HomeNoticias'Narcotanques': instrumento de protección y ataque en guerra de carteles en México
NOTICIAS

'Narcotanques': instrumento de protección y ataque en guerra de carteles en México

CARTEL DEL GOLFO / 29 JUL 2022 POR PETER APPLEBY ES

Las autoridades de México han destruido cerca de una veintena de “narcotanques”, una muestra del poder económico y la evolución de los carteles en ese país.

La Fiscalía General de la República (FGR) trituró un total de 23 vehículos blindados, presuntamente al servicio de organizaciones criminales, según un comunicado divulgado el 24 de julio. La demolición se realizó en instalaciones de la FGR de Reynosa, ciudad que se disputan carteles narco en el estado de Tamaulipas, en la frontera noreste de México.

Las fotografías divulgadas por las autoridades dejaban ver camionetas pickup adaptadas con placas blindadas, vidrios antibalas y torretas para ametralladoras, entre otros aditamentos de tipo militar. Estas camionetas se conocen popularmente como monstruos o narcotanques.

La Fiscalía General no mencionó los carteles a los que pertenecían los vehículos, pero los logos que se observaban en algunos de ellos tenían semejanza con el Cartel del Noreste (CDN), según la plataforma de noticias en línea Borderland Beat. Este cartel está supuestamente enfrentado a otros carteles de drogas en Tamaulipas.

VEA TAMBIÉN: Narcotanque, ¿intento de intimidación en Guerrero, México?

Los 23 narcotanques representan solo una fracción de los 630 vehículos blindados confiscados por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) desde comienzos de 2018 hasta la fecha, según información de Milenio. Tamaulipas representa más de una tercera parte de los decomisos; de 231 vehículos acorazados confiscados por las autoridades en ese estado, 42 se clasificaron como narcotanques.

En un comunicado oficial de julio de 2022, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJ) afirmaba haber expropiado y destruido 257 automotores a los carteles desde 2019 a la fecha. De esos, 163 eran narcotanques.

No se encontró traslapamiento entre las cifras suministradas por la Sedena y la FGJ.

Los narcotanques aparecieron en México alrededor del 2010, cuando el Cartel del Golfo y los Zetas innovaron con el desarrollo de los vehículos modificados. Por lo general, se adaptaban las camionetas con blindaje total diseñado para soportar los ataques de otros carteles.

Los narcos usan talleres clandestinos para la adaptación de los automotores, en su mayoría camionetas y SUV como el Ford F-350, Dodge RAM y Chevrolet Tahoe. Además, los carteles blindan los automóviles con acero antibalas de fabricantes suecos, según informó Proceso.

Análisis de InSight Crime

El sorprendente número de narcotanques incautados por las autoridades mexicanas no solo demuestra el músculo financiero de los carteles del país, sino también la importancia de estos vehículos para infligir daño a grupos rivales.

El uso de camionetas modificadas como medio para controlar territorios estratégicos sigue siendo amplio, a pesar de que algunos de los grandes carteles están entrando en una era de producción de drogas sintéticas.

Estas drogas, como el fentanilo, pueden producirse en el centro de las grandes ciudades, pues requieren mucho menos espacio que la producción de marihuana, cuyo cultivo demanda cientos de hectáreas. Los carteles también fabrican metanfetaminas, otra droga sintética apta para la producción en laboratorios urbanos.

VEA TAMBIÉN: Armas bélicas en Michoacán ponen a ejército mexicano en pie de guerra

Sin embargo, el despacho de estas sustancias, especialmente la cocaína, fuera de México requiere el control de corredores de droga ferozmente disputados en todo el país. Aquí los narcotanques son invaluables para imponerse sobre la competencia y salvaguardar estos territorios.

Los vehículos blindados se encuentran por lo general en zonas azotadas por la violencia de los carteles. Tamaulipas y el estado de Michoacán, al oeste, están en el centro de una feroz disputa entre múltiples carteles, y se situaron como primero y segundo, respectivamente, en los decomisos de narcotanques, anotó Milenio.

En dichos estados, las alianzas cambiantes y la fragmentación de los carteles de drogas han desencadenado una espiral de violencia que, además de los narcotanques, ha evolucionado al uso de lanzagranadas y drones con capacidad de arrojar explosivos en esos campos de batalla.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 11 JUN 2021

Más de siete millones de cartuchos de municiones fueron robados recientemente en el centro de México por un grupo armado…

ÉLITES Y CRIMEN / 30 SEP 2021

Se acumulan la evidencia y las acusaciones contra el exdirector de seguridad pública de México Genaro García Luna. Por un…

CARTEL DE JALISCO / 10 NOV 2021

Grupos criminales en el oeste de México han redoblado el control de la tala ilegal mediante amenazas a dueños de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…