HomeNoticiasNoticias del día400 arrestos este año con medidas duras contra extorsión en Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

400 arrestos este año con medidas duras contra extorsión en Honduras

BARRIO 18 / 19 AGO 2016 POR LUIS FERNANDO ALONSO ES

Datos divulgados por una unidad especial de policía en Honduras conformada para combatir la extorsión indica que el país hace avances contra una industria ilegal responsable de innumerables muertes y enormes pérdidas económicas.

La Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA) declaró que detuvo a 404 personas por extorsión a organizaciones públicas y privadas, objetivo común de las pandillas en toda Centroamérica, informó La Tribuna. El artículo señaló que el 77,5 de los capturados fueron hombres adultos, mientras que los menores de edad —a quienes muchas veces se encarga la comunicación de amenazas e instrucciones de pago— representaron el 11,4 por ciento, más otro 11,1 por ciento de los capturados, formado por mujeres adultas.

La FNA dice haber recibido un total de 600 denuncias este año. De ese número, 221 casos llegaron a los juzgados, y terminaron en 168 sentencias, que representan un índice de condenas de 76 por ciento.

Un portavoz de la FNA citado por La Tribuna dice que la mayoría de los afectados por extorsión son grupos de transporte público o proveedores particulares de servicios de transporte. Estas víctimas suelen ser intimidadas y amenazadas de muerte por diferentes bandas criminales, entre ellos pandilleros de la MS-13 y de Barrio 18.

Análisis de InSight Crime

La extorsión es un gran problema que sigue afectando a los países del Triángulo Norte de Centroamérica —El Salvador, Guatemala y Honduras—. Justamente esta semana un investigador del gobierno en Guatemala fue asesinado cerca de un mercado en el que los vendedores habían iniciado una protesta pública contra la extorsión.

Si bien la extorsión sigue azotando la región, parece que el gobierno hondureño está adoptando una estrategia más dura contra el crimen, al reconocer la magnitud de víctimas políticas y económicas que la extorsión cobra en la población del país centroamericano.

    VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (Conadeh) de Honduras ha atribuido las muertes de cientos de transportadores a los grupos extorsionistas. Además del número de muertos, la FNA estima que la extorsión le cuesta a Honduras US$200 millones al año. Para un país cuyo producto interno bruto es de apenas US$20 mil millones, dicha cifra representa cerca del 1 por ciento del total de la economía.

Estas cifras no son cantidades insignificantes para un país acorralado por la pobreza y azotado por la corrupción. Un exdirector de seguridad social ha sido acusado de malversar US$300 millones.

Aunque grupos criminales, como las pandillas suelen estar tras las redes de extorsión, la FNA ha declarado en anteriores ocasiones que soldados, policías, funcionarios de gobierno e incluso las mismas empresas transportadoras participan activamente en las redes de extorsión. Pero según parece la FNA está haciendo avances en la lucha contra la práctica fraudulenta, con efectos tan devastadores en los ciudadanos hondureños. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 31 OCT 2022

Rodolfo Delgado, fiscal general de El Salvador, podría tener conexiones preocupantes con un presunto lavador de dinero y colaborador de…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

COCAÍNA / 23 MAR 2021

En la frontera este de El Salvador, una furtiva transferencia de poder podría tener consecuencias de magnitudes sísmicas en el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…