HomeNoticiasEl narco y la hija del gobernador: cuádruple homicidio en Paraguay
NOTICIAS

El narco y la hija del gobernador: cuádruple homicidio en Paraguay

ÉLITES Y CRIMEN / 20 OCT 2021 POR MARK WILSON ES

La masacre de cuatro jóvenes en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, en Paraguay, volcó la atención hacia uno de los narcos más importantes, ya en prisión; revelando fallas sistémicas del sistema de justicia en ese país.

El 16 de octubre a las 6 de la mañana, el grupo salía de una fiesta, cuando una camioneta blanca frenó y se atravesó en la calle. Las grabaciones de CCTV muestran cómo varios hombres salieron de la camioneta y abrieron fuego contra el grupo y los asesinaron. Entre las víctimas se encontraba Haylee Acevedo, hija del gobernador del departamento de Amambay, donde se sitúa la ciudad de Pedro Juan Caballero.

Las investigaciones apuntan a dos autores intelectuales. El primero es el ex guardaespaldas de Jorge Rafaat, el mayor distribuidor de drogas de dicha ciudad hasta su asesinato en 2016. El segundo es Faustino Aguayo, quien fue uno de los hombres más buscados en Paraguay y quien actualmente purga una pena de prisión por narcotráfico.

VEA TAMBIÉN: Hacinamiento, pocos guardias y crimen: La cárcel de Tacumbú en Paraguay, según su exdirector

Después del ataque, la policía allanó la celda de Aguayo y encontró que su celda estaba lujosamente equipada con baño privado y un televisor inteligente. Lo más sorprendente fue que en compañía de Aguayo estaba Mirna Romero, hija del secretario de salubridad e higiene de Pedro Juan Caballero, quien al parecer es su amante.

En conferencia de prensa, el comisionado de la policía Jorge Vidallet afirmó que el principal objetivo del ataque debía ser Ósmar Álvarez, alias “Bebeto”, delincuente local vinculado al narcotráfico. Los otros tres murieron solo porque iban con él esa noche, aseguró la policía.

Pero se sugiere una explicación alternativa: celos. Bebeto fue pareja de Romero, y su esposo, un ex agente federal, fue asesinado de manera violenta solo tres meses después de su boda.

Según notas de medios brasileños, Bebeto había sido informante de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay y se cree que entregó evidencia que permitió la captura de 14 integrantes del grupo criminal brasileño Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital, PCC), con fuerte presencia en esa ciudad fronteriza. Sin embargo, hasta ahora la policía no ha relacionado este hecho con el asesinato.

Análisis de InSight Crime

Esta trágica masacre de cuatro jóvenes revela una verdad mayor: la captura de las cabezas del narcotráfico en Paraguay no limita su accionar delictivo.

Faustino Aguayo, uno de los narcotraficantes más importantes del país, parece haber continuado una vendetta por celos desde su lujosa celda.

La capacidad de Aguayo de ordenar el ataque es una muestra de su influencia. Según los fiscales antinarcóticos, en marzo de 2021 un juez trasladó a Aguayo a la prisión de Pedro Juan Caballero, argumentando que el recluso había presentado una prescripción médica, y al parecer omitió notificar a los fiscales.

VEA TAMBIÉN: Cocina de cocaína a plena vista de guardias en prisión de Paraguay

Otros capos de Pedro Juan Caballero también siguieron al mando de sus operaciones desde la prisión. En 2019, Sérgio de Arruda Quintiliano Neto, alias “Minotauro”, cabecilla del PCC en la ciudad, pudo orquestar actividades como el robo de vehículos, pese a estar recluido en una cárcel de Brasil.

En 2019, después de la captura de otro líder del PCC, Giovanni Barbosa da Silva, alias “Bonitão”, 40 asaltantes armados del grupo criminal atacaron la estación de policía donde da Silva se encontraba retenido para rescatarlo. Aunque tomaron como rehenes a varios agentes de policía, no lograron su propósito.

En 2020, 76 miembros del PCC escaparon de la prisión en la que se encuentra Aguayo por un túnel que no podía haberse construido sin complicidad de las fuerzas de seguridad del gobierno.

Este problema recurrente refleja una falla generalizada en la seguridad del sistema penitenciario de Paraguay, país que se ha caracterizado por la corrupción de los funcionarios estatales, las disputas entre pandillas y la atrocidad de los actos de violencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 22 JUN 2022

Uno de los presuntos narcos más importantes del mundo, Sérgio Roberto de Carvalho, exmayor del ejército brasileño, fue capturado en…

COCAÍNA / 7 JUL 2022

Los lazos históricos entre el poder político local y el narcotráfico en La Mosquitia han permitido que la región aislada…

CARIBE / 10 MAR 2023

La condena de un notorio jefe en el proceso más grande que se haya seguido contra las pandillas en Jamaica…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…