HomeNoticiasNoticias del día480 miembros de pandillas infiltrados en Fuerzas de Seguridad de El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

480 miembros de pandillas infiltrados en Fuerzas de Seguridad de El Salvador

BARRIO 18 / 23 FEB 2016 POR MIMI YAGOUB ES

Se dice que unos 480 pandilleros o colaboradores se infiltraron en las fuerzas armadas y la policía de El Salvador entre 2010 y 2015, pero estas cifras pueden estar inflando el verdadero alcance de la influencia de las pandillas en las instituciones de seguridad.

En los últimos cinco años, por lo menos 435 miembros de las fuerzas armadas fueron expulsados del cuerpo por su afiliación a pandillas o por tener lazos con las mismas, según datos revelados por la Unidad de Acceso a la Información Pública del Ministerio de Defensa, a la que tuvo acceso EFE. Las presuntas filiaciones con las pandillas de los oficiales del ejército no fueron divulgadas, pese a solicitudes de EFE en este sentido.

Otros 39 aspirantes a agentes de policía salieron de la Academia de Seguridad Pública Nacional en el mismo periodo; de ellos, 25 "pertenecían" a la Mara Salvatrucha, o MS13, mientras que 13 eran de Barrio 18. Otros nueve agentes de policía activos fueron expulsados por presuntos nexos con pandillas en esos cinco años.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de la MS13

Entre los militares separados de sus cargos había integrantes de unidades especializadas, incluyendo la Guardia Presidencial y el Comando de Fuerzas Especiales.

2015 fue de lejos el año con el mayor número de expulsiones de las fuerzas armadas por vínculos con pandillas, con 265 casos, un incremento de casi 200 por ciento sobre el número de casos declarados en 2014, según EFE (ver gráfico abajo)

 

Análisis de InSight Crime

Sin duda, la corrupción en las fuerzas de seguridad de El Salvador es un factor crítico, pero la idea de que unos 500 pandilleros se han infiltrado desde 2010 debe tomarse con cautela.

Como lo halló la reciente investigación de campo de InSight Crime, el número de pandilleros en la región del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras, Guatemala) varía bastante, dependiendo del organismo que haga el cálculo. Esto se debe, en parte, a la confusión sobre lo que constituye o no un pandillero.

Por ejemplo, los agentes de policía pueden incluir a novias, centinelas y familiares como parte de una pandilla, aun cuando no sean miembros fundamentales y no son considerados miembros por las pandillas mismas. Aunque un colaborador y un miembro pleno tienen roles muy diferentes en la pandilla, a menudo se los agrupa en estadísticas como las de informe del Ministerio de Defensa.

VEA TAMBIÉNNoticias y perfiles de El Salvador

Estas estadísticas también pueden ser interesadas. Si la infiltración de las pandillas se considera una amenaza grave y creíble, lo que sucederá es que el gobierno seguramente canalizará más recursos a las fuerzas de seguridad para combatir estas organizaciones criminales al parecer sofisticadas. En realidad, las pandillas callejeras de El Salvador son más parecidas a grupos de subsistencia que en ocasiones se ven implicados en operaciones criminales de alto nivel.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 6 DIC 2022

La escalada de la campaña antipandillas en la ciudad de Soyapango, centro de El Salvador, ha suscitado serios interrogantes sobre…

EL SALVADOR / 15 JUN 2022

En medio de los arrestos indiscriminados contra las pandillas en El Salvador, se están cortando los ya frágiles lazos que…

FRONTERA EU/MÉXICO / 7 FEB 2022

En este barrio de la Ciudad de Guatemala no existe la Mara Salvatrucha (MS13), y, sin embargo, hay muchos emeeses.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…