HomeNoticiasNoticias del día346 pandilleros abatidos por fuerzas de seguridad en El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

346 pandilleros abatidos por fuerzas de seguridad en El Salvador

BARRIO 18 / 2 JUN 2016 POR DAVID GAGNE ES

Según informes, 346 pandilleros de El Salvador han muerto en enfrentamientos violentos con la policía en lo que va de este año, lo que vuelve a generar los temores de que la agresiva estrategia de seguridad del país esté llevando a abusos generalizados de los derechos humanos.

Howard Cotto, director de la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador, dijo que policías apoyados por soldados han dado muerte a 346 presuntos pandilleros en igual número de enfrentamientos desde principios de 2016, informó El Mundo. Ello significa un promedio de 2,2 enfrentamientos —y pandilleros muertos— por día.

Cotto no especificó cuántos miembros de las fuerzas de seguridad han muerto en los enfrentamientos. Sin embargo, otros informes indican que, hacia el 12 de abril de este año, presuntos pandilleros habían matado a 16 policías, muchos de los cuales fueron asesinados mientras estaban fuera de servicio, o fuera de las operaciones referidas por el director de la policía.

El número de enfrentamientos ha aumentado en las últimas semanas, tras el despliegue de fuerzas mixtas de la policía y el ejército, que conforman una unidad especial encargada de ir tras pandilleros que presuntamente se han trasladado a zonas rurales para huir de las estrictas medidas de seguridad en las principales ciudades del país. La mayor parte de los enfrentamientos mencionados por Cotto se han presentado en zonas rurales, informó El Mundo.

Análisis de InSight Crime

La gran cantidad de pandilleros muertos y el número desproporcionadamente bajo de oficiales que han muerto por disparos durante las operaciones plantea serias dudas sobre las circunstancias en las que ocurrieron esas muertes. En toda Latinoamérica, en países como México, Venezuela y Brasil, el término “enfrentamiento” se utiliza para dar una explicación a los conteos inequitativos de cuerpos y para encubrir las violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad.

La constante represión por parte del gobierno ha planteado preocupaciones similares acerca de El Salvador, donde ya hay casos bien documentados de ejecuciones extrajudiciales cometidas por agentes de la policía. En un caso que se presentó en marzo de 2015, agentes de la PNC informaron haber dado de baja a ocho delincuentes durante un tiroteo en una finca cafetera conocida como San Blas. Una investigación del medio de noticias salvadoreño El Faro descubrió que los “criminales,” entre los que se encontraban una mujer y dos menores de edad, habían sido ejecutados sumariamente y que sus cuerpos había sido reacomodados para sustentar la versión de los hechos presentada por la policía.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

La militarización de la lucha contra las pandillas salvadoreñas, tanto material como retóricamente, puede contribuir a una acción más agresiva por parte de la fuerza pública. En enero de 2015, por ejemplo, el entonces director de la PNC, y actual ministro de Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, les dijo a sus oficiales que debían sentir “completa confianza” al usar sus armas contra los criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

CARTEL DE JALISCO / 31 MAY 2023

Las organizaciones criminales son uno de los principales responsables de la violencia en las zonas más afectadas por ese flagelo…

EL SALVADOR / 31 MAR 2022

Los cuatro cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS13) con solicitudes de extradición firmadas por fiscales federales de Estados Unidos fueron…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…