HomeNoticiasNew Brunswick: ¿nuevo puerto de entrada de las rutas de cocaína a Canadá?
NOTICIAS

New Brunswick: ¿nuevo puerto de entrada de las rutas de cocaína a Canadá?

CANADÁ / 9 MAR 2022 POR SCOTT MISTLER-FERGUSON ES

Uno de los más grandes decomisos de cocaína realizados en la historia de Canadá suscita interrogantes sobre la importancia de la provincia de New Brunswick para el tráfico global de drogas.

El 3 de marzo, después de casi un año de cuidadoso seguimiento, las autoridades canadienses revelaron que en enero se incautaron más de 1,5 toneladas de cocaína en un contenedor de carga en el puerto de Saint John, provincia de New Brunswick, al este de Canadá.

El Organismo de Servicios Fronterizos de Canadá (Canada Border Services Agency, CBSA) y la Real Policía Montada Canadiense (RCMP, por sus siglas en inglés) anunciaron cargos contra una persona el 3 de marzo, por importación y posesión de una sustancia controlada.

VEA TAMBIÉN: Grupos narcotraficantes de Canadá expanden sus vínculos en México

Avaluado en cerca de US$200 millones, el decomiso de enero representó el más grande de las últimas tres décadas en la costa Atlántica de Canadá, según fuentes de información locales.

Aunque las autoridades aún no mencionan el país de origen, el CBSA afirmó que el contenedor llevaba maquinaria pesada exportada desde Centroamérica.

Análisis de InSight Crime

Aunque en el puerto de Saint John se ha realizado uno que otro decomiso de cocaína en bajas cantidades a lo largo de los años, el descubrimiento de enero se sitúa a otra escala, lo que apunta a un posible crecimiento de la importancia de Canadá como importador de cocaína.

El puerto nunca había registrado un decomiso superior a los 300 kilos, y el CBSA por lo general no llega a completar más de una tonelada de cocaína en decomisos en todo el territorio canadiense.

El mayor interés de los traficantes podría acrecentar esos números en el país y en el puerto de New Brunswick.

Saint John es un centro clave para el comercio marítimo del país, pues es el mayor de su tipo en la costa este de Canadá.

Vecino del estado de Maine (Estados Unidos) por el sur y de la provincia canadiense de Quebec al norte, New Brunswick se presenta como una conexión perfecta para los traficantes entre grandes puertos en Nueva Inglaterra y valiosas plazas urbanas de droga, como Montreal, Quebec, Toronto y Ottawa.

VEA TAMBIÉN: Cómo llegaron los carteles mexicanos a Canadá

InSight Crime habló con Bob Van den Berghe, coordinador regional del programa de Control de Contenedores de las Naciones Unidas (CCP, por sus siglas en inglés), sobre las campañas de las autoridades canadienses para mantener la seguridad portuaria como país destino de cocaína.

"Canada es un donante muy importante de nuestro programa, razón por la cual mantenemos un trabajo muy cercano con las autoridades canadienses". Aunque el CCP concentra la mayoría de sus esfuerzos en los "países de origen", mantiene contacto con sus aliados en la Unión Europea y Norteamérica. "Reportamos de inmediato los decomisos a estos países destino, como Canadá".

Con el aumento de los decomisos en puertos a 171 toneladas en el último año y a 30 solo en los dos primeros meses de 2022, el trabajo del CCP sigue siendo vital para contener el flujo hacia esos países destino. Pero es posible que Canadá no demore en observar que aumenta la frecuencia con la que esos cargamentos se abren camino hacia los puertos del país.

Los traficantes mexicanos, en especial el Cartel de Sinaloa, han trabajado para establecer una presencia más sólida en el país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BAGDAD / 26 ABR 2021

Agentes antidrogas y autoridades estadounidenses en Panamá han atacado recientemente a una de las pandillas más grandes del país, revelando…

CACHIROS / 16 ABR 2021

Una seguidilla de importantes decomisos de cocaína en la región Atlántica de Honduras presenta un crudo recordatorio sobre la importancia…

COCA / 11 JUL 2022

Las crecientes amenazas a líderes indígenas en la Amazonía peruana tras operativos de erradicación de cultivos de coca, son la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…