HomeNoticiasNoticias del díaVan 365 pandilleros de El Salvador arrestados en Guatemala en 2016: Policía
NOTICIAS DEL DÍA

Van 365 pandilleros de El Salvador arrestados en Guatemala en 2016: Policía

BARRIO 18 / 21 OCT 2016 POR LUIS FERNANDO ALONSO ES

Las autoridades de Guatemala dicen que han arrestado a 365 supuestos pandilleros salvadoreños este año, un número sorprendentemente alto que se puede deber a las represivas políticas de seguridad que llevan a que los pandilleros salgan de El Salvador e ingresen a países vecinos.

Según cifras de la unidad de investigación criminal de la Policía Nacional Civil de Guatemala, 36 de los pandilleros detenidos están vinculados a la MS13 y 329 a Barrio 18, informó El Diario de Hoy.

Juan Carlos Martínez, subdirector de la Policía Nacional Civil de El Salvador, informó que sólo cuatro de los diecisiete líderes pandilleros que fueron blanco de la “Operación Jaque” siguen en libertad. Tres han muerto en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y 10 han sido detenidos, según La Prensa Gráfica. La Operación Jaque fue implementada por el gobierno de El Salvador en el año 2015 con la intención de desmontar el aparato financiero de la MS13.

Según La Prensa Gráfica, un supuesto líder de MS13, Juan Francisco Parada Morán, alias “Mongo”, fue arrestado el 11 de octubre en un centro comercial en el departamento de Jutiapa. Se cree que Parada, uno de los cabecillas blanco de la Operación Jaque, juega un papel importante en la estructura financiera de la MS13 en El Salvador. Es además acusado de haber participado en por lo menos 66 homicidios.

Otro líder de MS13, José Alonso Marroquín, alias “Pájaro”, también fue detenido el 12 de octubre. Se cree que Parada y Marroquín hacen parte de los dirigentes de MS13 en la región central de El Salvador, según informó La Prensa Gráfica.

El salvadoreño Walter Cifuentes Artemio Ortiz, quien ha sido vinculado al asesinato y la extorsión de trabajadoras sexuales en San Salvador, también ha sido arrestado.

Además, La Prensa Gráfica informó que un líder de la MS13 había sido capturado en México y que las autoridades esperan que sea deportado a El Salvador en poco tiempo.

Análisis de InSight Crime

Funcionarios salvadoreños y guatemaltecos dicen que esta masiva migración de pandilleros es el resultado de las políticas de seguridad de mano dura que El Salvador ha establecido en los últimos meses. En abril, las autoridades implementaron “medidas extraordinarias” contra las pandillas, lo que, según ellas, ha generado una tremenda disminución en la tasa de homicidios del país. La Operación Jaque, por su parte, parece haber afectado el liderazgo y la estructura financiera de la MS13.

Pero la manera como las autoridades identifican a los pandilleros puede tener tanto —o más— que ver con el llamativo número de presuntos miembros de MS13 y Barrio 18 detenidos en Guatemala que las mayores presiones por parte de las autoridades en El Salvador.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Como InSight Crime ya ha informado, el número estimado de pandilleros en el Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) varía ampliamente. La policía de Honduras, por ejemplo, le dijo a InSight Crime que en todo el país hay 25.000 pandilleros, pero la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) dice que es quizá la mitad de esa cifra. Al carecer de una definición estándar de lo que constituye un pandillero, la policía suele catalogar a los colaboradores, e incluso a sus familiares, como parte de las pandillas.

Sin duda, hay indicios de que un número creciente de pandilleros salvadoreños está pasando a Guatemala y Honduras —pero sigue siendo incierto en qué medida—.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 3 OCT 2022

Un reciente informe sobre la extorsión en el Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) señala que las políticas de…

EL SALVADOR / 10 ENE 2023

Un nuevo informe ahonda en los entresijos de las técnicas extorsivas en Latinoamérica y muestra la constante innovación que requiere…

EL SALVADOR / 1 JUL 2021

Diversas fuentes de Estados Unidos y El Salvador afirman que la reciente decisión de detener temporalmente la extradición de varios…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…