HomeNoticiasNarcotraficantes albaneses compiten por posición en Ecuador
NOTICIAS

Narcotraficantes albaneses compiten por posición en Ecuador

COCAÍNA / 28 FEB 2022 POR SCOTT MISTLER-FERGUSON ES

El asesinato de un presunto miembro de la mafia albanesa en Ecuador recuerda una vez más la creciente presencia de grupos traficantes balcánicos en el país suramericano.

En los últimos cinco años, tres ciudadanos albaneses han sido asesinados en Guayaquil o en sus alrededores. El más reciente de estos asesinatos en la ciudad portuaria, importante punto de salida de la cocaína, fue Ergys Dashi, ciudadano albanés que supuestamente participaba en el tráfico de drogas de Ecuador y quien fue asesinado a tiros en un restaurante a fines de enero, según informó El Universo.

Antes de su muerte, Dashi al parecer se convirtió en contacto de traficantes suramericanos y redes criminales balcánicas, que gradualmente se han hecho a un lugar en la región y ahora disputan las lucrativas rutas de tráfico de cocaína.

Anteriormente Dashi operaba en Italia, donde estuvo privado de la libertad en 2014 por sospechas de narcotráfico, como informaron medios albaneses.

A continuación, presentamos tres conclusiones sobre este nuevo homicidio en Ecuador.

Un "nuevo inicio" en Ecuador

Ecuador se ha convertido en un lugar de concentración de traficantes albaneses de bajo y medio nivel, muchos de los cuales enfrentan cargos criminales en sus países de origen y buscan reiniciar sus carreras fuera de Europa.

"[Dashi] era requerido en Europa [y] en muchos países, entonces ¿qué hace? Va y busca otro lugar en otro continente para comenzar de nuevo", comentó Mejdini.

Aunque los líderes de las redes albanesas por lo general operan desde sus países o desde Dubái, los traficantes con expedientes criminales en Europa suelen reubicarse en Ecuador, pues "creen que pueden tener mejor suerte allí", explicó Mejdini a InSight Crime.

Las autoridades ecuatorianas ya antes han investigado a varios albaneses por sospechas de narcotráfico en Guayaquil, lo que incluye a algunos buscados por Interpol.

VEA TAMBIÉN: Mafia albanesa deja rastro de sangre en Ecuador

Pero aunque algunos albaneses trabajan para alguna red específica de los Balcanes, Dashi parecía operar como intermediario autónomo entre los traficantes ecuatorianos y grandes redes albanesas que operan en Suramérica.

"Era independiente, pero tenía clientes y redes [en Ecuador], ya que así es como se trabaja allí", le refirió Medjini a InSight Crime.

La conexión italiana

Con el tiempo, las redes narcotraficantes albanesas se han hecho a un nombre en toda Europa y también se han aliado con grupos en Ecuador, Perú y Colombia, como señala Medjini. Parte de ese crecimiento se deriva de alianzas creadas con la mafia italiana.

Algunos miembros de mafias albanesas han colaborado con la conocida 'Ndrangheta, una de las mafias más poderosas establecidas en Italia, y en un comienzo los albaneses se encargaron del trabajo de poca importancia de la red mientras iban ganando experiencia criminal y acceso a lucrativas rutas de trasiego de drogas que les han permitido expandir sus operaciones en Suramérica y otras regiones.

La alianza Albania–'Ndrangheta, que data de la década de los noventa, fue en un inicio una dinámica de hermano mayor-hermano menor, según explicó Artan Hoxha, especialista en crimen organizado albano. "Los grupos albaneses usaron la infraestructura de la 'Ndrangheta, sus conexiones, sus rutas aéreas y marítimas, y para ello les pagaron a los italianos".

"Pero con el paso del tiempo, parece que [los albaneses] se han ganado el respeto y la confianza en más operaciones", comentó a InSight Crime.

Los extensos contactos y la experiencia ganada a raíz de esta alianza les han permitido a algunos traficantes albaneses operar con independencia en Ecuador y otros lugares de Suramérica, lo que ha acrecentado el prestigio de las mafias balcánicas en el tráfico de cocaína.

Disputas balcánicas

La muerte de Dashi encaja en un complejo panorama que se desarrolla en Guayaquil, con la competencia entre las redes balcánicas que participan en narcotráfico y que en ocasiones termina en violencia.

En enero de este año, otro ciudadano albanés investigado por narcotráfico fue abaleado en su casa de las afueras de Guayaquil. En 2017, otro albanés vinculado al narcotráfico fue asesinado a tiros en la misma ciudad por dos asaltantes en motocicleta.

Los asesinatos de tipo mafioso ocurren en medio de los cambios de las dinámicas de poder en el hampa de Guayaquil. Uno de los carteles de habla albanesa más poderosos, que tiene miembros en Ecuador, la llamada "Kompania Bello", sufrió un revés importante en 2020 después de que Europol detuviera a 20 miembros del grupo, lo cual facilitó el ingreso de otras redes balcánicas a la disputa.

VEA TAMBIÉN: Con actores nuevos y viejos, cocaína transforma el hampa en Europa

Pero ahora el grupo está de regreso, afirma Hoxha, y su resurgimiento puede atizar las tensiones entre las otras redes narco que operan en Ecuador. Hoxha comentó a InSight Crime que el grupo está ansioso por afianzarse en el país suramericano.

"Podemos ver que [la Kompania Bello] no ha sido derrotada ni destruida", comentó a InSight Crime. El grupo está usando mucho dinero para recuperar su posición y está formando nuevas alianzas en Europa para vender sus productos".

La Kompania Bello lleva mucho tiempo operando en Guayaquil, y funciona como una alianza horizontal entre importantes redes albanesas dedicadas al tráfico de cocaína más que como un cartel tradicional, explica Hoxha.

"Esta alianza distribuye cocaína en el Reino Unido, Países Bajos, Alemania, España e Italia", concluye Hoxha.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 16 MAR 2022

La historia de Rocco Morabito tiene todos los elementos de una gran película. El mafioso italiano, toneladas de cocaína, destinos…

COCAÍNA / 19 ABR 2022

Las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos al clan Kinahan, que puede calificarse como la organización criminal más poderosa de…

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…