HomeNoticiasLos narcoaviones: otro eslabón en la larga cadena del narcotráfico en Colombia
NOTICIAS

Los narcoaviones: otro eslabón en la larga cadena del narcotráfico en Colombia

COCAÍNA / 9 SEP 2021 POR JUAN DIEGO POSADA ES

Un grupo especializado en adecuar y mover aviones con cocaína de Colombia a Estados Unidos y México proporciona otro ejemplo de cómo se están subcontratando a expertos en aspectos específicos de la cadena de suministro del narcotráfico.

La Fiscalía colombiana capturó el 3 de septiembre a ocho personas que presuntamente conformaban una red de tráfico de cocaína desde Colombia a los Estados Unidos y Centroamérica. El grupo se encargaba de modificar los aviones para ocultar la droga y facilitaba la salida de estos desde pistas cercanas a la costa Pacífica, según detalló la entidad en un comunicado.

Los sospechosos fueron detenidos en los departamentos de Bogotá, Valle del Cauca, Atlántico, Meta y Chocó, mostrando su presencia a nivel nacional, según un comunicado de la Fiscalía General de la Nación.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Colombia

Dos pequeños aviones fueron incautados en los los operativos y se cree que el grupo utilizó hangares en el aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla para mejorar el tiempo de vuelo de las aeronaves, construir compartimentos ocultos y aumentar su capacidad para transportar drogas.

Una vez el grupo lograba mover los aviones cargados con cocaína hasta las zonas costeras de los departamentos de Sucre y Chocó al noroccidente del país, partían desde pistas clandestinas hacia el norte y sur del continente.

La banda incluía al gerente de una agencia de servicios aeronáuticos, un piloto profesional, dos personas encargadas de los controles aéreos, un técnico de aviación, y dos personas encargadas de hacer contactos con estructuras criminales y con autoridades aéreas, de acuerdo con el mismo documento.

Análisis de InSight Crime

La cadena de suministro del narcotráfico desde Colombia a los mercados estadounidenses y europeos se está volviendo tan compleja que grupos criminales más grandes contratan a "brokers" o intermediarios en aspectos específicos.

En Colombia, el mayor productor de cocaína del mundo, estas redes se han diversificado para extraer la cocaína por rutas marítimas y aéreas, como es el caso de esta organización, especializada en proveer aviones y contactos dentro de los aeropuertos.

VEA TAMBIÉN: Agente chino creó red internacional de lavado de dinero de narcos de América Latina

A finales de 2020, una red especializada en construir semisumergibles para transportar droga fue desmantelada en Colombia. Los navíos eran enviados desde las costas colombianas cargados de cocaína del Ejército de Liberación Nacional (ELN) hasta México, donde se conectaban con otras organizaciones criminales.

La tendencia ha aumentado, extendiéndose a las economías delictivas transnacionales. Las redes dedicadas al lavado de dinero han ayudado a los narcotraficantes de Colombia, México y más allá a ocultar sus ganancias ilegales en todo el mundo.

La tendencia se ha expandido, ampliando el rango de economías criminales. Las redes dedicadas al lavado de dinero han ayudado a los narcotraficantes de Colombia, México y más allá a ocultar sus ganancias ilegales en todo el mundo.

Mientras que, últimamente, otros intermediarios actúan entre grupos delictivos de todo el mundo, facilitando el crimen transnacional. A finales de 2020 también fue capturado en Colombia un israelí acusado de conectar diferentes actores con la mafia en Colombia, Japón e Israel.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 9 AGO 2023

La que fuera una selva virgen ahora siente las manos depredadoras de los traficantes de madera en las dos regiones…

BOLIVIA / 3 ABR 2023

El auge de la cocaína suramericana está abasteciendo el creciente consumo de la droga en Europa, según muestra el más…

COCAÍNA / 14 OCT 2022

En el norte de Ecuador siguen encontrándose alijos de armas de tipo militar, incluidas granadas y minas antipersona, un indicio…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…