunto del ejército y la policía el 29 de octubre de 2020, en la provincia de Huanta, departamento de Ayacucho, dejó un saldo de tres combatientes de Sendero Luminoso muertos y otros cinco heridos, entre ellos Raúl, quien supuestamente murió a causa de sus heridas, según el Ministerio de Defensa.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Perú

Posteriormente, el 27 de enero de 2021, las fuerzas armadas confirmaron por medio de interceptaciones, que Raúl había muerto de una enfermedad renal crónica “agravada por las heridas sufridas” en el operativo. Las autoridades dijeron que el grupo ocultó la información para “evitar la desmoralización y otros efectos negativos” en el resto de la tropa.

No es claro por qué las autoridades esperaron más de dos meses después de que presuntamente se confirmara su muerte para hacer el anuncio.

La facción de Sendero Luminoso que opera en el VRAEM se dedica principalmente al cobro de impuestos a los cultivadores de coca y al suministro de servicios de seguridad armada para los cargamentos de cocaína que pasan por esta región, donde en 2017 se halló el 67 por ciento de las 49.900 hectáreas sembradas con coca en Perú, según los datos más recientes de monitoreo de cultivos de coca de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Análisis de InSight Crime

Alias "Raúl" fue un alto mando de la facción de Sendero Luminoso que opera en el VRAEM junto con su hermano, Víctor Quispe Palomino, alias “José”, y su muerte supone un serio golpe para los remanentes de este movimiento guerrillero en Perú.

En años recientes, ambos hermanos se convirtieron en los delincuentes más buscados por el gobierno peruano, tanto que en 2018 las autoridades ofrecieron una recompensa de dos millones de soles (alrededor de US$530.000) por cualquier información que permitiera su captura. En 2014, el Departamento de Justicia de Estados Unidos también formuló cargos contra ambos y otro líder de Sendero Luminoso por los delitos de terrorismo y narcotráfico.

La muerte de Raúl va a “generar todo un sismo” en las filas de la facción de Sendero Luminoso en el VRAEM, según el experto en seguridad Pedro Yaranga. Desde que tomaron el control de varias zonas del VRAEM en los 90, la muerte de este líder es la pérdida más importante que el grupo ha experimentado.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Sendero Luminoso

“No hay gente con mucha experiencia dentro de la organización para escalar a tercer o segundo lugar […] nadie va a poder suplir el puesto de Raúl”, afirmó Yaranga en una conversación con InSight Crime. Además, su hermano José no tiene la experiencia que tenía Raúl para controlar el grupo y sus mensajes, lo que podría originar fracturas internas al interior de la estructura.

Más aún, no es claro si la muerte de Raúl ocurrió exactamente cómo lo relataron las autoridades. Por su delicado estado de salud desde el año pasado, incluido el momento del operativo, Yaranga dijo que es muy improbable que Raúl hubiera podido viajar y pelear en una zona tan disputada. En lugar de eso, el experto asegura que era probable que Raúl estuviera en un lugar seguro, lejos de donde ocurrió el operativo.

“Hasta ahora, todos los indicios nos indican que Raúl murió por una cuestión renal, y no por cuestiones relacionadas a los operativos militares.”

Las fuerzas de seguridad de Perú han tenido por mucho tiempo la presión de erradicar el grupo insurgente, pero no han logrado hacerlo en anteriores operativos militares y con el despliegue de miles de tropas a la estratégica zona. El VRAEM es una región densa y montañosa muy difícil de patrullar y el grupo insurgente aún cuenta con capacidad militar para contrarrestar cualquier incursión de las fuerzas armadas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 25 AGO 2022

Los decomisos récord de cocaína procedente de Suramérica hechos en los últimos meses en Portugal dejan ver cómo el pais…

COCAÍNA / 17 FEB 2022

El descubrimiento de dos cuerpos colgados de un puente en Ecuador puede ser la señal más cruda de que el…

CHONEROS / 14 ABR 2023

Una masacre en un puerto de la ciudad de Esmeraldas, al norte del país, presuntamente perpetrada por una de las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…