HomeNoticiasNoticias del día2016 fue el año más peligroso para los sacerdotes católicos de México
NOTICIAS DEL DÍA

2016 fue el año más peligroso para los sacerdotes católicos de México

EXTORSIÓN / 22 DIC 2016 POR TRISTAN CLAVEL ES

México sigue siendo el país más peligroso del mundo para los sacerdotes católicos, según un informe de la Iglesia Católica que le reprocha al gobierno su pasividad frente a la creciente violencia contra los clérigos.

2016 fue el año más violento para los sacerdotes de México desde que la Iglesia Católica comenzó a mantener registros, y este es el octavo año consecutivo que México ha sido catalogado como el país más peligroso del mundo para los religiosos —una tendencia macabra que comenzó poco después del lanzamiento de la arremetida militar contra los carteles de la droga hace diez años—.

Tres sacerdotes fueron asesinados este año —dos en Veracruz y otro en Michoacán— y el informe señala que además fueron asesinados cuatro catequistas.

En total, entre 1990 y 2016 se presentaron 61 ataques contra miembros de la Iglesia en México, según un informe publicado por el Centro Católico Mulimedial, que señala que durante ese período hubo un alarmante aumento del 375 por ciento en el número de sacerdotes asesinados.

Según el informe, "la gran mayoría de estos casos han tenido un modus operandi: amenaza, extorsión, levantamiento, tortura y asesinato". Las zonas más violentas son Guerrero y Ciudad de México, cada una de las cuales ha registrado ocho ataques desde 1990, seguidas por Veracruz y Michoacán, con siete y seis ataques, respectivamente.

Por otra parte, los reportes de extorsiones aumentaron en un 70 por ciento este año, según la Iglesia Católica, que asegura que, aunque el crimen organizado fue responsable de la mayoría de estos actos, en algunos casos, según los informes, los miembros de las fuerzas de seguridad también han participado en ellos.

Con base en los datos recogidos en los últimos cuatro años, el estudio estima que la violencia contra los miembros de la Iglesia Católica se habrá incrementado en 100 por ciento durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, lo que hace de la actual administración las más peligrosa para los sacerdotes de México desde que se comenzó a mantener registros. Ya se han registrado unos 25 ataques contra miembros de la Iglesia durante los primeros cuatro años del gobierno de Peña Nieto.

El informe critica la falta de respuestas del gobierno mexicano ante estos incidentes, los cuales, según el mismo informe, están aumentando debido en parte a la constante impunidad criminal. Más del 80 por ciento de los asesinatos de sacerdotes han quedado sin resolver.

"Este fenómeno en creciente desarrollo es resultado de la incapacidad del gobierno mexicano para controlar la violencia desbordada por grupos del crimen organizado en las distintas zonas geográficas del país".

Análisis de InSight Crime

Los miembros de la Iglesia de México —que todavía es un país profundamente conservador y católico— disfrutan de una posición de respeto en las comunidades, y los sacerdotes han hecho uso de su función para defender los derechos humanos. Ellos son con frecuencia la primera línea de defensa entre sus parroquias y el crimen organizado, lo cual los pone directamente en la mira.

Esta creciente tendencia a la violencia contra los clérigos, que es señalada por el informe, es una muestra de la situación de seguridad en México, que empeora cada vez más, y de la evidente incapacidad del gobierno para combatir eficientemente al crimen organizado. Un informe publicado este año sostiene que la tasa de impunidad del país alcanzó el 99 por ciento, lo que explica por qué los asesinatos de tantos sacerdotes quedan sin resolver.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Los niveles generales de violencia en México han aumentado en la última década, desde que se lanzó una ofensiva militarizada contra el crimen organizado. Los homicidios disminuyeron durante la primera parte del gobierno de Peña Nieto, pero comenzaron a aumentar de nuevo a mediados de este año. Agosto y septiembre de 2016 fueron los meses más violentos en México desde 1997. Mientras persista el clima generalizado de inseguridad y las altas tasas de homicidios en México, es probable que los sacerdotes sigan blanco de la violencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 9 NOV 2021

El reciente allanamiento de un laboratorio de fentanilo en México ha arrojado nuevas luces sobre la capacidad de los grupos…

ESTADOS UNIDOS / 24 AGO 2022

Una nueva legislación en Estados Unidos pretende solucionar varias lagunas que han posibilitado la proliferación del tráfico de armas.

HURTO DE PETRÓLEO / 7 DIC 2021

Una audaz fuga de prisión en el centro de México tuvo como objetivo la liberación del líder de un grupo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…