HomeNoticiasNoticias del díaMás de 100 'milicianos' de las FARC se entregan a autoridades de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Más de 100 'milicianos' de las FARC se entregan a autoridades de Colombia

COLOMBIA / 30 MAR 2017 POR DAVID GAGNE ES

Más de 100 personas que se autodenominan milicianos de las FARC se han entregado a las autoridades de Colombia, lo que plantea la pregunta acerca de cómo incorporar adecuadamente a este segmento de la guerrilla al actual proceso de desmovilización.

El 27 de marzo, 117 personas que dijeron ser milicianos de la columna móvil Daniel Aldana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se entregaron a funcionarios del ejército en la ciudad de Tumaco, situado en el extremo suroccidental de Colombia. Estaban uniformados y cargaban armas y equipos de comunicación, que entregaron a las autoridades, informó El Espectador.

El ejército anunció que intentará determinar si las personas son de hecho milicianos de las FARC. Según El Espectador, los dirigentes del grupo guerrillero tomarán su propia decisión frente al mismo tema. La mayoría de los miembros de las FARC se encuentran reunidos en las 26 zonas de concentración que fueron establecidas como resultado del acuerdo de paz entre la guerrilla y el gobierno colombiano, que fue ratificado por el Congreso el pasado mes de noviembre. Los milicianos de las FARC no estaban obligados a entrar en las zonas de concentración, pero debían registrarse frente al Estado para ser parte del proceso de desmovilización.

Los presuntos milicianos se entregaron después de un diálogo con líderes comunitarios de Tumaco, informó la agencia colombiana de noticias Colprensa.

A comienzos del año, 117 miembros de la columna móvil Daniel Aldana declararon que estaban en contra el proceso de paz, y desde ese momento fueron considerados disidentes.

Análisis de InSight Crime

Los milicianos realizan varias funciones para las FARC, y a veces operan de manera independiente, lo que hace difícil determinar quién es y quién no es un miliciano. Las estimaciones varían ampliamente: el gobierno dice que hay entre 2.000 y 7.000 milicianos, pero la organización no gubernamental colombiana Fundación Paz y Reconciliación ha señalado que hay cerca de 13.000. Aunque a las milicias se les exigió registrarse para tener acceso a los beneficios judiciales otorgados por el acuerdo de paz, podría haber miles de milicianos todavía sin registrarse.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre paz con las FARC

La dificultad de identificar a los miembros de las milicias se complica aún más en un lugar como Tumaco, donde varios grupos armados se enfrentan por el control de las rutas de las drogas. Según El Espectador, las FARC se sorprendieron por la noticia de que los milicianos se habían entregado, y sospechan que podría tratarse de miembros de una organización criminal que se están haciendo pasar por milicianos.

Dado el tamaño de las milicias de las FARC, identificar a estas personas e integrarlas al proceso de desmovilización será una tarea ardua pero fundamental para las autoridades, así como para el grupo guerrillero, si esperan hacer una verdadera ruptura con el pasado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 21 DIC 2021

En agosto de 2019, cuatro exaltos mandos de la guerrilla desmovilizada de las FARC regresaron a las armas en Colombia,…

COLOMBIA / 29 MAR 2022

Una incautación de cantidades récord de cocaína frente a las costas de San Andrés, Colombia, representa el caso más reciente…

COLOMBIA / 26 OCT 2022

El ELN está involucrado en todo tipo de economías criminales a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…