HomeNoticiasNarcosubmarino en Europa refleja una tendencia en crecimiento
NOTICIAS

Narcosubmarino en Europa refleja una tendencia en crecimiento

COCAÍNA / 22 MAR 2023 POR GAVIN VOSS ES

El hallazgo de un segundo "narcosubmarino" en costas europeas indica que puede haber otros en camino.

Las autoridades españolas descubrieron un semisumergible frente a la costa noroeste de Galicia el 13 de marzo. La nave se encontró hundida, seguramente a propósito luego de que los traficantes terminaran de descargar su mercancía y es posible que llevara semanas en el lugar, según notas de medios locales citando a agentes de policía.

VEA TAMBIÉN: ‘Operación Marea Negra’: narcosubmarinos y cocaína hacia España

Con el apodo de Poseidón, la nave habría transportado hasta cinco toneladas de cocaína, "que ya podrían estar en el mercado", como advirtió un especialista en narcóticos de la policía en declaraciones al diario ABC.

"Es un fracaso para todos, porque lo único que apareció fue un casco de plástico flotando", lamentó el especialista de la policía.

El Poseidón es el segundo submarino hallado en la costa española. El primero, encontrado en 2019, tenía la capacidad para transportar tres toneladas de cocaína.

"Corresponde al mismo tipo de diseños del que se halló en 2019, con el mismo diseñador. Aunque no conocemos su nombre, ese diseñador puede estar conectado con otras naves encontradas en Latinoamérica", según explicó a InSight Crime H. I. Sutton, experto independiente en narcosubmarinos, quien publicó un análisis de ambas naves hace poco.

Análisis de InSight Crime

Aunque las autoridades europeas tienen experiencia en la detección de drogas transportadas por buques cargueros, embarcaciones particulares y correos humanos, siguen siendo vulnerables a los narcosubmarinos.

Como pasan desapercibidas en el agua, estas embarcaciones de bajo perfil pueden evitar a las autoridades, cuyos radares por lo general no logran detectarlos. Como lo mostró Poseidón, pueden llegar a descubrirse muy tarde, si se descubren.

"Hasta el radar puede confundir eso que viene a ras del agua. Lo puede confundir hasta con una ola", puntualizó Javier Romero, periodista del diario local La Voz de Galicia, quien ha cubierto las travesías de los narcosubmarinos.

Un portavoz de la policía española también señaló a InSight Crime que las autoridades emplean cámaras térmicas y binoculares con visión nocturna para detectar los submarinos, pero admiten lo limitado de su efectividad.

VEA TAMBIÉN: Semisumergibles, la opción preferida de traficantes en Colombia

Un reciente informe global sobre la cocaína, preparado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD) declaró que los decomisos de las autoridades en todo el mundo han superado la producción de cocaína desde 2021. Esto puede significar que los narcotraficantes podrían recurrir a opciones más difíciles de detectar, como los submarinos.

Para Sutton, el submarino de Galicia es un augurio de lo que vendrá.

"No hay nada que impida técnicamente el uso más frecuente de estas naves para traficar drogas hacia Europa", declaró a InSight Crime.

También es posible que España tenga que enfrentar el desarrollo local de tecnologías similares. Un grupo narcotraficante en la ciudad de Cádiz, sur de España, fue sorprendido el año pasado construyendo drones sumergibles capaces de transportar hasta 200 kilos de drogas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 15 JUL 2021

El asesinato de un prominente cantante de música folclórica en territorio guatemalteco puso al propietario de una discoteca nicaragüense en…

COCAÍNA / 29 JUL 2022

El caso de una mujer acusada de lavar dinero que espera su sentencia en Estados Unidos explica la importancia de…

COCAÍNA / 14 OCT 2021

El gobernador del departamento central de Meta en Colombia ha sobrevivido a dos intentos de asesinato consecutivos, un caso raro…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…