Después de que las autoridades retomaran el control de la mayor terminal de hidrocarburos de Haití, se materializaron una oleada de sanciones y órdenes de captura contra políticos y líderes de pandillas por parte de la comunidad internacional.
A continuación, InSight Crime analiza varios episodios recientes que involucran a algunos de los actores criminales más prominentes del país:
Autoridades recapturan terminal de Varreux
Después de meses de bloqueos en el depósito de combustible de Puerto Príncipe, las autoridades haitianas retomaron el control de la terminal el 3 de noviembre, como informó Haití Libre. Los pandilleros al mando del líder de la confederación G9 y Familia (G9 an fanmi, G9), Jimmy Chérizier, alias "Barbecue", mantenían el control de la terminal desde septiembre, con lo cual bloqueaban el suministro de combustible.
Barbecue aflojó el bloqueo después de unas presuntas negociaciones con la administración del primer ministro Ariel Henry, con mediación de políticos del partido de gobierno Konstwi Lavi, según información de CNN. El gobierno haitiano negó que estuviera negociando con la G9 para reabrir la terminal de combustible, pero un funcionario de la administración de Henry declaró a CNN que el primer ministro sí se reunió con los presuntos negociadores.
VEA TAMBIÉN: Carreteras y molinos: pandillas de Haití luchan por el control de infraestructura vital para el país
De ser cierto eso, sería la segunda vez que el gobierno se ve obligado a sentarse a negociar con Barbecue, quien ya había bloqueado la terminal en noviembre de 2021. Barbecue finalmente permitió la reapertura aquella vez después de negociar un acuerdo con el gobierno. Aunque no se conocen detalles de las negociaciones, la pandilla ya había exigido un rescate de US$100.000, como informó InSight Crime.
En un video que circuló ampliamente en las redes sociales el 6 de noviembre, Barbecue permitió la entrada de camiones con combustible a la terminal. “Nuevamente, los conductores y empleados de la terminal Varreux pueden venir sin temor", anunció Cherizier en el video. "Hemos decidido entre nosotros [...] permitir la salida del combustible".
A pesar de que Barbecue se aseguró otro día de paga a cambio de reabrir la terminal, la Policía Nacional Haitiana se atribuyó el crédito de la retoma de la instalación.
Sanciones a políticos en el poder
Contra ese telón de fondo, Estados Unidos y Canadá asestaron golpes contra dos altos políticos por narcotráfico y financiación de pandillas. En una acción separada, ambos países anunciaron sanciones contra Joseph Lambert, presidente en ejercicio del Senado Haitiano, y contra Youri Latortue, exsenador haitiano y político veterano.
El 4 de noviembre, el gobierno canadiense sancionó a ambos por “facilitar las actividades ilegales de las bandas criminales armadas, lo que involucraba lavado de dinero y otros actos de corrupción”, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores.
VEA TAMBIÉN: Pandillero haitiano 'Barbecue', mencionado en resolución de sanciones de la ONU
Poco después, el Departamento del Tesoro y el Departamento de Estado, de Estados Unidos, sancionaron a los dos políticos haitianos por participación en corrupción, narcotráfico y violaciones de los derechos humanos. Ambos están acusados de usar “sus cargos en el gobierno para traficar drogas y de colaborar con redes criminales y pandillas para socavar el Estado de Derecho en Haití”, como lo señaló un comunicado de prensa del Departamento del Tesoro.
Lambert está señalado de usar su cargo para liderar una red de tráfico de cocaína de Colombia a Haití, mientras garantizaba la impunidad para sus colaboradores en su país. Latortue también está acusado de traficar cocaína de Colombia a Haití y de ordenar la comisión de actos violentos en su nombre. Ambos políticos tienen un extenso prontuario de acusaciones de corrupción. Un cable diplomático clasificado del gobierno estadounidense en 2010, divulgado por Wikileaks, se refería a Latortue como el personaje que bien podría ser “el más abiertamente corrupto de los políticos haitianos en el poder”, como informó Al Jazeera.
Lambert y Latortue son solo la punta del iceberg. En el pasado, han sido sancionados otros funcionarios haitianos, entre ellos algunos servidores de la administración del difunto presidente Jovenel Moïse, acusados de coordinar con Barbecue la ejecución de la masacre de La Saline en 2018, que dejó 59 haitianos muertos.
Sin embargo, un importante político desestimó las denuncias contra ambos aduciendo que son ataques políticos. "Sobre Lambert y Latortue, estamos hablando de actos que cometieron presuntamente hace 10 o 15 años. Al pueblo haitiano no le preocupa eso", dijo a InSight Crime un exministro del interior, quien dio sus declaraciones bajo anonimato por razones de seguridad.
"El pueblo haitiano quiere poder moverse con libertad, enviar a sus hijos a la escuela y salir a comprar sus alimentos. Esta decisión no tendrá impacto sobre el pueblo haitiano", señaló.
Estados Unidos toma medidas contra más líderes pandilleros
El Departamento de Justicia estadounidense hizo públicas las acusaciones penales contra siete líderes de cinco pandillas haitianas, entre ellos algunos involucrados en el secuestro de ciudadanos estadounidenses, en octubre de 2021, según un comunicado del Departamento de Justicia.
En una acción coordinada, el Departamento de Estado anunció una recompensa de un millón de dólares por información que permita la captura de cada uno de los tres acusados de secuestro. Eso incluye a dos jefes de los 400 Mawozo, Joseph Wilson, alias "Lanmò Sanjou", y Jermaine Stephenson, alias “Gaspiyay”. Vitel’homme Innocent, líder de la pandilla Kraze Barye, también entró en la lista por su coordinación con los 400 Mawozo en el secuestro de 16 misioneros en Puerto Príncipe.
VEA TAMBIÉN: El surgimiento de pandillas violentas en zonas rurales de Haití
Los jefes de las pandillas Gran Ravine, Village de Dieu y Kokorat san Ras también enfrentan cargos. InSight Crime ya había informado sobre la inclusión de cada uno de estos grupos en las actividades de secuestro detalladas en el comunicado.
Las sanciones y órdenes de captura representan una tendencia creciente de la comunidad internacional de señalar a los peores delincuentes de Haití para ayudar al país a controlar el caos en el que está sumido. En octubre, las Naciones Unidas sancionaron a Barbecue después del bloqueo a la terminal de Varreux, que agravó la ya penosa escasez de combustible en el país.