HomeNoticiasNoticias del día27 criminales detrás del caos por secuestros en Caracas: Policía
NOTICIAS DEL DÍA

27 criminales detrás del caos por secuestros en Caracas: Policía

SECUESTRO / 3 FEB 2014 POR CHARLES PARKINSON ES

Un informe de la policía de Venezuela afirmó que 27 criminales fueron los responsables de la mayoría de los secuestros en Caracas, un crimen que está alcanzando proporciones epidémicas y está contribuyendo a que el país caiga en el caos.

Según un informe del Grupo Antiextorsión y Secuestros de la Guardia Nacional de Miranda (GAES) -al cual tuvo acceso el diario El Universal- los 27 individuos conforman siete bandas criminales diferentes. El informe resalta cómo algunas de las pandillas han seguido operando incluso después de que sus cabecillas y miembros clave han sido arrestados.

Entre los grupos activos en Caracas están "El Wilmer", que opera en el este de la ciudad y cuyo líder fue capturado en 2012; "Los Kelvin", que opera principalmente en la noche y todavía está activo a pesar de que cinco de sus siete miembros están encarcelados; y "El Jairo", que también opera en el este de la ciudad y sigue funcionando a pesar de la detención de su líder en 2013. Según el informe, un grupo conocido como "El Penko", el cual es conocido por atacar objetivos de gran valor, también está operando de nuevo pese a que cuatro de sus miembros murieron en un tiroteo con las fuerzas de seguridad en 2012.

La policía dijo que las pandillas tenían diferentes niveles de experiencia y conocimiento, y que habían participado tanto en secuestros tradicionales como en los llamados secuestros "express" –en el que las víctimas son retenidas contra su voluntad mientras los criminales vacían sus cuentas bancarias o roban sus bienes personales.

En 2013, El Nacional informó que Caracas y el estado colindante de Miranda son las regiones que más sufren de secuestros en el país.

Análisis de InSight Crime

Los secuestros y secuestros express se han salido de control en Caracas en los últimos años, mientras que Venezuela se ha convertido en una de las capitales de secuestros del mundo. Según fuentes consultadas por InSight Crime durante el trabajo de campo en 2010, hasta 40 de estos episodios se estaban llevando a cabo todos los días en la capital. Desde entonces, la situación de seguridad ha seguido empeorando.

Grupos dedicados a la delincuencia varían en su modus operandi, con algunos utilizando contactos dentro de los bancos para identificar a las víctimas adineradas, mientras que otros escogen a sus víctimas basados en su ropa o el tipo de vehículo.

VER TAMBIÉN: Perfil y noticias del crimen organizado en Venezuela

En respuesta a la crisis de seguridad en Caracas, el presidente Nicolás Maduro y su antecesor Hugo Chávez han tratado de poner en práctica una serie de reformas, incluyendo la disolución de la Policía Metropolitana de Caracas -que se cree que fue la responsable de una gran proporción de los secuestros.

Maduro anunció recientemente la creación de "zonas de paz", en donde será "garantizada" la seguridad ciudadana, y la introducción de un nuevo sistema de vigilancia policial. Sin embargo, hay pocas señales de progreso. Maduro ha ofrecido pocos detalles sobre cómo sus zonas de paz permanecerán libres de crimen, mientras que El Nacional ha informado que cuando contactaron a la policía en 30 de los nuevos cuadrantes de policía, sólo siete dijeron que habían atendido un crimen o recibido informes de un delito por parte de los ciudadanos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 15 JUN 2023

En zonas específicas de América Latina, la violencia registra niveles permanentemente altos, y supera los promedios nacionales.

HAITÍ / 23 MAR 2022

El crimen y la violencia rampante de las pandillas han golpeado al distrito haitiano de Croix-des-Bouquets, un bastión criminal en…

ELN / 24 FEB 2023

Un nuevo reporte ilustra cómo el crimen organizado ha explotado y abusado de los migrantes venezolanos, convirtiendo la mayor crisis…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…