HomeNoticiasNoticias del día200 policías de Buenos Aires a la cárcel por corrupción en 2016: ministro
NOTICIAS DEL DÍA

200 policías de Buenos Aires a la cárcel por corrupción en 2016: ministro

ARGENTINA / 3 FEB 2017 POR MIKE LASUSA ES

El ministro de seguridad de la provincia de Buenos Aires ha indicado que las autoridades planean mantener una iniciativa de reforma de la policía provincial en curso, una campaña que ya ha puesto al descubierto la corrupción extendida en la institución.

El ministro de seguridad de Buenos Aires Cristian Ritondo declaró a La Nación en una entrevista el 2 de febrero que separó de la fuerza a unos 3.300 agentes en 2016, y que 200 de ellos fueron a prisión por diversas acusaciones de corrupción.

Según el diario, Ritondo repitió "una y otra vez" que si las autoridades encontraban "algo raro" sobre cualquier agente, esa persona sería retirada de la Policía

La reforma de la policía provincial de Buenos Aires se presentó inicialmente como parte de una medida de emergencia en seguridad aprobada por el congreso en enero de 2016. En marzo de 2016, la gobernadora provincial María Eugenia Vidal destinó 6 mil millones de pesos argentinos (más de US$380 millones) a ese programa.

El Buenos Aires Herald informó que la iniciativa de reforma incluye "disminución del número de oficiales de policía, la obligación de que los jefes de policía envíen declaraciones patrimoniales que hayan sido revisadas por los auditores civiles de Asuntos Internos, adiestramiento extendido para cadetes y la creación de una unidad de inteligencia penal".

Cuando le preguntó La Nación si el Ministerio de Seguridad está realizando una "purga" de la policía, Ritondo respondió diciendo, "No me gusta ese término. Lo que se hizo fue sancionar al mal policía".

Ritondo también lamentó una reciente decisión judicial que permitió que ocho oficiales de la policía provincial acusados de corrupción quedaran en libertad.

"Me tomó por sorpresa", comentó. "No fue grato ver cómo quedaban libres".

La policía provincial de Buenos Aires, conocida localmente como la "bonaerense", ha tenido por largo tiempo una reputación de corrupción y brutalidad. Durante años, se ha dicho que la policía es una "mafia", y se ha acusado a sus oficiales de realizar ejecuciones extrajudiciales, así como de cooperar con las organizaciones criminales.

Análisis de InSight Crime

Aunque puede considerarse una señal positiva el retiro de varios miles de agentes de la bonaerense para cortar la corrupción en el cuerpo de policía, también es una indicación de la gran magnitud del problema. Según el Buenos Aires Herald, este cuerpo de policía es el mayor del país, con cerca de 90.000 agentes. Los 3.300 retirados en 2016 constituyen más del 3 por ciento del total.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre reforma policial

Además del retiro de agentes corruptos y de la sanción a las infracciones, la iniciativa de reforma también busca resolver problemas institucionales y administrativos, así como escasez de equipos importantes, como chalecos antibalas y dispositivos de comunicación encriptados.

El éxito de estas iniciativas (o la falta del mismo) de seguro tendrá implicaciones para la situación de seguridad en la provincia de Buenos Aires, que recientemente tuvo un aumento de violencia asociada al crimen organizado y el negocio de la droga. Resolver la corrupción y la ineficiencia en la policía provincial es un paso importante para revertir esas tendencias. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 9 AGO 2022

Una reciente investigación en Brasil ha revelado que el presidente Jair Bolsonaro convirtió a la policía de carreteras del país…

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

COCAÍNA / 14 AGO 2023

La remontada de los homicidios y el narcotráfico han suscitado preocupación por el crimen organizado en Uruguay. Dos estudios recientes…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…