HomeNoticiasNoticias del día26% de homicidios en El Salvador perpetrados por pandilleros
NOTICIAS DEL DÍA

26% de homicidios en El Salvador perpetrados por pandilleros

BARRIO 18 / 22 MAR 2016 POR JAMES BARGENT ES

Solo 26 por ciento de los sentenciados por homicidio en El Salvador en 2015 eran pandilleros, según nuevas estadísticas que contradicen la versión del gobierno sobre los motores de la violencia en el país. 

Según cifras del Ministerio Público obtenidas por EFE, un total de 739 personas fueron condenadas por homicidio en 2015, 650 de ellas por homicidio agravado. De ellas, 193, fueron reconocidas como pandilleros, y 172 recibieron penas por homicidio agravado.

En total, 10.792 personas fueron sentenciadas en el transcurso de 2015; entre ellas 2.561 pertenecían a las pandillas, lo que equivale a menos de 24 por ciento del total. De estas, 1.433 hacían parte de la Mara Salvatrucha (MS13), 1.085, de Barrio 18, 25, de Mirada Loca, 12, de La Máquina, y seis, de Mao Mao.

Análisis de InSight Crime

La violencia en El Salvador alcanzó picos brutales en el último año, y convirtió el país en el más violento del hemisferio occidental. El gobierno ha sostenido que gran parte de esta violencia se debe a la violencia entre pandillas, y los funcionarios insisten en que la gran mayoría de los homicidas y de las víctimas pertenecen a las filas de la MS13, Barrio 18 o de otras pandillas callejeras.

Pero las cifras del Ministerio Público parecieran contradecir esta aseveración pues indican que los pandilleros son responsables de menos violencia de la que el gobierno afirma.

Es obvio que hay otros factores en juego que podrían explicar la discrepancia, entre los que se destacan el exorbitante índice de impunidad en El Salvador. La mayor parte de los casos de homicidio no acaba en sentencia, por lo cual sus perpetradores quedan por fuera de estas cifras.

VEA TAMBIÉN: Tregua de pandillas en El Salvador: los más y los menos

Sin embargo, no es la primera vez que las estadísticas de homicidios contradicen la versión del gobierno. Cifras divulgadas por la policía a finales de 2015 indicaban que de las 8.150 víctimas de homicidio desde comienzos de 2014 hasta mediados de septiembre de 2015, sólo 32 por ciento tenían vínculos demostrados con las pandillas.

Es probable que estas series de datos no ofrezcan una imagen completa del alcance de las pandillas en la violencia de El Salvador. Sin embargo, indican que el discurso del gobierno sobre la crisis de seguridad es, por lo menos, una sobresimplificación de una situación extremadamente turbia y compleja.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 31 MAY 2023

Las organizaciones criminales son uno de los principales responsables de la violencia en las zonas más afectadas por ese flagelo…

HOMICIDIOS / 7 FEB 2022

La clásica imagen de asesinos que se movilizan en motocicletas está siendo reemplazada por un nuevo modo de transporte: las…

EL SALVADOR / 5 AGO 2021

En dos casos diferentes en El Salvador, se acusó a alcaldes de liderar redes de tráfico de migrantes, un delito…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…