HomeNoticiasNoticias del día6 Arrestados, 11 Heridos en Bolivia en Enfrentamientos de Cocaleros
NOTICIAS DEL DÍA

6 Arrestados, 11 Heridos en Bolivia en Enfrentamientos de Cocaleros

BOLIVIA / 4 JUN 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Los continuos enfrentamientos entre los cocaleros y la policía, por la erradicación de coca en el noroeste de Bolivia, evidencian la tensa relación entre las fuerzas de seguridad y el sector de la coca; aunque las autoridades dicen que ahora han llegado a un acuerdo.

Seis productores de coca fueron arrestados y 11 personas resultaron heridas en los enfrentamientos registrados el 2 de junio en Apolo, al noroeste de La Paz, como informó La Razón. Las tensiones se producen después de que 250 agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) fueran desplegadas en Apolo para erradicar los cultivos ilegales de coca, junto a otros 100 policías especialmente entrenados, responsables de proporcionar el control y la vigilancia.

Como parte de sus protestas, los cocaleros supuestamente establecieron un puesto de control temporal, exigiendo que el equipo de erradicación se retirara de la zona. También secuestraron a tres agentes de la FTC durante el fin de semana, quienes ya han sido liberados.

Se registraron enfrentamientos similares a finales de mayo, cuando un equipo de erradicación de coca se enfrentó con la resistencia armada al entrar en Apolo. El principal funcionario antidrogas del gobierno luego dijo que la violencia fue incitada por narcotraficantes peruanos.

El gobierno dijo recientemente que había llegado a un acuerdo con los cocaleros de Apolo, en el que sólo se le reconocerían los cultivos como legales a los cultivadores de coca dentro de una área designada - cerca de 280 hectáreas (la ley boliviana permite una cierta cantidad de coca para ser cultivada legalmente cada año) -. Tarjetas especiales serían entregadas a los cultivadores de coca en el área designada.

Análisis de InSight Crime

Bolivia permite que la coca que sea cultivada legalmente en unas 20.000 hectáreas, mientras que la administración del Presidente Evo Morales se ha comprometido a erradicar todos los cultivos que superen esa cantidad. La Paz es un importante centro para la producción de coca y las tensiones entre los productores y los equipos de erradicación, a menudo compuestos por miembros de las fuerzas de seguridad, han existido por mucho tiempo. Estos recientes enfrentamientos violentos en Apolo podrían indicar que el gobierno se enfrenta a una grave fisura aquí entre su campaña de erradicación y el sector de la coca.

Morales depende de este sector en términos de apoyo y ha alentado previamente a los cocaleros para que se monitoreen mutuamente con el fin de mantenerse dentro de los límites legales. También continúa impulsando las políticas para la comercialización de los productos legales de coca, al parecer como parte de una estrategia para combatir el narcotráfico, aunque hay indicios de que la demanda no es lo suficientemente grande como para que sea una industria viable.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 19 MAY 2023

Tras seis meses de negociaciones con el ELN, la "Paz Total" de Colombia se enfrenta a un futuro incierto. Se…

BOLIVIA / 1 ABR 2022

Millones de jóvenes de todo el mundo documentan sus experiencias en el trabajo, la escuela o con sus amigos en…

BOLIVIA / 2 SEP 2022

Hojas de coca y pasta base de cocaína de Perú siguen ingresando a la vecina Bolivia debido a un desbalance…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…