HomeNoticiasNoticias del día4 Acusados, 3 Arrestados en Caso de Tráfico de Artesanías de Perú
NOTICIAS DEL DÍA

4 Acusados, 3 Arrestados en Caso de Tráfico de Artesanías de Perú

PERÚ / 10 ABR 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Cuatro personas han sido acusadas por un jurado federal de Estados Unidos de tráfico ilegal de artefactos artesanales peruanos, en el caso más reciente que expone al lucrativo comercio del mercado negro que mueve miles de millones.

Tres sospechosos - dos ciudadanos naturalizados estadounidenses y un peruano - fueron arrestados en Utah y Miami, mientras que un segundo sospechoso peruano sigue en libertad (Ver el acta de acusación abajo).

Durante la investigación que condujo a las detenciones, el Departamento de Investigaciones de la Seguridad Interna (HSI por sus siglas en inglés) utilizó a un agente encubierto para comprar bienes culturales del residente de Utah, Cesar Guarderas, y para mantener el contacto telefónico y por correo electrónico con Guarderas y el peruano, Javier Abanto-Sarmiento, hermano de la esposa de Guarderas. En el transcurso de la investigación, las autoridades confiscaron más de 30 artefactos, como lo detalla en el Salt Lake Tribune.

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú - que confirmó el desmantelamiento de la banda de tráfico de artesanías - dijo que la investigación está en marcha desde octubre de 2012 y que las autoridades están investigando los posibles contactos que los sospechosos tenían en esa nación andina. No ha habido arrestos hasta ahora en Perú.

Análisis de InSight Crime

Las autoridades estadounidenses de inmigración (Immigration and Customs Enforcement – ICE) estiman que el comercio de estos objetos mueve hasta US$8 mil millones al año en todo el mundo. Según el ICE, los funcionarios del HSI han regresado más de 6.600 elementos patrimoniales procedentes de 24 países desde 2007.

El comercio de artefactos culturales es un problema para varios países de América Latina, como lo demostró Estados Unidos en un taller contra este tipo de tráfico en Guatemala, Belice y México en la primavera de 2012. En Perú - donde el problema fue resaltado recientemente a partir de otro caso de alto perfil, cuando Bolivia devolvió una momia peruana robada - el gobierno estima que bienes culturales por un valor de unos US$18 millones al año son contrabandeados ilegalmente fuera del país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

CHINA Y CRIMEN / 10 NOV 2021

Un gobernador peruano está acusado de coordinar una red de tráfico de madera que involucró varias empresas madereras chinas, en…

COCA / 11 JUN 2021

En las que han sido quizá las votaciones más polarizadas en la historia de Perú, los ciudadanos eligieron, por un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…