HomeNoticiasNoticias del díaLos 10 países con tasas más altas de homicidio infantil están en Latinoamérica: informe
NOTICIAS DEL DÍA

Los 10 países con tasas más altas de homicidio infantil están en Latinoamérica: informe

DERECHOS HUMANOS / 7 JUN 2017 POR PARKER ASMANN ES

Un nuevo informe de una organización no gubernamental internacional dice que los diez países con las mayores tasas de homicidio infantil se sitúan en Latinoamérica y el Caribe, lo que pone en evidencia el impacto de los altos índices de criminalidad y violencia en los jóvenes de la región.

Honduras fue el país más violento para los menores de 19 años en la región, con una tasa de homicidios de más de 30 niños por 100.000 habitantes —casi diez veces por encima del promedio global, según el informe "Infancias Robads" de 2017 de Save the Children.

Venezuela, El Salvador y Colombia tuvieron cada uno tasas de infanticidios de más de 20 por 100.000 habitantes, mientras que en Brasil, Guatemala, Trinidad y Tobago, República Dominicana, Panamá y Belice se registraron tasas superiores a los 10 menores por 100.000 habitantes.

17 06 07 savethechildren

(Gráfico cortesía de Save the Children)

Análisis de InSight Crime

El informe asocia las elevadas tasas de homicidio infantil en Latinoamérica y el Caribe a los niveles persistentemente altos de criminalidad y violencia en toda la región a lo largo de muchos años. Y lo cierto es que las tasas de homicidio infantil parecen tener una correlación más o menos directa con tendencias más amplias de violencia en la región.

El Salvador, Venezuela y Honduras fueron los países más violentos de la región en 2016, con tasas de homicidios totales de 81,2, 59 y 59, respectivamente, por 100.000 habitantes. El informe de Save the Children halló que esos mismos países también exhibían las tasas más altas de homicidio infantil.

En El Salvador, el informe halló que la violencia de pandillas fue uno de los principales factores que contribuyeron a los elevados índices de homicidio infantil —una noción sustentada por otra evidencia—. En otros países de la región, sin embargo, la dinámica de la relación entre los homicidos infantiles y el crimen exhibió diferencias.

México, por ejemplo, no se insertó en la lista de países con los diez índices de homicidio infantil más altos, pese a tener fuerte presencia de grupos del crimen organizado que han generado los altos índices de violencia en general.

VEA TAMBIÉN: InDepth: Homicidios

Esto puede ser así, porque se sabe que las pandillas centroamericanas están centradas agresivamente en el reclutamiento de niños. Quienes ingresan a las pandillas enfrentan un mayor riesgo sobre su seguridad física por la mayor exposición a la violencia criminal. Los que se niegan suelen ser asesinados.

Pero no es el caso de México. Aunque las pandillas callejeras en ocasiones usan a niños como centinelas, en extorsión y otros delitos de poca monta, las organizaciones criminales más poderosas de México son sofisticados carteles de los que no se tiene noticia de que empleen niños de manera tan extendida, por la relativa complejidad de sus actividades criminales.

En Colombia, por otro lado, el conflicto armado que el país padeció durante décadas ha captado a un gran número de niños soldados, lo que puede haber contribuido a su elevada tasa de homicidios infantiles. Casi el 50 por ciento de los combatientes adultos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fueron "reclutados cuando eran menores de edad", según un informe de 2012 sobre la participación de este segmento de la población en el conflicto armado. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 2 JUN 2023

La guerra sin cuartel entre el CJNG y el Cartel de Sinaloa por las rutas de tráfico que vienen de…

CARTEL DE JALISCO / 17 NOV 2022

El estado de Hidalgo, México, que tradicionalmente ha sido pacífico, está experimentando un rápido aumento de la violencia relacionada con…

EL KOKI / 13 JUL 2021

En días recientes, las fuerzas del orden de Venezuela se enfrentaron a tiros en las calles de Caracas con miembros…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…