Un informe de la policía de Venezuela afirmó que 27 criminales fueron los responsables de la mayoría de los secuestros en Caracas, un crimen que está alcanzando proporciones epidémicas y está contribuyendo a que el país caiga en el caos.
Según un informe del Grupo Antiextorsión y Secuestros de la Guardia Nacional de Miranda (GAES) -al cual tuvo acceso el diario El Universal- los 27 individuos conforman siete bandas criminales diferentes. El informe resalta cómo algunas de las pandillas han seguido operando incluso después de que sus cabecillas y miembros clave han sido arrestados.
Entre los grupos activos en Caracas están "El Wilmer", que opera en el este de la ciudad y cuyo líder fue capturado en 2012; "Los Kelvin", que opera principalmente en la noche y todavía está activo a pesar de que cinco de sus siete miembros están encarcelados; y "El Jairo", que también opera en el este de la ciudad y sigue funcionando a pesar de la detención de su líder en 2013. Según el informe, un grupo conocido como "El Penko", el cual es conocido por atacar objetivos de gran valor, también está operando de nuevo pese a que cuatro de sus miembros murieron en un tiroteo con las fuerzas de seguridad en 2012.
La policía dijo que las pandillas tenían diferentes niveles de experiencia y conocimiento, y que habían participado tanto en secuestros tradicionales como en los llamados secuestros "express" –en el que las víctimas son retenidas contra su voluntad mientras los criminales vacían sus cuentas bancarias o roban sus bienes personales.
En 2013, El Nacional informó que Caracas y el estado colindante de Miranda son las regiones que más sufren de secuestros en el país.
Análisis de InSight Crime
Los secuestros y secuestros express se han salido de control en Caracas en los últimos años, mientras que Venezuela se ha convertido en una de las capitales de secuestros del mundo. Según fuentes consultadas por InSight Crime durante el trabajo de campo en 2010, hasta 40 de estos episodios se estaban llevando a cabo todos los días en la capital. Desde entonces, la situación de seguridad ha seguido empeorando.
Grupos dedicados a la delincuencia varían en su modus operandi, con algunos utilizando contactos dentro de los bancos para identificar a las víctimas adineradas, mientras que otros escogen a sus víctimas basados en su ropa o el tipo de vehículo.
VER TAMBIÉN: Perfil y noticias del crimen organizado en Venezuela
En respuesta a la crisis de seguridad en Caracas, el presidente Nicolás Maduro y su antecesor Hugo Chávez han tratado de poner en práctica una serie de reformas, incluyendo la disolución de la Policía Metropolitana de Caracas -que se cree que fue la responsable de una gran proporción de los secuestros.
Maduro anunció recientemente la creación de "zonas de paz", en donde será "garantizada" la seguridad ciudadana, y la introducción de un nuevo sistema de vigilancia policial. Sin embargo, hay pocas señales de progreso. Maduro ha ofrecido pocos detalles sobre cómo sus zonas de paz permanecerán libres de crimen, mientras que El Nacional ha informado que cuando contactaron a la policía en 30 de los nuevos cuadrantes de policía, sólo siete dijeron que habían atendido un crimen o recibido informes de un delito por parte de los ciudadanos.