HomeNoticiasNoticias del día2014, año récord de desapariciones en México
NOTICIAS DEL DÍA

2014, año récord de desapariciones en México

DERECHOS HUMANOS / 20 NOV 2014 POR JAMES BARGENT ES

Nuevas cifras han revelado que México registró un nuevo récord de desapariciones en 2014, un recordatorio oportuno de que la desaparición de los 43 estudiantes de pedagogía en Iguala no fue un incidente aislado.

Entre enero y octubre de 2014, el Registro Nacional de Personas Extraviadas de México registró 5.098 casos, 584 más que 2013, que solía ostentar el récord de personas desaparecidas en el país, informó Animal Político.

De estos, 162 están siendo investigados en el ámbito federal, lo que sugiere que o bien implican funcionarios federales o grupos del crimen organizado de alto nivel.

El mayor número de casos se registró, por mucho, en el violento estado de Tamaulipas, donde en lo que va del año 875 personas han sido registradas como desaparecidas, seguido por el Estado de México con 495 y Jalisco con 430.

La cifra de desapariciones registradas ha ido en aumento desde 2007 y el único descenso fue en 2012, como señala Animal Político. Desde que Enrique Peña Nieto asumió la presidencia a finales de 2012 se ha producido un rápido aumento: en total, México ha registrado 23.605 casos, y el 40 por ciento de estos han tomado lugar bajo la presidencia de Peña Nieto.

A pesar de las cifras récord y de la creciente indignación pública por el caso Iguala, para 2015 el gobierno mexicano prevé recortar el presupuesto de una unidad federal de búsqueda especializada en 63,5 por ciento, informó Animal Político.

Análisis de InSight Crime

Es importante señalar que de las 5.000 personas registradas como desaparecidas o extraviadas en México este año, no todas fueron víctimas de secuestro, la lista también incluye personas que desaparecieron por otras razones que no necesariamente están relacionadas con la delincuencia. Parte del aumento en los casos observados pueden explicarse por el hecho de que Peña Nieto ha mostrado una mayor voluntad para abordar el tema que sus predecesores, desarrollando un Plan Nacional de Búsqueda de personas desaparecidas, e implementando una unidad federal especializada en abordar el tema de las desapariciones.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Sin embargo, el hecho de las tasas de desapariciones reportadas sean más altas en los estados azotados por la violencia relacionada con el crimen organizado, sugiere una fuerte correlación con la actividad criminal, y las cifras proporcionan un preocupante contexto estadístico para la masiva desaparición de los 43 estudiantes en Iguala.

Además, el aumento en las desapariciones ha estado acompañado de otros indicios de la creciente violencia. Los secuestros incrementaron en un tercio entre enero y octubre de este año en comparación con el mismo período de 2013, según las estadísticas compiladas por la organización no gubernamental Alto al Secuestro, informó Milenio. Este significativo aumento simultáneo en el secuestro sugiere no sólo un patrón profundamente preocupante en la actividad criminal, sino también el continuo fracaso del gobierno en contener la violencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EXTORSIÓN / 28 ENE 2022

Los cultivadores de limón en México son las víctimas más recientes de la extorsión de los carteles, lo que ha…

EXTORSIÓN / 17 JUN 2022

Comprar pollo fresco en la ciudad de Chilpancingo, México, resultó casi imposible en la semana que termina. Casi todos los…

CARTEL DE JALISCO / 15 FEB 2023

Las farmacias de varias ciudades del noroeste de México están vendiendo medicamentos falsos mezclados con drogas letales como metanfetamina y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…