Un reciente informe de la policía de El Salvador muestra que en promedio 1,5 niños fueron asesinados diariamente el año pasado, lo que indica que el intenso conflicto con las pandillas y la violencia generalizada están impactando a las poblaciones más jóvenes y vulnerables del país.
Los 540 asesinatos de menores en El Salvador el año pasado representaron más del 10 por ciento de los 5.278 homicidios en todo el país, según datos de la policía consultados por La Prensa Gráfica.
La gran mayoría de los asesinados —el 95 por ciento— eran jóvenes entre los 12 y 17 años de edad. Según el informe, la tasa de homicidios para este rango de edad se situó en 67,4 casos por cada 100.000 habitantes. La tasa de homicidios oficial en El Salvador para el 2016 fue de 81,2 por cada 100.000 habitantes.
Dos policías que hablaron bajo condición de anonimato le dijeron a La Prensa Gráfica que el alto número de menores asesinados se puede atribuir a la participación de los jóvenes en las pandillas. El fiscal general, Douglas Meléndez, dijo recientemente que los casos de extorsión realizados por menores de edad han aumentado en 120 por ciento.
Sin embargo, el medio de noticias contradice la afirmación de la policía, mencionando tres recientes asesinatos de niños que no tenían vínculos claros con las pandillas.
Análisis de InSight Crime
El informe de la policía proporciona datos sobre la violencia a la que los niños salvadoreños están expuestos diariamente. Según funcionarios del gobierno, entre 14.000 y 15.000 estudiantes abandonaron sus escuelas en el año 2016 debido a la amenaza de la violencia.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador
Las pandillas del país juegan un papel importante en generar este clima de temor. Maestros y funcionarios de la policía le dijeron a la agencia de noticias española EFE, a principios de enero, que las pandillas están enviando a sus miembros jóvenes al sistema escolar con el fin de reclutar a otros estudiantes para que se inicien en el tráfico de drogas. Por otro lado, se sabe que en la vecina Honduras las pandillas han reclutado niños de hasta seis años de edad.
Las autoridades de El Salvador han usado el reclutamiento de las pandillas en las escuelas como justificación para bajar la edad mínima para que los menores puedan ser enjuiciados como adultos. Sin embargo, es posible que estas medidas no tengan un impacto significativo en la reducción de la inseguridad entre los niños en edad escolar. Teniendo en cuenta la violencia generalizada que aqueja al país en su conjunto, es poco probable que la tasa de homicidios de menores disminuya si no hay una correspondiente disminución en otros grupos de edad.