HomeNoticiasNoticias del día115 candidatos en Perú han sido vinculados al narcotráfico: Ministro
NOTICIAS DEL DÍA

115 candidatos en Perú han sido vinculados al narcotráfico: Ministro

ÉLITES Y CRIMEN / 11 AGO 2014 POR KYRA GURNEY ES

Más de 100 candidatos políticos en Perú han sido vinculados a casos de tráfico de drogas, destacando el creciente riesgo de infiltración criminal en el gobierno del principal productor de cocaína del mundo.

Según el ministro del Interior Daniel Urresti, la policía antidrogas de Perú identificó al menos 115 candidatos a cargos gubernamentales municipales y regionales que han sido vinculados a casos de tráfico de drogas, informó La República. Urresti señaló que si bien estos candidatos han sido previamente investigados por vínculos con el narcotráfico, no necesariamente han sido condenados.

"No estamos diciendo que sean narcotraficantes, pero creemos que la ciudadanía tiene derecho a saber", señaló.

Urresti dijo que entregaría la lista de los candidatos al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la autoridad electoral de Perú, institución que tomará las medidas necesarias para evitar que los narcotraficantes se infiltren en las próximas elecciones del 5 de octubre.

El Ministerio del Interior también está compilando un listado de candidatos que han sido vinculados a la minería ilegal, informó El Comercio.

Mientras tanto, el congresista José León Rivera anunció una propuesta para modificar una ley existente, que prohibiría la participación en las elecciones de los partidos políticos que patrocinen candidatos vinculados al narcotráfico o cuyas campañas reciban financiamiento de grupos criminales.

Análisis de InSight Crime

Una gran cantidad de políticos peruanos han estado implicados en actividades criminales, entre ellos el expresidente Alan García, quien según los informes ha sido investigado por aceptar sobornos de narcotraficantes a cambio de conceder indultos presidenciales. Sólo en 2013 diecinueve políticos -entre ellos tres gobernadores y cinco congresistas- fueron investigados por vínculos con el narcotráfico.

Dado el hecho de que actualmente Perú es el principal productor de coca y cocaína en el mundo, no es sorprendente que algunos candidatos políticos hayan estado relacionados con el tráfico de drogas. Sin embargo, lo preocupante es que más de 100 políticos crean que tienen la oportunidad de ser elegidos a pesar de sus presuntos vínculos con el narcotráfico -una cifra que refleja la cultura de impunidad existente entre la élite política del país.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

El alcance de la presunta infiltración del crimen en la política de Perú evoca la Colombia de los años ochenta y noventa. En los ejemplos más evidentes de este fenómeno, el conocido capo del narcotráfico Pablo Escobar fue elegido a la Cámara de Representantes en 1982, y el presidente Ernesto Samper (1994-1998) supuestamente aceptó del Cartel de Cali un estimado de US$6 millones en contribuciones para su campaña.  

A pesar de que el ministro del Interior Urresti ha tomado medidas para exponer a los candidatos con presuntos vínculos criminales, es poco probable que hacer una lista de nombres haga mucho para mantener separado al tráfico de drogas de la política, a menos que sus esfuerzos vayan acompañados de leyes más estrictas y de un sistema judicial más fuerte.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE LOS SOLES / 1 SEP 2022

El tráfico de cocaína es una de las economías ilícitas más grandes del mundo. Desde su prohibición a mediados del…

ÉLITES Y CRIMEN / 15 JUL 2022

El asesinato del hijo del expresidente de Honduras Porfirio “Pepe” Lobo Sosa, por parte de un comando bien armado, ha…

COCAÍNA EUROPA / 20 ABR 2023

Las autoridades españolas desarticularon una organización criminal albanesa que traficaba cocaína de Latinoamérica para distribuir en Europa, una muestra de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…